Secciones

Larraín y el "camionazo": "Me enteré por la prensa"

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Hernán Larráin, descartó que su partido hubiera intervenido políticamente en la gestión de la protesta de transportistas efectuada en Santiago.

"Me enteré por la prensa de la movilización de los camioneros. No tuvimos ninguna participación ni conexión" con ella, precisó el senador, según consigna el diario "El Sur".

El timonel del gremialismo contestó así a las acusaciones lanzadas por parlamentarios del PS en torno a la supuesta intervención de la colectividad opositora en la acción, realizada por pequeños empresarios afectados por atentados incendiarios.

El dirigente también enfatizó que considera "razonable" la movilización, debido a la situación de violencia que se vive en el sur del país. "La cantidad de ataques a camioneros se ha convertido en algo muy grave", declaró.

Larraín señaló que cuando se estaba llevando a cabo la protesta recibió el llamado de un dirigente que le pidió efectuar gestiones con el fin de facilitar la entrada de la caravana a Linares, zona de la que es senador.

"En ese minuto tomé contacto con autoridades del gobierno regional y me dijeron que las instrucciones que tenían eran de Santiago", explicó.

"Así que llamé a (ministro del Interior Jorge) Burgos y (al subsecretario Mahmud) Aleuy, para tratar de que eso se diera, pero no fue exitosa mi gestión, porque no los dejaron entrar ni a Linares ni a ninguna parte", recalcó. J

Presuntos abusos a colombianos de parte de la Guardia venezolana

E-mail Compartir

La Procuraduría de Colombia dijo que investiga los presuntos abusos a colombianas por parte de la Guardia venezolana al cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia, que desde hace 11 días está cerrada indefinidamente por orden de las autoridades venezolanas, informaron hoy medios locales.

La procuradora delegada para la defensa de los derechos de la Infancia, Adolescencia y Familia, Ilva Myriam Hoyos, señaló que ha entrevistado a varias mujeres en los albergues dispuestos en la ciudad de Cúcuta y la localidad de Villa del Rosario para quienes llegan desde Venezuela.

"En las declaraciones que hemos recibido por parte de las personas que están en los albergues nos han manifestado que en el tránsito de la frontera y por la trocha guardias venezolanos han abusado de mujeres", dijo Hoyos al diario El Tiempo.

En otros medios de comunicación, la funcionaria explicó que "ha sido más de una persona" la que ha denunciado estos hechos y que han pedido que no se den sus nombres porque "sienten que pueden tener amenazas en el caso de que pudieran retornar a Venezuela". J

Urgente llamado para encontrar donante de pulmón para Cristóbal

E-mail Compartir

S"Dale vida a Cris" y "¡Otra vez no!" son algunas de las frases que enmarcan el llamado desesperado que hacen la familia y amigos de Cristóbal Gelfenstein, de 13 años, luego de que se convirtiera en prioridad nacional ya que requiere con urgencia el trasplante de ambos pulmones.

Su caso se ha tomado las redes sociales y ha causado gran conmoción en la opinión pública, debido al drama que ha significado la enfermedad llamada hemangiomatosis capilar pulmonar para su familia.

El 13 de julio de 2012 la hermana de Cristóbal, Trinidad, falleció a los 17 años luego de una falla multisistémica después de recibir un doble trasplante pulmonar tras una prolongada espera de los órganos.

"Una luz de vida"

"La Trini", como era conocida en su entorno, fue el primer caso diagnosticado en Chile con esta extraña patología que en los últimos 30 años sólo ha afectado a 50 personas en el mundo.

Hoy su madre, Viviana Perey, se ve obligada a repetir el difícil llamado, luego de que Cristóbal recibiera el mismo diagnóstico hace un par de semanas. "Necesitamos que el trasplante llegue antes a que al corazón le pase algo", señaló.

Según relató, hace casi un mes subieron el cerro Manquehuito, oportunidad en la que el niño empezó con problemas de salud. "Me preguntaba si yo estaba cansada, porque él si lo estaba, pero no era normal. Ahí yo me asusté", comentó al canal 24 Horas.

"Hicimos unos exámenes de sangre y se demostró que él también tenía esa enfermedad. En tres semanas han sido mucho los cambios que ha tenido en su vida, desde ir al colegio y no ir, hasta estar con oxígeno hasta para ir al baño", dijo a radio Cooperativa.

"Es un niño de 13 años que quiere hacer una vida normal, ni siquiera ser un deportista, quiere caminar, quiere ir a ducharse, quiere ir al colegio y quiere estar con sus amigos. Necesitamos el pulmón de una persona normal: a lo mejor puede dejar una luz de vida aquí en la Tierra", recalcó su mamá.

Ante la posibilidad de un trasplante bipulmonar, Perey subrayó que en comparación con el caso de Trinidad, "estamos en mejor tiempo, en el sentido que nos dimos una vuelta más corta porque ya tenemos la experiencia (con ella)".

"Sabemos qué enfermedad es, sabemos cómo evoluciona, pero todos los pacientes o todas las personas, dependiendo de su condición física, de su edad (...) no queremos decir que Cristóbal tiene que terminar con el mismo mal de la Trini, pero si o si cuando falla el pulmón falla el corazón", lamentó Perey. J