Secciones

Gendarme detenido por ingresar droga a la cárcel porteña

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se logró la detención del cabo de gendarmería E.M.L debido a que fue sorprendido ingresando aproximadamente cien gramos de clorhidrato de cocaína, la cual habría sido, aparentemente, para distribuir al interior de la cárcel de Valparaíso.

Según el director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz, la captura de E.M.L "fue un trabajo de largo aliento realizado por personal especializado del Departamento de Investigación y Análisis penitenciario". El sujeto pasó ayer a control de detención por infracción a la Ley 20.000. J

Recolectores de Viña no descartan radicalizarse

E-mail Compartir

Los cerca de 300 recolectores que trabajan recaudando la basura de los cerros de Viña del Mar, siguen en paro. El presidente de su sindicato, Ricardo Ortiz, señaló que hasta el momento sus demandas no han sido escuchadas y que de no haber respuestas, no descartan radicalizar el movimiento.

"Éste es un paro indefinido y estamos pidiendo un aumento de sueldo porque líquido estamos recibiendo 210 mil pesos y nosotros estamos pidiendo llegar a los 300 mil pesos líquido. Estamos en paro desde el jueves a las 07.00 de la mañana y los cerros son los más complicados porque son los lugares más difíciles de llegar", manifiesta Ricardo Ortiz.

Por lo anterior, los recolectores esperan tener novedades el próximo lunes. "Se supone que el lunes a las 10.30 de la mañana se llamó a consejo extraordinario en donde va a haber una reunión de comisión y después la votación de si se acepta o no una nueva licitación, porque la única manera que hay hoy día legalmente que nos puedan mejorar las condiciones económicas es que se llame a una nueva licitación", apuntó Ortiz. Además, piden que les cambien los uniformes por otros de mejor calidad ya que no les duran y se exponen a enfermedades y accidentes. "Queremos que un prevencionista de riesgos venga y nos diga lo que debemos usar", indicó el dirigente. J

Hay 258 parejas inscritas en acuerdo de unión civil

E-mail Compartir

El amor crece en Valpito, así lo demuestran las 258 parejas que se inscribieron desde el 9 de julio al 18 de agosto en el Registro Civil de la Ciudad Puerto bajo el acuerdo de unión civil, cuyas celebraciones comenzarán a llevarse a cabo a partir del 22 de octubre de este año.

Además, según los datos entregados por el director regional del Registro Civil, Patricio Pérez, las cifras para solicitar fechas de matrimonios no han disminuido, eso quiere decir que contrario a lo que se pensaba, el acuerdo de unión civil no produjo menos matrimonios.

De las 258 parejas que están en la dulce espera de formalizar su amor, "hay 50 parejas del sexo femenino, 42 son del sexo masculino y 166 son heterosexuales. Y el mismo 22 de octubre vamos a tener 20 celebraciones de casamiento bajo el nuevo acuerdo de unión civil", confirmó Pérez.

Por su parte la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, celebró la buena llegada que ha tenido el acuerdo entre las parejas de la región. "Somos la segunda región del país en la que se han solicitado mayor cantidad de horas, lo importante es que dentro de este grupo de personas hay diversidad; tenemos parejas heterosexuales con un 64%, y 46% restante son del mismo sexo", afirmó.

Y agregó: "Es muy relevante porque también hay un gran número de parejas heterosexuales que ven en el acuerdo de unión civil una forma de regular su vida juntos". J

Se disparó la merluza: A 8 lucas la docena y todo porque hay poco pescado

E-mail Compartir

Primero "vino el temporal y la llovizna" como dice la canción del 'Gitano' Rodríguez, y los pobres pescadores de la Caleta Portales perdieron parte del muelle y sus redes. A esto se suman los golosos lobos marinos que les rompen las redes buenas y les comen toda la pesca.

Con todo cuesta arriba, más la escasez, a los machos de mar no les quedó otra que subir los precios de $2.500 a $3 luquitas que costaba la docena de pescadas a $7 y hasta $8 lucas. Es que de algo tiene que vivir, más ahora que en una semana más comienza la temporada de veda y no podrán pescar durante casi todo el mes de septiembre.

Así que ya sabe, si quiere comer pescado fresco vaya a las caletas, antes que no quede nada. Y no va a sacar nada con regodearse por los precios, aunque igual no faltan los buena onda que le harán una atención.

Es cosa de darse una vuelta por Portales para darse cuenta que hay poco pescado. Por eso los pescadores hicieron el llamado para que los porteños aprovechen la última semana antes de la veda.

"Yo tengo la merluza bonita a $7 lucas la docena, y las pescás chicas están a $4 y a $5 mil. El pescado de los supermercados es añejo y lo traen de otras regiones. No es que nosotros queramos vender más caro sino que como no hay suficiente producto para abastecernos, no queda otra", dice el hombre de mar, Rodrigo Gallardo.

Y agrega: "Bueno la veda dura como un mes y medio, durante ese tiempo aquí venimos a contar gaviotas no más, obligados a ir a la jaiba o a la jibia. Incluso estamos pensando en levantar bandera boliviana a ver si el Evo Morales nos construye un muelle, como el Estado chileno no hace nada por nosotros", dice un poco en broma y un poco enserio.

Aun así los porteños se llevan sus pescados para hacerlos fritos los días de frío o para preparar un buen caldillo, la inversión vale la pena. J

Operativo busca mejorar seguridad de los placillanos

E-mail Compartir

Carabineros de la sección de intervención policial y de la Tercera Comisaría Norte de Barón, reforzaron ayer los servicios de vigilancia en la localidad de Placilla, donde han crecido en el último tiempo los índices de delitos de robos con violencia, a vehículos y/o locales y viviendas.

Se informó que hubo 85 controles vehiculares con siete infracciones de tránsito, además de una decena de fiscalizaciones a establecimientos comerciales, y 20 controles de identidad. Fueron recuperados dos vehículos que estaban encargados por robo.Carabineros busca así disminuir la sensación de inseguridad de los habitantes del sector. J