Secciones

Supuesta balacera fue despedida para futbolista

E-mail Compartir

Un hombre de polera negra y que se identifica como Manu, corre por una cancha de tierra que está ubicada en la población Monterrey de Quilpué. Medio cansado, se detiene a la altura de los arcos para tomar aliento y declarar lo siguiente: "Estos conos de cartón que se ven aquí son los responsables. Porque aquí no hubo tiroteos ni nada por el estilo. Sólo una emotiva despedida al Nano, un futbolista del Santa Marta que es muy querido en el barrio y que este domingo pasó a mejor vida".

Dos horas antes, los vecinos de la conocida "Ciudad del Sol" se preguntaban a qué se debían unos ruidos que estaban escuchando. Algunos especulaban con una balacera porque el estruendo era muy parecido al de una ráfaga de disparos, mientras el resto habló de un asalto a un camión de valores en Belloto Norte y a un supermercado Ekono. Nada que ver. Lo que pasó fue justamente lo que precisó el Manu: el club deportivo Santa Marta se había reunido en la cancha para despedir con bengalas y fuegos de artificio a Hernán Saavedra Pérez, uno de sus emblemáticos jugadores y que la madrugada del domingo se quitó la vida por razones que pocos entienden.

Emotivo adiós

El velorio se realizó en el club ubicado en la calle Unión y el funeral en el cementerio N°2 de El Belloto. Hasta allí llegaron decenas de hinchas y amigos del fallecido, que con lágrimas en los ojos coreaban cánticos para despedir al "Nano querido". Antes habían estado en la cancha, en donde bajaron la urna de la carroza para poder pasearla por todo el perímetro. "Es que Santa Marta justo fue campeón, entonces por eso tenían que estar aquí con él. Estábamos todos emocionados, fue muy lindo", explica la mujer que acompaña al Manu en su trote.

Por esto también algunos vecinos los confundieron con wanderinos, ya que todos andaban con banderas verdes y blancas, como también poleras de esos mismos tonos. "Era mi amigo de toda la vida, mucho tiempo jugando juntos. Y pucha, su decisión de irse la podemos criticar, pero él se lleva la razón de por qué lo hizo. Alguna vez me habló de problemas, pero no se manifestaba tanto. El domingo estuvo con nosotros ahí en la cancha, siempre estuvo ahí aunque no jugaba por su trabajo, una pena que ya no esté", dijo Iván, uno de los jugadores del equipo.

Juan Bravo Sánchez, presidente del club, destacó su participación. "Fue un jugador de primer adulto, división de honor de nuestra institución, criado en la división infantil a contar de los 7 años. Hijo y nieto de los fundadores de nuestra institución, realmente estamos muy consternados. Él jugaba de central, pero era del medio campo. Tenía 27 años", apuntó. J

"La ley de aborto sólo resuelve el problema de 3 mil mujeres"

soychile.cl

E-mail Compartir

Mientras en el Congreso se discute la Despenalización del Aborto en tres causales y el Papa Francisco se pone en el centro de la polémica, al absolver de pecado -durante el año jubilar- a las mujeres que se hayan practicado uno y se muestren arrepentidas; en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso cuatro expertos en la materia se refirieron a la realidad en Chile, y debatieron sobre el proyecto presentado por el Ejecutivo.

Entre ellas estuvo la doctora María Isabel Matamala, investigadora del Observatorio de Equidad de Género en Salud, quien presentó un punto de vista que poco se ha difundido en el último tiempo y tiene relación con los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Mujer.

Según Matamala, el proyecto de las tres causales se relaciona con situaciones límite que ya debieran ser parte del sistema de salud chileno y da solución al problema de un escaso número de mujeres. "Sabemos que en Chile, según diversas estimaciones, son entre 70 mil y 150 mil mujeres las que se hacen aborto al año. Todos son clandestinos, no todos son inseguros, pero sí la mayoría.Con la legislación que está en debate vas a resolver el problema de 2.700 a 3.000 mujeres. Eso represeta el 3 por ciento de las mujeres que abortan al año en Chile y dejas el 97 por ciento, fuera de protección".

De ahí entonces que la postura de este Observatorio sea la de avanzar hacia un aborto en el sistema de plazo (máximo de 12 semanas), sin restricción, reconociendo la libertad de decisión de la mujer.

En el debate también participó el senador Guido Girardi (PPD) (integrante de la comisión de salud), quien destacó que en la discusión de esta sensible ley se debe dejar de lado la moral religiosa, y que se debe mejorar la educación sexual. "Los que están en contra del aborto son los más abortistas de todos", declaró, en referencia a los políticos que en los últimos años se han opuesto a recomendar el uso del condón a la entrega de la píldora del día después y que hoy también se oponen a legislar sobre el aborto. J