Secciones

Finaliza ciclo musical "Rock desde el Cuarzo"

E-mail Compartir

Este jueves, a las 19.00 hrs., con la presentación de la bandas "Morrison" y "Ze Malandro" finaliza el ciclo musical "Rock desde el Cuarzo", organizado por el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana y con la colaboración de la Escuela Moderna de Música. Ze Malandro está integrado por Gonzalo Aliaga, Guitarrista, Compositor y estudiante de la Escuela Moderna Viña del Mar, Pablo Jaña (Batería) y Nicolás Osorio (Bajo Eléctrico). Morrison, grupo de Rock Pop de Viña del Mar, formado en 2012 está integrado por Mario Saavedra (vocalista), Christian Plaza (guitarra y coros), Javier Pereira (guitarra y coros), José Miguel Contreras (bajista) y Sandro Carvajal (baterista). Gratis. J

Novedosa fotografía aérea nocturna de la comuna ganó concurso "Yo vivo Quintero"

cedida

E-mail Compartir

Un total de 34 fotografías con paisajes y escenas de la comuna reunió el concurso "Yo vivo Quintero", que en votación popular premió a las 3 imágenes más votadas del certamen organizado por la Corporación Municipal de Cultura y Turismo para celebrar el Día de la Fotografía. El primer lugar del concurso fue para el técnico universitario en electrónica Evangelos Jarami con una vista aérea nocturna de Quintero. Representado por su cuñado, el ganador recibió un tablet y una escultura del Pirata de Quintero, obsequios donados por Rotary Club Quintero y el Honorable Concejo Municipal, respectivamente. El segundo lugar con un libro de lujo de la Historia del Pueblo Mapuche, donado por la Fraternidad Internacional Quinterana, y un pendrive de 16 gigas, fue para el comerciante local Alejandro Flores y su fotografía del amanecer sobre la bahía desde la playa El Caleuche. "Fue una bonita experiencia ya que soy un amante de Quintero y tener la posibilidad de poder mostrar las maravillas que tenemos me parece fantástico. Estas foto la tomé a las 5 y media de la mañana después de trabajar en la playa El Caleuche", comentó Alejandro Flores. El tercer lugar, en tanto, con el libro en 3D "Memorias Rescate Fotográfico Arquitectónico de Quintero" y un pendrive de 16 gigas, fue para el estudiante Ignacio Fonseca con la vista de las aguas cristalinas desde la caleta Papagayo. J

Teatro del Títere llevó su arte a la cárcel porteña

E-mail Compartir

Septiembre será muy particular para las personas privadas de libertad que se encuentran en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. El mes de la Patria será sinónimo de cultura y tradiciones y una muestra de ellos fue la presentación del teatro de títeres efectuada a partir de las 10:30 horas de hoy, lunes.

El encargado de abrir este nutrido calendario de actividades fue Cristian Palacios y su "amigo" cubano "Rony Candela", quien, con su galantería y destrezas como bailarín, simplemente cautivo a las internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF), terminando, incluso, bailando con más de una de las reclusas que lo aplaudieron y agradecieron por llegar hasta la unidad penal a compartir un momento de gran alegría.

Nicole Lobos, fue una de las mujeres que bailó con Rony Candela y también una de las que más disfruto con la presentación de este artista que recorre las calles de Valparaíso mostrando su arte. J

"Puerto Claro" mostrará el foclore de todo el país

E-mail Compartir

La música y los bailes tradicionales de las zonas norte, centro y sur de Chile serán presentados por el conjunto folclórico "Puerto Claro" de la Universidad de Playa Ancha este sábado 5, a las 19.30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar

Este evento contará con entrada liberada al público y forma parte de la temporada artística que organiza la Dirección General de Vinculación con Medio de la UPLA junto al Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar.

El elenco, dirigido por el profesor Carlos Núñez, interpretará sus más recientes creaciones con la idea de difundir y mantener vivo el acervo musical chileno a través de la mezcla de sonidos propios del folclor nacional.

La agrupación "Puerto Claro" recibe su nombre en homenaje a la virgen de Puerto Claro, patrona de la ciudad de Valparaíso y el elenco lo integran alumnos de diversas carreras de la Universidad de Playa Ancha, los que complementan sus estudios con la actividad folclórica.

Su actual director y fundador es el académico Carlos Núñez Salinas, quien ingresó a la Universidad de Playa Ancha como profesor de la cátedra de folclor hace más de 30 años. Desde su creación, han participado un sinnúmero de estudiantes, quienes crecen en su formación académica desarrollando vínculos con la música tradicional hasta llegado el momento de terminar sus estudios, para emigrar a nuevos desafíos enseñando en las aulas la importancia del patrimonio musical.

En su repertorio se encuentran cantos y danzas de las tres zonas folclóricas del país, además de Rapa Nui. El compilado de cantos y danzas contó con la asesoría del profesor Timy Pakomio, y reflejan el rescate de diversos estudiosos de la música, como es el caso de Margot Loyola, Osvaldo Jaque, Juan Estanislao Pérez, los conjuntos de los Magisterios de Castro y Chonchi del Norte.

Los principales objetivos del conjunto son realizar presentaciones didácticas en distintos lugares, razón por la cual las danzas realizadas tratan de ser lo más auténticas posibles. Además, realizan un trabajo permanente en mantención y rescate de instrumentos que se encuentran en vías de extinción como el arpa, guitarrón chileno y rabel, por nombrar algunos. J