Secciones

Familiares recibieron los cuerpos de Yenny y Emily

E-mail Compartir

Los familiares de Yenny y Emily, la madre e hija que murieron calcinadas en un incendio de Forestal Alto, en Viña del Mar, tuvieron que esperar 20 días para que les entregaran los cuerpos. "La policía y el Servicio Médico Legal se demoraron varios días en hacer las investigaciones y por eso ahora podemos darle una sepultación digna a ambas. Ha sido dolorosa la espera, pero nos hemos mantenido con las oraciones y tenemos un poco más de paz", señala Mireya González, mamá de Yenny y abuelita de Emily.

En este sentido, la viñamarina precisa que si bien la investigación tardó más de lo esperado, aún no tienen respuestas de lo que pasó el fatídico 13 de agosto. "No sabemos por qué fallecieron ni por qué se produjo el fuego. No sabemos nada, sólo que nos entregaron los cuerpos y que aquí estamos todos unidos. Dijeron que en 2 ó 3 meses más se sabrá", apunta.

Yenny dejó cuatro hijos que actualmente están siendo cuidados por la abuelita. "Ellos están muy afectados por todo lo que pasó, pero como el pastor ha venido todos los días a hacer cultos familiares, estamos más tranquilos. Yo siempre he estado con todos mis nietos pero ahora estamos peleando por una de las niñas porque ahora recién se apareció el papá y quiere llevársela. Es la melliza de Emily y estamos luchando para que eso no pase, pero dejamos todo en la voluntad del Señor", manifestó.

Respecto al terreno en donde se quemó la casa de Yenny, Mireya sostiene que quiere dar vuelta la página. "Dijeron que van a hacer una mediagua y si la llegan a hacer, espero arrendarla. Lo importante es que todos estemos juntos y bien", dijo. Los funerales serán hoy a las 14.00 horas en el Parque Los Pensamientos. J

El arquitecto que conquistó a una baronesa alemana

E-mail Compartir

Cuando Pietro Iván se tituló de arquitecto en la Universidad de Valparaíso (UV), al tiempo después obtuvo una beca para hacer un doctorado en Madrid. Sus planes eran terminarlos y luego regresar a Chile para seguir forjando su futuro, pero el amor dijo otra cosa y terminó casado en Alemania con una hermosa baronesa llamada Alessandra Von Uckermann.

Su padre, Tonko Papic, que también es arquitecto, explica que mientras Pietro hacía el doctorado, hizo muchos amigos arquitectos de España y Europa que posteriormente le ofrecieron trabajar en el Museo Reina Sofía por sus excelentes antecedentes académicos. Así estuvo hasta el 2005, cuando decidió tomar unas merecidas vacaciones en las Islas Baleares y conoció al amor de su vida. "Se conocieron, se enamoraron y luego yo recibo una llamada de Pietro diciéndome que se iba para Alemania. Yo le dije que cómo iba a dejar botado el excelente trabajo que tenía, pero con su doble nacionalidad chileno-italiano, se las arregló como profesional inmigrante y durante seis meses hizo un curso intensivo en donde incluso le pagaron por aprender alemán", indica Tonko.

Se enamoró

Ya con el dominio del idioma, Pietro consiguió trabajar en la ampliación del aeropuerto de Munich, ganándose el respeto y admiración de sus pares y superariores por su excelente trabajo. Pietro se casa con Alessandra, arquitecto con su propia consulta y tienen una hija. Sin embargo, la distancia del trabajo le quitaba mucho tiempo y por eso decidió buscar otro trabajo.

"Se volvió a contactar con sus amigos y se fue para Dachau que es muy conocido por su campo de concentración. Y como hoy tiene un alto atractivo turístico, ahí se quedó con el cargo que acá conocemos como director de obras", destaca el papá chocho.

Actualmente, el matrimonio tiene dos hijas, Antonia Beatriz Tatiana de 3 años y medio y Patricia Livia Florencia de 1 año 10 meses. Tonko, que es descendiente croata, dice que ambas niñas pudieron adoptar el título de su madre. "Mi hijo no porque no se traspasa de mujer al marido, pero sí a los hijos. Es muy llamativo porque creo que son muy pocos los chilenos que están casados con una baronesa. Quizás el título es simbólico, pero no deja de ser", manifiesta el padre de Pietro.

Hace poco, la familia visitó la V Región y juntos pasearon por Valparaíso, Viña del Mar y también Quillota, en donde nació y se crió el esposo de la baronesa. "Ahora andan en Lima, Perú, porque quieren conocer Machu Picchu antes de volver a Munich. Ellos me vienen a ver cada tres años y soy muy feliz por lo que han logrado", dijo Tonko, sonriendo. J