Secciones

Encuentran sin vida a integrante de la banda de músicos de la Armada

E-mail Compartir

Un funcionario activo de la Armada de Chile fue encontrado sin vida al interior de su departamento ubicado en el sector de Gómez Carreño en Viña del Mar. El hombre de 49 años, divorciado y padre de un hijo, se encontraba haciendo uso de una licencia médica producto de un cuadro de salud al menos hace casi un mes.

El sargento primero (IM) identificado con las iniciales R.M.B. era integrante de la banda de músicos de la Academia Politécnica Naval. El jefe del Campus Jaime Charles de la Academia Politécnica Naval, comandante (IM) Carlos González junto con confirmar el deceso del funcionario manifestó su pesar y condolencias a la familia por esta pérdida excusándose de entregar mayores detalles en torno a las circunstancias de su deceso.

La autoridad precisó que el sargento tenía 24 años de servicio en la institución.

El cuerpo sin vida del malogrado funcionario de la Armada fue encontrado por un amigo con el que compartía vivienda. Por instrucción de la fiscal de turno, personal especializado de la Brigada de Homicidios de Valparaíso se constituyó en el departamento. J

Enamoró a empresaria para quitarle panadería

E-mail Compartir

Un "Casanova" viñamarino enamoraba a las mujeres para después aprovecharse de ellas económicamente. El timador fue arrestado por la PDI y puesto a disposición de la justicia.

El caso está siendo indagado por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Valparaíso. La jefa de la unidad, comisario Silvia Barra, señaló que la semana pasada recibieron la denuncia de una mujer de 39 años -propietaria de una prestigiosa panadería de Viña del Mar- en contra de su ex pareja J.P.P.Z., de la misma edad.

El sujeto habría falsificado un mandato especial con la firma de la comerciante, que le otorgaba amplia facultad para manejar sus bienes y acceder a sus claves bancarias. En este contexto, el individuo puso a la venta una parte de las acciones de la panadería que es un negocio familiar. La transacción la realizó una vez que la relación sentimental -que duró cerca de un año- había finalizado, y con total desconocimiento de la empresaria, que ignoraba los pasos de su ex pareja a quien había dejado precisamente por sus manejos oscuros. "Durante la relación él se ofreció a administrar el local y ella le había cedido claves para transferencias y estaba haciendo pagos de algunos acreedores, pero empezó a notar la ausencia de dinero y cheques por lo que ella cortó la relación", dijo la comisario Barra.

Pese a ello, el sujeto contactó a un comerciante interesado en adquirir la panadería, a quien llevó hasta una notaría donde consiguió que le adelantara un monto de las acciones del establecimiento comercial, suma cercana a los 6 millones de pesos. Quedaron en juntarse posteriormente para el pago de la diferencia del total de la transacción, pero surgieron dudas en el comprador que se contactó con la propietaria, que le reveló que no estaba en venta y que todo era una estafa de su ex pareja.

seguimiento

La víctima hizo la denuncia y los detectives fueron hasta el domicilio del imputado en la Ciudad Jardín con la intención de entrevistarlo, pero se acogió a su derecho de guardar silencio y no declaró ante la PDI. Trascendió que J.P.Z. afirma que el documento es legítimo y fue entregado por la empresaria. Ahora el mandato especial debe ser sometido a una pericia documental en Lacrim, para determinar si la firma es legal o falsificada.

Pero los policías al cotejar los antecedentes del sospechoso, un empleado con estudios universitarios incompletos, descubrieron además que este año tenía una orden de aprehensión en su contra por el mismo delito, es decir falsificación o uso malicioso de instrumento privado mercantil. Esto luego que adulterara la firma de un ex suegro para cobrar un cheque. No es el padre de la dueña de la panadería, sino que de una relación sentimental anterior. Fue detenido y compareció ante el tribunal de garantía de Viña del Mar. J

Fiscal regional: "Aquí no hay puerta giratoria"

E-mail Compartir

No sacó aplausos como los parlamentarios, pero el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez habló con datos duros que no gustaron a las cerca de 100 personas que ayer participaron de la segunda jornada sobre prevención y seguridad ciudadana en Viña del Mar. "No hay puerta giratoria. La verdad que del 90% de los casos en que pedimos la prisión preventiva (de los imputados) el tribunal así lo ordena, el 98% de las veces en que se detiene a una persona el juez declara que esa detención es legal. Tenemos la segunda tasa más alta de América. Es decir tenemos más presos que todos los países de América. No hay puerta giratoria eso es un discurso que está mal asentado", declaró Gómez tras el encuentro, mismo argumento que entregó frente a la audiencia que enfrentó con disgusto los dichos del persecutor. El fiscal manifestó que evidentemente existe una percepción ciudadana que es cercana al 80% que sostiene que la delincuencia ha aumentado y los casos expuestos durante el encuentro celebrado en el Hotel O'Higgins así lo ratificaron. "El fenómeno de la delincuencia obedece a múltiples factores. No sólo vamos a conseguir que ésta se reduzca en la medida que aumentemos las penas", precisó, enumerando, a modo de ejemplo, que cerca del 80% de las personas privadas de libertad carecen de educación escolar completa, cerca del 70% ha tenido a su madre o a su padre recluida, cerca del 7% es analfabeto, cerca del 80% tiene consumo problemático de drogas, lo que, desde su punto de vista implica hacer una inversión social mayor cuyos efectos estarán recién en 10 años más. J