Secciones

Ex director del CNCA habló del posible traslado a la capital

E-mail Compartir

"Sería un fracaso de la idea original". Con esas palabras respondió ayer a La Estrella del otro lado del teléfono José Weinstein, quien fuera el primer presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cuando esta institución recién se instalaba en Valparaíso. Era el año 2003 y el gobierno de Ricardo Lagos daba una clara muestra de descentralización instalando un nuevo servicio cuya base estaba en la división de Cultura del ministerio de Educación en Valparaíso. Muchos debieron cambiar su vida, trasladarse, fijar un nuevo domicilio y cambiar la capital por el Puerto.

Esta flexibilidad es a la que apela el ahora académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, para quien la distancia y el cambio de Santiago a Valparaíso no es motivo para no fijar en la V Región la sede del ministerio de Cultura, algo que no está en los planes del actual director del Consejo de la Cultura y Las Artes, Ernesto Ottone, quien el jueves anunció la disposición de instalar en Valparaíso solo una de las dos subsecretarías del nuevo ministerio, pero no la cabeza de la nueva cartera.

El ex director del Consejo está conforme con el camino que enfrenta la creación del nuevo ministerio a 12 años de que se naciera el CNCA y sobre la polémica llama a no perder de vista quienes toman las determinaciones. "Lo primero es que esta es una decisión que tiene que tomar el Congreso porque acá hay una nueva ley que debe ser discutida, y la designación como la sede de Valparaíso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes fue definida por el Congreso, no fue unilateral por el Ejecutivo, fue discutida a nivel del Poder Legislativo que decidió que era positivo que esta labor estuviera radicada en una región, y específicamente en Valparaíso y yo espero que una decisión en contrario a esta determinación sea tomada en el Parlamento, y en cualquier caso tendrá que ser ahí porque es parte de la nueva ley y tendrá que ser discutida", dijo el académico. Agregó, "yo creo que queda un largo proceso de discusión por delante respecto a donde debe estar situada la sede".

Weinstein recordó que "cuando se creó originalmente el año 2003 el Consejo en Valparaíso y se radicó acá fue con la expectativa de que esto trajera a la ciudad y a la región un impulso cultural muy importante".

Consultado por la instalación del ministerio en Santiago y no en Valparaíso, lo que fue criticado por senadores, diputados y el propio alcalde porteño, Weinstein dijo que, "más bien sería un fracaso de la idea original", y agregó que sería darse cuenta de que, "finalmente, luego de 12 años, tener un organismo como este en una región tan importante culturalmente como Valparaíso no es un aporte, no es algo que efectivamente sea una contribución relevante. Creo que efectivamente estamos dando cuenta que no se está avanzado, y que la apuesta original no fue bien tomada, o no fue bien implementada y por ende sería un retroceso de la idea original".

El ex director del CNCA agregó que cuando asumió en 2003 no era tema le nuevo ministerio, "no estaba en discusión (un ministerio) porque recién se estaba planteando el tema, se estaba formando, se estaba constituyendo en todo Chile", dijo.

Sobre los traslados del personal, una de las justificaciones que han ofrecido quienes quieren que el nuevo ministerio esté en Santiago, Weinstein recordó lo que ocurrió en 2003. "La mayoría de los funcionarios provenían de la división de Cultura del ministerio de Educación, y se trasladaron masivamente a Valparaíso, a si es que yo creo que eso es algo que se hizo ya una vez, creo que la política de avanzar en descentralización se pude volver a repetir, no es algo fácil, pero se contó con la voluntad y disposición de los funcionarios que estuvieron disponibles para trasladarse, acá había un mandato legal, había una ley en donde se señalaba que el Consejo iba a funcionar en Valparaíso y nosotros decidimos que esa ley no iba a ser una ficción, y que efectivamente se iba a llevar a cabo en la realidad y eso significó el traslado de mucha gente a Valparaíso", dijo.

¿A SANTIAGO?

Sobre la posibilidad de que el nuevo ministerio se instale en Santiago, Weinstein dijo que, "si se hace un cambio, o sea que no siga siendo Valparaíso la sede de este ministerio de Cultura sea hecho luego de un estudio serio y riguroso que demuestre realmente que la sede no puede ser Valparaiso. Creo que esto debe ser motivo de discusión en el parlamento porque ellos fueron quienes apoyaron que esto estuviera en Valparaíso".

Weinstein agregó que, "yo esperaría que cualquier decisión en contrario sea tomada con fundamentos y una evaluación rigurosa respecto a que efectivamente fue una buena decisión, o que las desventajas de estar en Valparaíso son superiores a las ventajas, yo creo que esa evaluación debe ser hecha antes de hacer de hacer cualquier cambio". En esta evaluación, a 12 años del inicio del Concejo, el académico de la UDP dijo que deben participar "los propios porteños y la comunidad cultural y artística", la que debe, agregó" hacer una reflexión de ventajas y desventajas de tener una institución nacional radicada en la región, creo que es un tiempo prudente que ha transcurrido".

En la misma línea del lugar físico donde estará la sede, Weinstein señaló que, "de cualquier manera algo que no debería realizarse -en mi humilde opinión- es desmembrar el consejo". "Algo que no me parecería positivo, o incluso operacionalmente eficiente sería el hecho que el ministerio mismo tuviese a sus distintos servicios separados o subsecretarías no trabajando en un mismo lugar", agregó Weinstein. J