Secciones

Fiestas Patrias se viene con todo en Valparaíso

E-mail Compartir

Fondas y Ramadas, la tradicional "Fogata del Pescador" y shows circenses, boxeo, forman parte de los diversos atractivos que ofrece Valparaíso para celebrar en grande estas Fiestas Patrias y aumentar así la cantidad de turistas nacionales, principalmente capitalinos.

Es así, como el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro lanzó oficialmente en el Centro Cultural Arrayán, la completa parrilla "dieciochera" que tiene la comuna para esta fecha.

El programa fiestero que la Municipalidad de Valparaíso preparó para la comuna incluye actividades tradicionales, como el concurso de empanadas y delantales, esquinazos, fiesta costumbrista, caravanas folclóricas por los cerros, corridas y deporte.

Como gran novedad se encuentra el retorno del boxeo a Valparaíso, Marcos Pontio, presidente club de boxeo San Roque sostuvo que "Hace más de 40 años que no se realiza boxeo en el Fortín Prat. Vamos a estar el viernes 4 de septiembre, a las 19 horas, comenzando las ocho peleas, con dos grupos de Santiago".

Sumado a la parrilla programática, el circo internacional "Hermanos Vásquez" se instalará en los recintos de SAAM, comenzando sus funciones este viernes 4 de septiembre. Según lo expresado por Juan Lizama, administrador general del circo "el espectáculo de primer nivel unirá 7 países, con un ballet estable de acróbatas y trapesistas voladores. Este año pretendemos llegar al Record Guiness con 7 motociclistas que estarán en el globo metálico, de 5 metros de diámetro, a una velocidad de 80 km/h"

A lo anterior se suma la tradicional inauguración de las Fondas y Ramadas más grandes de la V Región, fiesta que se vivirá en el Parque Alejo Barrios desde el miércoles 16 de septiembre cuando el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y autoridades regionales den el vamos a la celebración que se extenderá hasta el domingo 20 de septiembre en la elipse del Parque ubicado en Playa Ancha.

El jefe comunal invita a porteños y visitantes a participar en las actividades de Fiestas Patrias que ha organizado el municipio en distintos sectores de la ciudad. "Esperamos que todos escojan a Valparaíso como destino en esta fiesta chilena. Este año tenemos variadas actividades que van desde el retorno del boxeo a la comuna, pasando por esquinazos y caravanas hasta juegos típicos y ramadas. Además están todos los servicios coordinados para celebrar con toda tranquilidad, nuestra ciudad está absolutamente preparada para recibir a todos los que quieran disfrutar de nuestra atractiva oferta programática durante todo el mes de septiembre.", expresó el alcalde Castro. J

Rodeado por burros

E-mail Compartir

Los mejores libros son aquellos que nos hacen navegar por mundos e historias que poco tienen que ver con nuestra realidad cotidiana e inmediata. Como podría ser un rodeo de burros en un pueblito árido y rocoso del norte chico de nuestro país. ¿Qué tienen que ver los burros con nuestra agitada realidad citadina? Ciertamente poco, pero el escritor porteño Enrique Bialoskorski logra llevarnos por este mundo de cuadrúpedos, arrieros y tradiciones con tal gracia, humor y poesía, que parece que estuviéramos allí mismo, entre los polvorientos parajes de Carrizalillo.

"Pampa y orejas: rodeo de burros en Carrizalillo" es un libro bello y sorprendente, que narra con fotografías y pequeños textos una de las tradiciones más antiguas del norte chico. Dotado de una aguda capacidad de observación, un natural sentido del humor y un gran bagaje cultural, Bialoskorski va narrando paso a paso toda la ruta del rodeo de burros en la IV Región, desde la llegada al pueblo a bordo de su "Centella Escarlata" (el fiel escarabajo rojo que lo lleva por los caminos polvorientos) hasta la captura de los burros que deambulan por las montañas, el encierro, el proceso de marcado y faenado y finalmente la liberación... hasta el próximo año.

Bialoskorski no nos habla desde la academia antropológica ni el estudio sociocultural. Él es sólo un observador más, que toma nota de los detalles a su alrededor, como el color de los hocicos de los burros, las curiosas pero eficientes marcas que les hacen en las orejas para identificar la propiedad o la infaltable botella de cerveza que ameniza la jornada del arriero. Su sentido del humor aflora natural en la forma de hilar el relato en pequeños textos, a veces sugerentes, a veces en el campo de la talla. La poesía también emerge cuando Bialoskorski describe la conducta de esos cuadrúpedos casi humanizados o la belleza del paisaje agreste, a veces incomprensible para ojos acostumbrados a la postal de la playa o la nieve. Con innegable talento, el autor va mezclando referencias históricas y literarias, con hermosos montajes documentales acerca de las costumbres y tradiciones de los burreros de Carrizalillo.

Las fotografías, mucho más numerosas en extensión y superficie que las palabras, pero tan bellas como éstas, son de primer nivel. Sin ninguna pretensión artística, sino ansiosas e inocentes como los ojos del que mira por primera vez, logran transportar al lector a este escenario casi mitológico, perdido en los áridos parajes del norte chico. Casi como que se siente el polvo y el áspero pelaje de los burros.