Secciones

Vecinos de Playa Ancha Alto tienen claro lo que necesitan para su sector

LEV

E-mail Compartir

Si bien existen problemas comunes a todos los sectores de Valparaíso donde se han efectuado las participaciones del Pladeco, en la 7° Jornada de Playa Ancha Alto, los vecinos del sector Los Ventisqueros marcaron la diferencia con una postura más proactiva y con un fuerte compromiso social.

"Falta mayor compromiso social de los dirigentes para conocernos y saber cómo apoyarnos", dice don Luis, quien expone por parte de la mesa de desarrollo social. A él se suma la señora Margarita Alvarado, quien complementa diciendo que "las mejoras comienzan siempre por casa, no podemos pedirle al municipio que nos barra nuestra calle, si no somos capaces de limpiar nuestras veredas".

el Pladeco

Verónica Díaz, dirigente de la junta de vecinos Ventisqueros 42-A del 1° Sector, valora las instancias de participación, "mientras no se queden solo en el debate y se transformen en acciones concretas".

Explica que es urgente "sacar de la retina de los pobladores que todos los estamentos deben solucionarnos los problemas. Nosotros debemos empoderarnos de nuestros espacios y generar nuestros recursos. Tenemos este problema, queremos solucionarlo de esta manera y necesitamos la ayuda de ustedes", ejemplifica.

Díaz es la participante N° 1.000 del Pladeco y dice que su interés en la participación viene de hace muchos años, y que lo esencial es convocar a trabajar más que prometer.

"En mi sector queríamos una mejor calidad de vida y no se ha plantado un solo árbol, pero sí se ha trabajado en hacer comunidad. A mí me encanta el mar, y no quiero cambiarme de barrio y el tema era pensar en cómo mejoro ello. La forma es empoderándome del barrio, y para eso tengo que hacer que mi vecino participe, y él a su vez motive al otro vecino para que participe y así todos nos unamos", destaca. J

Enfermedad de lupus: El silencioso ataque de nuestro cuerpo

E-mail Compartir

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica donde el sistema inmunológico pierde la capacidad de diferenciar las partículas ajenas al cuerpo y sus propias proteínas, células o tejidos, provocando que éstos sean dañados por anticuerpos propios, lo que puede producir daño de piel, articulaciones, riñón, cerebro, pulmón y otros órganos.

Así lo explica la doctora Lilith Stange, reumatóloga de Clínica Ciudad del Mar, quien agrega que las manifestaciones de la enfermedad son numerosas. "Van desde afecciones leves, como decaimiento, fatiga, anemia, inflamación articular o enrojecimiento de la piel, hasta casos graves que comprometen órganos vitales, como el sistema nervioso central o renal, y que pueden poner en riesgo la vida de la persona".

Y agrega: "las expresiones en el cuerpo son variadas y similares a las de otras enfermedades, razón por la cual es difícil de detectar si una persona padece o no lupus. Por ello es que es clave contar con el historial médico y exámenes de laboratorio inmunológico y general, para establecer un diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado".

Los principales síntomas son dolores articulares, fiebre por sobre los 38°, dolor de pecho al respirar, pérdida de cabello o cejas, sensibilidad al sol, orina espumosa, enrojecimiento de la piel, especialmente en el rostro, dolor e inflamación de las articulaciones, cansancio y fatiga, entre otros.

Aún se desconocen las causas de esta enfermedad, se sabe que en su desarrollo influyen factores hereditarios, inmunológicos y hormonales, como los estrógenos. Por eso el lupus es más frecuente en mujeres que en los hombres. Además, hay factores externos como la constante exposición al sol.

La doctora Stange indica que la prevalencia del lupus son 100 casos por 100.000 habitantes. Y su tratamiento está en la salud pública y privada. J

Muni de Valpo cerró agosto con exitosa Calle del Niño

E-mail Compartir

Familias porteñas y también de otras comunas de la quinta región llegaron hasta Valparaíso para disfrutar de la tradicional Calle del Niño. Fueron más de 15 mil las personas que se tomaron la Av. Pedro Montt.

Y es que la fiesta infantil que organiza cada año la Municipalidad de Valparaíso para celebrar a los más pequeños es siempre una actividad con alta participación, especialmente de familias completas que de manera gratuita pueden disfrutar los diversos juegos que instala el municipio por la avenida.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, recorrió la Calle del Niño compartiendo con las familias presentes.

"Con mucho cariño hemos preparado esta fiesta infantil.

Dispusimos juegos inflables de todo tipo, camas elásticas y shows infantiles para cerrar como corresponde el mes de los más pequeños. Llegamos con el Día del Niño a los cerros y ahora estamos concluyendo con esta tradicional Calle del Niño que siempre es un panorama imperdible y así lo ratifica la masiva concurrencia de familias y no sólo porteñas sino que también de otras comunas", sostuvo el jefe comunal. J