Secciones

40 años de boleros en el "Hollywood" del puerto

E-mail Compartir

Su cabeza está rapada y su bigote perfectamente cortado. Su cuello es cruzado por una pañoleta color gris y mueve su pie al compás de la música que ambienta el local. Se trata de Roberto Jorquera, dueño del bar "Hollywood" que ha sido testigo de la metamorfosis de la bohemia porteña.

su época dorada

El local fue inaugurado en los setenta y en poco tiempo se convirtió, junto al tradicional "Manila", en uno de los íconos de la jarana nocturna del sector del Almendral. "En su época, este fue uno de los locales más nombrados de aquí, con el 'Manila'. Después fue cambiando y ahora son pocos los locales de esa época que siguieron", recuerda Roberto.

El dueño del 'Hollywood' cuenta que escogió el nombre para su negocio porque había gran presencia de turistas extranjeros que llegaban a Valparaíso a conocer su bohemia, y hubo un grupo de viajeros norteamericanos que consideraron que la ciudad puerto era muy parecida a San Francisco, en Estados Unidos, y apodaron "Pancho" a Valparaíso. Inspirándose en esa historia, Roberto bautizó al "Hollywood" en homenaje a la ciudad de EE.UU.

En su época de esplendor funcionó como boite, pero con el tiempo tuvo que cambiar su rubro en una dirección más familiar y así ha sobrevivido por quince años. "Ya no es el tiempo como antes, que era de los boites, las quintas de recreo y las tanguerías", dice Roberto respecto del cambio del negocio.

el hollywood de hoy

Roberto califica la actual versión de su negocio como "un restaurant con almuerzos familiares bailables" y agrega que las claves del éxito de esta etapa del "Hollywood" son los almuerzos y los espectáculos musicales que ofrecen. La carta esta compuesta por merluza frita, porotos, cazuela y guatitas, entre otros platos caseros. "Los almuerzos aquí son lo principal, nosotros ofrecemos un menú de $2.200, en ninguna otra parte hay algo así", enfatiza.

Cada dos domingos organizan shows musicales que comienzan a las 16.00 horas y terminan cerca de la medianoche. Son artistas locales los que armonizan las veladas con tangos, boleros, cuecas, vals peruanos y corridos mexicanos. Los favoritos del dueño son los tangos y el vals.

Dice que el grueso de su clientela son personas de edad que llegan a almorzar, tomarse una pilsener o escuchar boleros. La mayoría se conoce, pues se acostumbraron al lugar y han ido por años. "Se tratan como familia, tanto verse los mismos viejitos se comparten, se ríen y se echan tallas", cuenta Roberto.

La próxima jornada será el domingo 6 de septiembre para celebrar a los adultos mayores que pasaron Agosto, quienes disfrutarán con una pilsener en la mesa y un tango en el corazón. J

Colegios emblemáticos serán gratuitos el 2016

E-mail Compartir

Noventa y ocho establecimientos de la Región de Valparaíso cambiarán su sistema de financiamiento a partir del 2016 y dejarán de recibir un copago de parte de los apoderados. Así lo anunció el seremi de Educación (s) Alejandro Tapia quien actualmente se encuentra trabajando en la puesta en marcha de la Ley de Inclusión, que pone fin al lucro, el copago y la selección.

Tapia explicó que de los 201 planteles que este año podían acogerse a este cambio, hasta ayer 99 habían realizado la solicitud formal. De ellos 98 pasarán a gratuito y sólo 1 optó por cambiarse al sistema pagado. Así serán 36.509 alumnos que el próximo año dejarán de pagar una mensualidad, mientras que el Estado asumirá el financiamiento que antes recaía en los padres.

En el listado de los que se cambiarán se encuentran varios colegios emblemáticos de la zona. En Valparaíso figuran el colegio Murialdo, el Arturo Edwards, la Escuela de Tripulantes, la Escuela San Ignacio de Loyola y el Saint Thomas College.

Mientras que en Viña del Mar, algunos establecimientos municipales que tenían copago, dejarán de cobrar. Entre ellos se cuentan los liceos José Francisco Vergara, Guillermo Rivera, Industrial de Miraflores y el Colegio República de Colombia.

En el listado también figuran los liceos Gronemeyer, Gastronomía y Turismo y Marga Marga de Quilpué. Según explicó el seremi se trata de planteles con un copago bajo, o sea con una mensualidad entre los $10 mil y $30 mil.

"La ley se está aplicando de manera gradual, paulatina, invitando a los sostenedores a sumarse. Son más de 35 mil alumnos que el próximo año estarán en régimen de gratuidad y no realizarán selección", destacó Tapia. Si bien cuando se anunció esta primera reforma educacional hubo mucha inquietud entre sostenedores y apoderados, Tapia destacó que con el paso del tiempo y con mayor información, ese problema se ha ido superando. Eso sí reconoció que uno de los puntos más complejos que han debido superar los sostenedores es la fiscalización de la subvención y la personalidad jurídica de los propietarios del establecimiento. J