Secciones

Alcaldes unieron fuerzas para intentar el freno de proyectos contaminantes

E-mail Compartir

Preocupados por la situación ambiental que afecta a cada una de sus comunas, los Alcaldes Óscar Sumonte de Concón, Hugo Rojas de Puchuncaví, Luis Mella de Quillota y Daniel Morales de Limache, además de la encargada de Medio Ambiente de Quintero, se reunieron para analizar los pasos a seguir que logren frenar los proyectos industriales que aumenten la contaminación en estas zonas.

En esta ocasión, el anfitrión de la primera sesión fue Concón, y su Jefe Comunal enfatizó en la necesidad de crear una estrategia regional Una de las comunas muy afectadas por la contaminación es Puchuncaví, es por esto que su Alcalde, Hugo Rojas habla de un cóctel de contaminantes. "Ahí hablamos de un cóctel de contaminantes, que ya nada nos sorprende",dijo. J

Papa permitirá absolver a arrepentidas de abortar

E-mail Compartir

El Papa Francisco informó, a través de una carta, que permitirá a los sacerdotes durante el Año de Misericordia absolver a quienes hayan cometido el "pecado del aborto" y que estén arrepentidos "de corazón".

Reflejando el tema de la misericordia, uno de los aspectos centrales de su pontificado, Francisco escribió la carta para explicar que ha conocido a muchas mujeres que llevan "la cicatriz de esta decisión angustiosa".

Dijo que no se puede negar el perdón de Dios a quienes se arrepienten y por eso da a los sacerdotes la decisión discrecional de absolver ese pecado en el Año Santo de la Misericordia, que va del 8 de diciembre de 2015 hasta fines de noviembre de 2016.

Para la Iglesia, el aborto es un pecado tan grave que una mujer arrepentida no podía confesarse con su cura párroco. J

Buses no le temen a la guerra de precios por los vuelos baratos

E-mail Compartir

Sorpresa causó en la industria del transporte el anuncio de Sky de transformarse en una aerolínea de bajo costo. Los primeros indicios de aquello se comenzarán a ver este viernes, cuando la comida a bordo sea cobrada y no forme parte del precio del pasaje, como ocurría hasta ahora. Las medidas se traducirían en bajas considerable en el precio de los tickets, lo que según indicó el gremio de buses de transporte de pasajeros, Fenabus, no incidirá en un problema para ellos.

"Nuestra línea de acción no va por el lado de disminuir costos versus disminuir calidad, comodidad y seguridad", dijo Fenabus, que agregó que ellos, sin duda, no temen a la competencia de la industria aérea, "aun cuando nuestro sector opera permanentemente en desventaja económica" por la cancelación del impuesto al combustible, peajes en zonas urbanas y rurales y el cumplimiento de normas medioambientales.

El gremio de buses recordó que traslada más del 50% de los pasajeros por carretera.

Seguridad se mantiene

La aerolínea Sky informó que el sentido del giro que le darán a la compañía intenta hacer algo que ya ocurre en Estados Unidos y Europa, donde volar trayectos cortos es parecido, en precio, a hacerlo por tierra, con menos tiempo y más comodidad.

El primer cambio de la compañía se verá este viernes, cuando incluido en el pasaje sólo habrá un bebestible y la comida sea cobrada.

El resto de las modificaciones será de forma paulatina, como por ejemplo el cobro adicional por maleta, fuera de la de mano.

La directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat, señaló a radio Cooperativa, que el cambio estimulará la demanda y por ningún motivo afectará a la seguridad de los vuelos.

"Pese a lo que pasa con otros activos, el máximo rendimiento del avión es mientras más se utilice, es decir, muchas horas volando", dijo Serrat y contó que la compañía se rige por una norma que protege los descansos de su tripulación.

Consultada sobre si serán efectivamente competitivos con los precios que tienen los buses, por ejemplo, la ejecutiva de Sky dijo que muchos tramos estarán por debajo de los $10 mil. "Por ejemplo volar a Concepción o La Serena tendrá un costo de $8.990", contó.

A los precios rebajados, que estarían visibles en julio 2016, se les deben sumar las tasas de embarque. J

Rossi asumió que pidió financiamiento a SQM

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional solicitó antecedentes al Servel sobre el mecanismo de financiamiento de 32 candidatos, luego de acceder a un correo electrónico enviado por el senador PS Fulvio Rossi al entonces gerente general de SQM, Patricio Contesse, solicitándole recursos para sus campañas.

La petición se hizo en agosto del 2012 e incluye montos a destinar. "Estimado Patricio: de acuerdo a lo conversado te envío listado de candidatos y candidatas. Te reitero mis sinceros agradecimientos'", replica el documento ingresado al 8º juzgado de garantía.

Contesse dejó el cargo tras el inicio de la investigación penal que afecta a la minera. En un comunicado, Rossi reconoció la petición, pero dijo que se hizo a través de "los mecanismos que la ley establece vía Servicio Electoral". J

¡El colmo!: intentan robar el dinero de sus rifas a los bomberos de Valparaíso

E-mail Compartir

Gracias al rápido accionar de sus propios compañeros -quienes acudieron en su ayuda y pudieron reducir a un delincuente, entregándolo posteriormente a personal de la Primera Comisaría Sur- el joven voluntario de la XII Compañía Suiza de Bomberos de Playa Ancha, en Valparaíso, Matías González Castro, de 20 años, evitó ser una nueva víctima de la delincuencia.

Lo anterior, tras el asalto que sufrió ayer -a eso de las 19.00 horas- este voluntario, quien, al estar vendiendo números para la rifa que todos los años realizan los bomberos, fue encañonado con una pistola de fogueo en la calle Cañería del Cerro Cordillera.

Al respecto, el comandante de Bomberos, Enzo Gagliardo, lamentó lo sucedido, agregando que lo más importante es que "salvo por el susto, sus bomberos están bien". J