Secciones

Abuelita vive encerrada por miedo a un derrumbe

E-mail Compartir

Colgando de un hilo. Así se encuentra una vieja casona ubicada a un costado de la escalera del pasaje Contramaestre Brito, ubicado en el cerro Monjas de Valparaíso, a pocos pasos de la Avenida Alemania.

Y es que la antigua casona lleva casi seis años en mal estado y con cada movimiento sísmico que ocurre en la zona se transforma en una preocupación extra de los vecinos que ven cómo en cualquier momento la estructura se desploma.

Así por lo menos lo relata Berta Abrigo, perteneciente a la tercera edad y que actualmente no puede salir de su casa por miedo a que palos y latas le caigan sobre la cabeza.

"Yo ya soy mayor y no soy tan rápida cómo para esquivar algo que se venga encima. Por el contrario , si me cae algo encima lo más probable es que me mate", detalla la mujer, que vive justo al frente de la casa a punto de derrumbarse.

Berta Abrigo agrega que "yo ya no puedo transitar por este lugar porque es peligroso para cualquiera subir por acá. Para el último temporal estuvimos todos asustados porque de cualquier momento la casa se caía o una lata se iba a incrustar en alguna parte".

Una de las situaciones más críticas es la que se e vivió durante el jueves del semana pasada, cuando el terreno de la construcción comenzó a ceder.

"Ahí yo pensé que se venía abajo con todo. Las personas que estaban adentro alcanzaron a salir, pero todo fue muy peligroso", añadió la mujer y agregó que "varias veces hemos tratado de que alguien solucione el tema, pero no sacamos nada. Como dije antes hace seis años estamos en la misma situación".

La mujer de la tercera edad ya no da más y su enojo aumenta cuando ve que la única medida de protección que mantiene la casa, a punto de derrumbarse es una cinta que dice "no pasar". "De qué nos va a proteger eso, ya que si la casa se cae se va a caer igual, con o sin huincha".

Además de ser un peligro por su inminente derrumbe, la estructura también se ha convertido con el tiempo en una casa okupa, la cual muchas veces sirve de guarida para delincuentes.

"Acá viene a esconderse muchos lanzas y delincuentes que cometen robos. Es muy peligroso en ese sentido porque también asaltan en la escalera. Por lo mismo es que muy poca gente transita por este lugar", señaló un vecino que prefirió no identificarse.

Sin embargo y pese al mal estado de gran parte de la construcción, existe una parte la cual aún se encuentra habitada, pese al inminente peligro.

Según se informó al diario la Estrella de Valparaíso la Unidad Vecinal 65 de Monjas Bajo, ha hecho un gran número de gestiones con el fin de poner fin a la angustia de vivir con un inminente derrumbe día tras día (ver recuadro). J

Camión del aseo ardió en llamas y generó un incendio de pastizales

E-mail Compartir

Un siniestro que bien pudo haber sido de mayor gravedad, afectó ayer a un camión recolector de basura de la empresa "Cosemar", el cual, tras sufrir una pérdida de combustible -y derramar petróleo en el camino- comenzó a quemarse, provocando además un incendio de unos 200 metros de pastizales en el Camino La Pólvora, parte alta de Valparaíso.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14.45 horas, cuando por motivos que se investigan, el camión comenzó a incendiarse, por lo que el conductor y el resto de los ocupantes de la máquina, se bajaron de inmediato, sin registrarse lesionados.

Debido al rápido accionar del fuego, los funcionarios y tripulantes del camión no tuvieron tiempo ni siquiera para rescatar sus documentos y/o celulares, los cuales se encontraban en la cabina del camión.

Al lugar de los hechos llegó personal de cinco compañías de Bomberos de Valparaíso, los cuales, al margen de tener que apaciguar el fuego -que consumió por completo al camión de aseo- tuvieron que controlar un pequeño incendio de pastizales que producto del derrame de petróleo ocurrido en el lugar, amenazó con propagarse a sectores aledaños cercanos a la salida del tercer túnel.

Debido a la emergencia, el tránsito vehicular por el lugar estuvo interrumpido por más de una hora. J

Sólo un donante puede favorecer hasta 6 pacientes

E-mail Compartir

El urgente llamado que han realizado familiares y amigos del niño de 13 años, Cirstóbal Gelfenstein, prioridad nacional para trasplante pulmonar vuelve a poner en el tapete la cada vez más escasa existencia de donantes, una situación que no sólo ocurre en Chile, sino que en todo el mundo.

Así lo aclaró el jefe del servicio de cirugía cardiovascular y comité de cardiopatía terminal de Trasplante Dr. Gustavo Fricke, doctor Ernesto Aránguiz, quien recordó que por cada donante hay 10 candidatos.

"Los requerimientos debieran ser 10 veces mayor de donación en el mundo para poder cumplir con la demanda actual. La donación es un problema nacional, pero también es un problema mundial", precisó el facultativo.

Aránguiz añade un dato no menor. "Una persona que es donante puede beneficiar hasta 5 o 6 pacientes que están en espera de un órgano (...) Creemos que, a través de los medios de comunicación, se ha dado una gran información para que las personas sepan que la ley que existe en Chile es una ley muy seria. Por lo tanto, desde ese punto de vista puedan tener tranquilidad", precisó. J