Secciones

Cross country dio el vamos a las Olimpiadas de Viña

E-mail Compartir

Se encendió la llama y enseguida largó la primera fecha del cross country de las XI Olimpiadas Escolares Campeones para Viña, ceremonia que se llevó a cabo en el frontis del nuevo estadio Sausalito.

"La Undécima Olimpiada Escolar busca a través del deporte la hermandad, el compañerismo, la lealtad, el juego limpio y la pasión indiscutida por esta actividad. Deseo a todos la mejor de la suertes y lo más importante: que prime la sana competencia, una buena convivencia y la amistad", señaló la jefa comunal Virginia Reginato. Tras sus palabras, la autoridad dio la largada a la competencia de cross country, prueba dividida en tres categoría Básica "A", Básica "B" y Enseñanza Media Damas y Varones.

Los ganadores de la jornada sabatina fueron: Nicole Oliva (Colegio Casteliano) y Alexander Carrera (Escuela Paul Harris) en Básica B; y Melanie Bustos (Escuela Villa Independencia) y Cristóbal Sánchez (Kingstown School) en Básica A.

Finalmente en enseñanza media ganó Nicole Smith (Seminario San Rafael) en damas y Alexander Cofré (Liceo San Antonio) en varones.

Este año, la Olimpiada Escolar "Campeones para Viña", se disputa en las disciplinas de Fútbol, Ajedrez, Atletismo, Tenis de Mesa, Básquetbol, Vóleibol, Natación, Taekwondo, Tenis y Balonmano; en las categorías Básica Damas, Básica Varones, Media Damas y Media Varones.

INTEREMPRESAS

Previa a la inauguración de la competencia escolar, la primera autoridad comunal, también dio por inaugurada la competencia de Futsal Damas, correspondiente a la Sexta Olimpiada Interempresas y Servicios Públicos. J

Gimnasia artística en Valparaíso

E-mail Compartir

Una gran cantidad de deportistas y público convocó la 7ª versión del Campeonato Escolar de Gimnasia Artística "Puerto Valparaíso", organizado por el club de la Escuela España.

Marcela Olivares, profesora de educación física y parte de la organización del torneo, señaló que "comenzamos con participantes internacionales, pero este año es local provincial y va de menos a más porque ahora llegaron once colegios compitiendo y casi 180 gimnastas, lo que nos hace pensar que vamos por buen camino. Vinieron desde Salamanca, La Calera, Quintero, Rancagua, Peralillo, Chépica, Viña del Mar, Algarrobo", enfatizó.

La competencia contó con cuatro categorías: Mini, Preescolar, Escolar y Juvenil, en las categorías suelo, viga, asimétrica y saltos.

Los jueces que deliberan, son profesores de educación física que hicieron el curso especializado en Santiago. J

Cierre de los Juegos Universitarios Navales

E-mail Compartir

Como parte de la ceremonia de clausura de los XXV Juegos Deportivos Universitarios Navales, se llevo a cabo la premiación de los mejores deportistas de cada disciplina en el torneo.

Ewald Meyer Monsalve, entrenador de ajedrez de la Universidad Federico Santa María, fue premiado como el mejor de su casa de estudios en la categoría: "Es un reconocimiento a mi trayectoria a nivel regional, el primer semestre nos fue bien, hemos avanzado mucho y gracias a los deportistas tengo este premio", señaló el preparador de ajedrez de la institución.

Por su parte Michelle Coccio, seleccionada de tenis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comentó su premiación como la mejor tenista del torneo: "Me parece súper bien, me siento orgullosa y feliz que ha hayan entregado el premio, me he podido esforzar mucho, la clave está en entrenar duro y hacer bien el trabajo.

Loreto Ortiz, alumna de la Universidad de Valparaíso y seleccionada de Kárate, entregó detalles acerca de su premiación: "Contenta por haber sacado el primer lugar en kumite categoría menos 60 kilos y la primera posición en el katas, me parece una gran oportunidad para destacar el trabajo que hacen los deportistas que se motivan y entrenan en sus diferentes disciplinas" señaló la estudiante de medicina de la UV.

En la ceremonia ademas se hicieron presentes Carlos Césped, presidente de la comisión orgainzadora del torneo, además de Norman Cortés, ex rector de la Uinversidad de Chile y quien fuera precursor de los Juegos Deportivos Universitarios Navales en 1990, tradición que se ha mantenido por 25 años ininterrumpidamente. J