Secciones

"Tolerancia cero" bajará la cortina durante septiembre

E-mail Compartir

Tras la salida de Matías del Río de "Tolerancia cero" los rumores del fin del espacio, en el que sólo se quedaban como panelistas Mónica González y Fernando Villegas, comenzaron a acrecentarse. Esta semana El Dinamo aseguró que los ejecutivos de CHV habrían informado al equipo que el programa terminaría el próximo 13 de septiembre, tras 16 años al aire.

Villegas se refirió al fin en el mismo medio. "Si es verdad que se acaba, es una lástima, pero todos los programas se acaban", expresó.

Una opinión similar tiene Libardo Buitrago, quien se mantuvo en el programa desde su fundación hasta el 2003. "Si llegara a confirmarse que deciden bajarle la cortina al programa de opinión más importante que ha tenido Chile en la televisión es una pena...Primero por la plaza pública en que se había convertido 'Tolerancia cero'. El espacio de conversación clave. A mí no me gustaba, la última forma en que giró el formato a entrevistas. Me gustaba la idea conceptual original, en donde cuatro amigos se sentaban a conversar de la vida y de los temas...".

El periodista considera que la mejor época del programa fue en sus inicios cuando se emitía la mañana del domingo. "Era una tribuna de debate que contribuía mucho y desafortunadamente se dio una situación que yo preveía. Al mandarlo al prime a la noche del domingo se perdía la esencia. No hubo una mejor época de 'Tolerancia cero', que cuando era a las 10 am. Nosotros analizamos antes de que se leyeran los diarios. Ese 'Tolerancia cero' era bueno, espectacular, era un programa fresco en la mañana".

El espacio se vio afectado por la salida de panelistas como Fernando Paulsen y Matías del Río. Además, la modesta sintonía, también habría influido en la decisión de no seguir con el formato y en el canal privado ya se bajarán nuevas apuestas. CHV no ha confirmado el fin del formato, aunque fuentes internas de la casa televisiva señalan que se buscaría reformular el espacio y posteriormente evaluar su continuidad. Los panelistas se encontrarían al tanto de la decisión y se mantendrían como parte del canal.

"Cualquier persona con conocimientos de televisión sabe que 'Tolerancia cero' no iba a ser un hit, de los que el facilísimo de la televisión quiere construir, historias livianas con alto rating. 'Tolerancia cero' no fue pensando con ese objetivo", apuntó Buitrago.

La Marca

El senador Alejandro Guillier, quien también fue panelista del programa, destacó la importancia del formato para CHV. "Fue el programa que le dio nombre, marca e influencia. Se convirtió en canal generador de opinión y otros canales buscaron hacer lo mismo", expresó.

Guillier cree que el fin del espacio también tiene que ver con el contexto televisivo y con la búsqueda de nuevos formatos, pensando en que la televisión digital podrá en competencia a muchos espacios.

"Nada es eterno. 'Tolerancia cero' se convirtió en un programa que marcó a la televisión chilena al ser un formato de opinión y conversación. Espero que no desaparezca el espíritu del programa y que surjan más espacios de conversación en la televisión", expresó la autoridad.

j