Secciones

Camioneros dicen que no bloquerán la Ruta 68

E-mail Compartir

Las autoridades locales ayer ya se pusieron a trabajar en un plan de contigencia para enfrentar la movilización de los camioneros locales, quienes anunciaron que a partir de hoy se instalarán a ambos lados de la Ruta 68, a la altura del Santuario Lo Vásquez, para así apoyar la movilización nacional del gremio. El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, explicó a La Estrella que están trabajando en conjunto con la Intendencia, Carabineros, el ministerio de Obras Públicas y representantes de Abertis (empresa concesionaria de la carretera) para abordar un posible bloqueo de la vía que une Valparaíso con Santiago.

"Hay un grupo de gente que va a estar monitoreando la movilización desde mañana (hoy) en la noche. Tuve contacto con José Egido (presidente regional de la Confederación de Dueños de Camiones) y él me señaló que se iban a estacionar por ambas bermas, pero que no van a obstruir el paso de vehículos". Se espera que a partir de las 20 horas de hoy los camiones se empiecen a instalar en la Ruta 68 y de esa forma apoyar a los colegas que desde el lunes viajan de Temuco a Santiago para protestar por los problemas de seguridad en la Araucanía. J

La USM seguirá en paro por una semana más

E-mail Compartir

Cuando ya suman 75 días de paralización, uno de ellos en toma, los estudiantes de la Universidad Técnica Pontificia Santa María, ayer votaron continuar el paro por una semana más. En la decisiva jornada participó el 40 por ciento de los alumnos, o sea cerca de 2 mil llegaron a sufragar (en total son 5.500 estudiantes). De ellos el 63 apoyó la idea de continuar sin clases y la nueva propuesta que presentarán a las autoridades del plantel.

José Allende, presidente de la Federación de Estudiantes del plantel valoró la importante participación de los alumnos, la que reconoció fue mucho mayor a las semanas previas. El dirigente comentó que si bien han tenido avances en la mayoría de los puntos, todavía son dos los que no se han podido resolver. En su petitorio los estudiantes solicitaron que se libere del pago de matrícula a todos los alumnos de la universidad, luego flexibizaron su postura y solicitaron el beneficio para los jóvenes de los quintiles 1, 2 y 3. "Sin embargo rectoría plantea un diez por ciento de aumento de beca para los quintiles 1 y 2 que ya existe, y un aumento de 20 por ciento en la beca para el 5° decil", explicó Allende.

Otro aspecto sin solución todavía es la participación estudiantil en el proceso triestamental, o sea tener voto -y no sólo voz- en el Consejo Superior, en el Consejo Académico y en la elección del rector. Y a eso hoy se suma la recalendarización de clases, aspecto donde las autoridades, según los estudiantes, no han mostrado flexibidad. J