Secciones

Aparecieron históricos muros en la costa de Viña

E-mail Compartir

El temporal de comienzos de agosto no sólo dejó destrucción en el borde costero de Viña del Mar, sino que también revivió eventos ocurridos hace 50 años, tanto o más dañinos para el litoral.

Con el inicio de las obras de demolición y pronta reconstrucción del paseo peatonal comprendido entre Caleta Abarca y Las Salinas - programadas para los próximos 75 días - , quedaron al descubierto centenarias estructuras que rememoran la antigua vida industrial que caracterizó a Viña del Mar, hacia fines del siglo XIX.

MURALLAS CENTENARIAS

Pero el temporal no sólo remontó la memoria a recuerdos, sino que literalmente, extrajo desde la arena parte de la historia industrial de la ciudad jardín.

Así quedó de manifiesto con la aparición de unas murallas que sorprendieron incluso a la alcaldesa Virginia Reginato y al director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya.

"Esto no tiene que ver con la estructura que existía recientemente. Lo que dice la gente que ha tenido más cercanía con estos sectores y que tiene más edad, es la existencia de una antigua maestranza donde se construyó gran parte de la estructura del puerto de Valparaíso (...) Esa maestranza estuvo instalada en este lugar desde el 1913, en adelante. Es probable que estas ruinas provengan de esa maestranza... son muros que tienen cerca de 100 años, por lo menos", explicó Patricio Moya.

TRABAJOS

Dos meses y medio debieran demorar los trabajos iniciados oficialmente ayer en el borde costero y que comprenderán la demolición y posterior reconstrucción del paseo peatonal comprendido entre Caleta Abarca y Las Salinas.

"Toda esta zona de Jorge Montt va a estar habilitada plenamente, lo que se va a eliminar son los miradores para su reconstrucción posterior. En la playa El Sol se reformula el talud, se corre hacia los jardines para posteriormente el próximo año hacer el nuevo paseo, una vez que se construyan los muros. La Dirección de Obras Portuarias va a partir con los muros de defensa en ese sector precisamente (...) Estamos partiendo lo más urgente que son las demoliciones que por el tema de seguridad hay que hacerlo lo más rápido posible, pueden venir nuevas marejadas ", precisó el directivo.

La idea del municipio es que a inicio de la temporada estival el paseo peatonal se encuentre a plenitud en cuanto a seguridad y disfrute de la gente. J

¡Por fin! Le darán pensión de gracia al Motemei

E-mail Compartir

Una excelente noticia para el querido Motemei, uno de los personajes típicos porteños, que hace más de un año lo ha estado pasando muy mal producto de una fibrosis quística pulmonar que lo aqueja; y lo tiene imposibilitado para trabajar en su oficio de vendedor de mote, deliciosas tortillas y pan amasado.

Don Carlos Martínez, el hombre detrás del personaje estuvo sufriendo en silencio este mal, y con el único apoyo de su mujer Alejandrina. Pero luego que La Estrella diera a conocer su situación actual mucha gente se conmovió con su historia y comenzaron a gestionar ayuda de distintas maneras y de forma desinteresada.

Desde el Consejo regional de la Cultura y las Artes, encabezado por la directora Nélida Pozo, en conjunto con la Gobernación de Valparaíso, ya iniciaron los trámites para otorgarle una pensión de gracia al Motemei, con el fin de que cuente con dinero mensual para costear gran parte de los gastos básicos y de su enfermedad.

Nélida Pozo aseguró que ya conversaron con la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso quienes se preocuparán de la salud de Martínez.

Además, el día 10 de septiembre se realizará una actividad cultural en la terraza del edificio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en la plaza Sotomayor, donde habrá completada y el sorteo de una rifa para generar recursos que también serán entregados a Don Carlos.

Por su parte, el Motemei se mostró muy agradecido por la preocupación de las autoridades y los porteños de buena voluntad que le han demostrado apoyo y afecto. J