Secciones

200 mil personas vienen a la región a pasar el "18"

E-mail Compartir

Evitar accidentes y por sobre todo víctimas fatales es el objetivo de la campaña que cada "18" impulsan las autoridades para que los conductores no beban cuando manejan. Si bien se reconoce un mayor grado de conciencia tras la implementación de la llamada Ley Emilia respecto del riesgo que esta conducta puede representar, lo cierto es que aún persisten los casos de personas bajo la influencia del alcohol o lisa y llanamente en estado de ebriedad que igualmente siguen conduciendo.

Por eso ayer autoridades civiles y policiales volvieron a insistir en estas precauciones. Precisaron que para la próxima celebración patria, aumentarán las fiscalizaciones y controles no sólo en las carreteras, sino también en las principales vías de la región.

El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio; la alcaldesa Virginia Reginato; la directora de Senda, Claudia Berríos; el subcomisario de la Siat de Carreteras, capitán Juan Escobar; y el director (s) del Injuv, Marcos Barretto, repartieron propaganda de prevención a los automivilistas que ayer descendían por Agua Santa, una de las vías de acceso a la ciudad jardín.

De acuerdo a lo señalado por el subcomisario de la Siat se estima que unas 200 mil personas lleguen a pasar las fiestas a la región, previéndose que unos 85 mil vehículos ingresen por la ruta 68.

El capitán Escobar recordó que el año pasado 5 personas fallecieron durante las Fiestas Patrias en la región, una de ellas fue el joven universitario Pablo Ascencio, que lamentablemente dio origen al primer juicio de la entonces recién estrenada Ley Emilia.

"Ya tenemos la experiencia y no queremos que ocurra nuevamente, por lo tanto nuestro llamado es al autocuidado (...) Vamos a estar fiscalizando. El año pasado se aplicaron cerca de 7 mil controles de intoxilyzer, este año esperamos aumentar esta cifra y los controles vehiculares", precisó el oficial quien admitió que desde la entrada en vigencia de la Ley Emilia se advierte que existe una mayor conciencia aunque aún existen situaciones que lamentar. J

Se agotan pasajes de buses para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Si piensa viajar durante los días de Fiestas Patrias apúrese en comprar su pasaje porque ya están casi todos agotados en el Rodoviario de Valparaíso.

A esto se suma que, como todos los años, mientras más se acerca el 'dieciocho' y la demanda aumenta más suben los precios las empresas de buses.

Si quiere ir al norte, en Expreso Norte, donde sale un bus a diario desde Valparaíso, tiene las tarifas más convenientes hasta el momento. Los precios oficiales son: Arica $45 mil, Iquique $42 mil, Antofagasta $38 mil, y Vallenar $24 mil.

Pero según Guillermo Malhuen, quien trabaja en la oficina 12-B, "siempre se le hace una atención a los clientes". El trabajador además confirma que "antes que terminara agosto ya se estaban agotando los pasajes entre el 17 y el 20 de septiembre.

Y para quienes quieran arrancarse a la Serena, por esta semana la empresa Expreso Norte tiene una promoción de $8 mil el pasaje.

Ahora, si tiene la intensión de viajar a la zona centro sur, en Sol del Pacífico subierán los pasajes a partir del 15 al 20 de septiembre. A Chillán de $10 a $15 mil aproximadamente, y a Talcahuano y Concepción de $13 a $18 mil.

Mientras que en Turbus, no se sorprenda si le cobran $16 mil a la Serena y $21 mil a Concepción. Y al igual que en Pullman, los precios se pueden ir modificando con el paso de los días, no se olvide que mientras más cerca del 'dieciocho' más suben los pasajes si es que aún quedan.

Donde hay más alza es en Buses Cóndor, ya que para ir a Temuco normalmente el pasaje sale unos $16 mil, pero para las Fiestas Patrias subirá a $26. J