Secciones

La historia de la fábrica soviética de viviendas

E-mail Compartir

Esta semana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) anunció la entrega de un subsidio de mejoramiento estructural de un condominio KPD de Viña del Mar, ubicado en la población La Concepción, en Miraflores Alto. ¿KPD? Es la sigla con la que se dio a conocer una gran fábrica soviética de construcción de viviendas sociales que se plantó en Chile durante el gobierno de Salvador Allende.

Según relatos históricos y documentos de prensa de la época, esta KPD llegó a construir 153 blocks de departamentos de entre 64 a 74 metros cuadrados, esparcidos en Viña del Mar, Quilpué y Santiago.

En Quilpué está la villa Estero Viejo, donde se construyeron unos 30 blocks de estos edificios. A pesar de que los departamentos aquí fueron entregados durante el gobierno de Pinochet, entre los años 76 y 79, este grupo de edificios podría estar perfectamente en algún pueblo de Europa del Este.

Así las cosas, en 1972 el Presidente Salvador Allende inauguraba una fábrica de paneles prefabricados para construir edificios sociales, la única donación soviética al gobierno de la UP.

Afirma la prensa de ese tiempo que en la ceremonia de partida de esta fábrica, en Santiago, el "Chicho" firmó un panel de cemento. Sin embargo, tras el golpe la Junta Militar decidió tapar su rúbrica y transformarlo en una suerte de altar.

Posteriormente esta pieza quedó abandonada por décadas.

No obstante, hace seis años dos académicos de la Universidad Católica de Chile decidieron investigar este fallido proyecto de fábrica de departamentos sociales.

Pese a que encontraron el panel en ruinas, se ganaron el derecho -con este trabajo- a representar a Chile en la Bienal de Venecia.

Esta fábrica KPD, que se instaló en Chile gracias al Partido Comunista de la Unión Soviética, producía enormes paneles de cemento de aproximadamente dos metros de alto por dos de ancho. Los paneles, a su vez, se encajaban unos con otros y producían edificios sociales de cuatro pisos.

Esta industria tenía el potencial de construir 1.700 departamentos por año.

El Presidente Allende veía a la fábrica KPD como una señal tangible del apoyo que estaba recibiendo del Partido Comunista soviético. La gran paradoja es que años después de su instalación en nuestro país, la donación soviética quedó en manos de la Junta Militar.

anuncio

El pasado 21 de agosto el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (seremi MINVU), Mauricio Candia, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se reunieron en los condominios KPD de Miraflores Alto para anunciar que un total de 256 familias de ese sector fue beneficiado con recursos del Estado para mejorar sus viviendas.

Se trata del condominio social La Concepción, el que no ha recibido ningún tipo de intervención desde que se construyó hace más de 30 años, presentando un alto índice de deterioro físico.

De esta forma, el MINVU a través de su programa de Mejoramiento de Condominios Sociales realizará una inversión de 860 millones de pesos para el mejoramiento de los bienes comunes de los departamentos.

"Hemos sido favorecidos con un programa que hará una gran inversión. Este beneficio nos permitirá cambiar la imagen del lugar donde vivimos, mejorando la calidad de vida de las viviendas, será un gran beneficio para nosotros. Nosotros como directiva optamos por un beneficio, se nos presentó esta oportunidad, y decimos postular para mejorar la copropiedad y nuestra calidad de vida", manifestó, Ivan Vergara, presidente del Comité Miraflores.

Al respecto Mauricio Candia destacó que "este es un conjunto habitacional emblemático. Estamos hablando de las Viviendas KPD que desde la década del 70 estuvieron presentes en las ciudades de Viña del Mar y Quilpué. Son viviendas que en la actualidad no se construyen, viviendas sociales sobre los 60 metros cuadrados, las cuales hoy estamos mejorando con una inversión de 860 millones de pesos. Esta es una inversión emblemática, que busca mejorar la calidad de vida de las personas en conjunto con los barrios".

Son 256 departamentos que serán intervenidos en el periodo de un año.

En tanto la alcaldesa Virginia Reginato dijo que "los departamentos sufren daños y necesitan ser recuperados. Hoy tendrán reparados todos sus departamentos, será una realidad, y este volverá a ser un sector importante y bonito. Cuando los resultados son en equipo siempre son los mejores, es por eso que es muy importante trabajar con el MINVU Y SERVIU, porque se ha hecho un equipo para darle el bienestar a muchas personas que viven en Viña del Mar", manifestó la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

En total son 12 bloques de 4 pisos los que serán intervenidos, considerando el mejoramiento de las fachadas, llevándose a cabo un hidrolavado, la impermeabilización y nueva pintura para las fachadas.

También se hará un retiro del asbesto cemento y un cambio de cubierta.

Y finalmente se realizará la reparación de la estructura de los balcones de los departamentos. J