Secciones

Secretos de las empanadas más famosas de Valparaíso

E-mail Compartir

En las vísperas del 'dieciocho' y las celebraciones de Fiestas Patrias se ponen de moda las empanadas de pino. Pero si usted es porteño o porteña de corazón, más de alguna vez debe haber bajado al plan para realizar trámites que le han ocupado toda la mañana; hasta que llega la hora de almuerzo y el hambre, y para no complicarse la existencia ha pasado a la 'Famosas', para servirse una exquisita empanada.

Bajo el eslogan: 'Son jugosas y sabrosas', inmortalizado en un cartel antiguo y pintado a mano, ubicado justo frente al mesón donde esta la caja registradora, el actual dueño del local, Joe Jiménez, cuenta que el local fue inaugurado en 1962, por don Carlos Gil, justo para el Mundial del 62 que se celebró en Chile.

RECETA ORIGINAL

Joe cuenta que desde ese tiempo hasta ahora la 'Famosas' ha pasado por la mano de varias administraciones, pero siempre manteniendo la receta original desde sus orígenes. "De hecho, el maestro más antiguo en la cocina, Ernesto Contreras, llegó a trabajar cuando tenía a penas 15 años, y ya está a por jubilar, o sea ha trabajado aquí hace casi 50 años. Gracias a los trabajadores también se mantiene la identidad del local y la calidad del producto", dice.

Y asegura que el éxito en las ventas de sus empanadas también tiene que ver con ofrecer lo mejor a sus clientes, partiendo por buenos insumos e ingredientes.

"Lo principal es que la carne y la cebolla sean de buena calidad. Lo mismo con los aliños, el tipo de harina para la masa. Y bueno, cuando viene la parte de la preparación es fundamental la magia en las manos de los maestros, quienes además hacen su trabajo con mucho cariño y amor. Todo eso es un complemento para que el producto final sea bueno", afirma Jiménez.

"SE VIENE MUCHA PEGA"

En septiembre las empanadas 'Famosas' aumentan su venta y producción considerablemente. Empresas, colegios y otros clientes hace encargos dieciocheros para los festejos; según el dueño, los encargos llegan hasta las 300 y más empanadas. Aún así el local estará atendiendo hasta el 18 de septiembre, y si quiere una empanada de seguro tendrá que pelearla. J

Con billetes falsos tratan de engañar a bomberos

E-mail Compartir

Hace más de un mes que comenzó a venderse la Rifa Gigante número 41 del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, cuyo lema es "Nuestra Misión es Ayudar". Esta tradicional campaña, está destinada a recaudar recursos económicos, que permitan a los 'caballeros del fuego', continuar entregando su labor de servicio voluntario, en favor de la comunidad porteña y sus alrededores.

El problema es que la venta ha estado lenta y lejos de lo que se esperaba. "Llevamos el 15 % de los números vendidos y ya están todos los talonarios entregados, y deben ser devueltos hasta el día 15 de septiembre. Siempre existe la esperanza que en la etapa final la venta mejore", dijo el superintendente de Bomberos de Valparaíso, Miguel Sánchez.

asalto

A esto se suman otros hechos lamentables, como el asalto que sufrió el voluntario de la XXII Compañía Suiza de Bomberos de Playa Ancha, Matías González, cuando se encontraba vendiendo la rifa en el sector de Marina Mercante y fue abordado por un sujeto que lo amenazó con un arma para robarle sus pertenencias, entre las que estaba el dinero recaudado.

Y al igual que en años anteriores, se dio el caso que inescrupulosos compran un boleto con billetes de 10 mil pesos falsos, para que así se les entregue vuelto.

Por todo esto, el período de venta de los boletos se extenderá hasta el viernes 2 de octubre, ya que debe darse un plazo para el ordenamiento de los boletos, labor que se efectúa en la Dirección General de los bomberos porteños, de tal manera que todo se encuentre dispuesto para el día del sorteo. J