Secciones

Camioneros: roban tres cargas al día en la región

E-mail Compartir

Tras la movilización que el pasado jueves realizó el gremio de los camioneros, quienes se tomaron parte de la Ruta 5 que une al país de norte a sur y tuvo a Chile pendiente del desenlace, luego de una extenuante jornada, el dirigente porteño José Egido volvió a sacar la voz, para pronunciarse esta vez sobre lo que se viene a futuro.

"Vamos a esperar que las cosas se enfríen un poco para comenzar a preparar un plan de emergencia, esperando que se cumpla el compromiso con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y comenzar a trabajar y actuar. Creemos que Chile en cuanto a delincuencia está en la UTI y tenemos que hacer algo por tratar de salvarlo y sacarlo adelante", afirma quien tomó el rol de vocero del gremio.

Y subrayó: "En la Región de Valparaíso aproximadamente tres camiones son asaltados a diario y con distintos tipos de cargas. Pero los delincuentes prefieren aquellas que son de fácil reducción, incluso han llegado al extremo de robarse camiones con bobinas de fierro".

Por otro lado, Egido asegura que una vez que fueron autorizados para ingresar a la capital para dirigirse a La Moneda, "fue como un bálsamo devolverse a Valparaíso y llegar a presentarle a nuestra gente del gremio los resultados de la movilización, aunque fuimos apedreados, los camiones terminaron destrozados y muchos terminamos con heridas causadas por los vidrios".

SIN COLORES POLÍTICOS

Muchos se ha dicho a través de los medios de comunicación y las redes sociales que la movilización del gremio de los empresarios camioneros está ligada a la derecha y específicamente a la UDI.

Ante ello, José Egido, responde: "Digan lo que digan, cada uno está en el legítimo derecho de creer en lo que quiera. Cuando nosotros los camioneros participamos en actividades gremiales dejamos todos los pensamientos políticos, deportivos y religiosos en la casa. Todos tienen su corazoncito, pero nosotros como gremio funcionamos como un conjunto de personas que desarrollan un mismo trabajo y en similares condiciones sociales".

Acusan cobros excesivos de luz en el Plaza Victoria

E-mail Compartir

La pesadilla de los vecinos que residen en el Edificio Plaza Victoria, ubicado en calle Independencia, comenzó hace unos tres meses atrás, cuando las cuentas de luz facturadas por Chilquinta subieron casi seis veces más de lo que estaban acostumbrados a pagar.

"La administradora del edificio, Rosa Manríquez, hizo un reclamo formal a Chilquinta en mayo, y en junio enviaron técnicos a revisar. Después mandaron una carta diciendo que habían encontrado medidores cruzados de algunos departamentos, y que iban a normalizar la situación y los cobros de agosto. Pero las boletas siguen llegando con los cobros excesivos, o sea no han hecho nada", dice preocupada María Angélica Castro, quien estaba acostumbrada a cancelar entre $7 y $11 mil de luz. Y hace tres meses está pagando más de $80 mil, lo que según ella nos es proporcional a su consumo.

Situación que se repite en todos los departamentos, como el de Teresa Solís, a quien le están cobrando $129 mil, cuando antes pagaba entre $20 y $25 mil como máximo. "Necesitamos que la empresa nos dé una solución como corresponde, hasta el momento nos siguen cobrando un ojo de la cara, es un abuso". J

Lagos dice que norma de drogas debe cambiar

E-mail Compartir

La necesidad de cambiar la política actual de drogas en nuestro país, planteó el senador Ricardo Lagos Weber en el foro "El Futuro de la Política de Drogas en Chile", realizado ayer en el ex Congreso Nacional el senador de la V Región Costa, Ricardo Lagos Weber.

En la oportunidad destacó la necesidad de hacer modificaciones a la legislación actual: "No sería razonable seguir con la política que tenemos hoy día, que a todas luces fracasa, penaliza a los consumidores -más que a los grandes traficantes- y no es un tema de mano dura, es que así funciona. Si me preguntan por las indicaciones al proyecto de autocultivo de marihuana, digo severidad máxima para el comercio de la droga, regulación para tener un autocultivo razonable, y tres, explorar vías en que el Estado se pueda hacer más presente en esta materia".

El senador del PPD además destacó que se debe aclarar a la población los alcances del proyecto de despenalización de autocultivo de la marihuana. Según él, muchos padres pueden interpretar que eso significa "facilitarles" el camino a los narcotraficantes y esa no es la idea.En el foro además participó el gerente general de Unasur, Ernesto Samper. J