Secciones

Can protege a su dueña de ataque de epilepsia

E-mail Compartir

lImpresión causa el video de un can que socorre a su dueña cuando sufre un ataque de epilepsia. La joven Shannon Locke , que vive en County Down(Irlanda del Norte) , compartió la grabación que muestra a su labrador Poppy ayudándola.

15 minutos antes de que su dueña sufra el ataque Poppy se acerca a ella y comienza a sentir los primeros síntomas. Gracias a la advertencia, Shannon se puso en una posición segura para no tener secuelas, explica el portal 24horas.cl.

Además, en el video se ve al labrador despejando las vías respiratorias de Shannon lamiendo la boca de su dueño para evitar su asfixia en exceso de saliva. J

Sepa cómo detectar si su animal está deprimido

E-mail Compartir

Los dueños no sólo deben preocuparse de la salud física de su mascota, sino que también de su bienestar emocional. En algunos casos los amos no logran identificar que su animal enfrenta problemas y está deprimido.

Los síntomas

La BBC Mundo entrevistó a algunos expertos para detectar si los animales experimentan dolencias emocionales. Un primer elemento a considerar es que la mascota experimente pérdida de apetito, que muestre poca actividad y que tenga comportamientos destructivos cuando son dejados solos en casa, explica psicólogo animal Dennis Turner, director del Instituto de Etología aplicada y Psicología animal de Suiza.

Por otro lado, ara Turid Rugaas, entrenadora noruega de perros, señaló al medio extranjero que otro de los síntomas de que el animal no está bien tienen que ver con que se muestre nervioso, deprimido o temeroso.

Otra señal negativa es que la mascota se sienta amenazada constantemente o muestra un comportamiento histérico. La falta de curiosidad también resultaría preocupante.

¿ Qué hacer?

Los expertos señalaron a BCC Mundo que una de las principales recomendaciones es observar a la mascota con cuidado y objetividad."Una vez confirmes que el problema es real y no sólo un capricho en el estado de ánimo de tu mascota, consulta un veterinario conductista o un psicólogo animal entrenado con un diplomado otorgado por una sociedad profesional", dice el psicólogo animal Turner.

A pesar de que pueda tener un mal comportamiento se pide no castigar al animal.

La terapeuta y educadora canina Alba Fernández cree que lo central es que los dueños sientan empatía por su mascota y aprendan a comunicarse con ella. J

Tener un perro alargaría la vida de los dueños

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Sydney (Australia) señala que los perros ayudan a vivir más tiempo y contribuyen a la felicidad. Según los científicos, los canes incentivan el ejercicio físico y tienen beneficios psicológicos y sociales, publicó Herald Sun.

Los autores de la investigación quisieron averiguar si los dueños de perros viven más y tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. También estudiaron si la tenencia de estos animales ayuda a combatir la depresión y mejorar el contacto social, indicó el medio.

Los hábitos saludables que conlleva tener una mascota y el estímulo de la oxitocina, encargada de activar el nervio parasimpático y disminuir la presión arterial, son parte de los resultados que comprobaron el beneficio de tener un perro como mascota, sobre todo en las personas mayores. J