Secciones

Pescadores anuncian cueca con barricadas

E-mail Compartir

Dispuestos a realizar largas y duras jornadas de protesta se encuentran los pescadores artesanales de Valparaíso, quienes rechazaron totalmente los criterios de selección impuestos por la subsecretaría de Pesca para entregar el bono de mitigación por la merluza.

Dirigentes de las Federación "Nuevo Amanecer", analizaron la resolución exenta 2136, emitida por la Subsecretaría de Pesca y se concluyó que los criterios de selección son totalmente injustos.

Los pescadores acordaron realizar mesas de diálogo urgentes con las autoridades locales. "Pero si esto no se resuelve, saldremos a recibir a los miles de visitantes que llegan al 18 a la zona bailando cueca en las calles, con barricadas y piedras. Es lamentable, pero es el único camino que nos queda para detener las injusticias", dijeron los dirigentes. J

Atentos: supermercados estarán cerrados 18 y 19

E-mail Compartir

Aquellos que estén planeando sus panoramas para las Fiestas Patrias deben estar atentos, pues el comercio no estará abierto todos los días.

El próximo viernes 18 y sábado 19 corresponden por ley a feriados civiles irrenunciables, por lo cual algunos locales comerciales no funcionarán durante dicho periodo. Los trabajadores del gran comercio, como supermercados, malls y grandes tiendas; tienen decretado por ley el descanso para estas fechas. Asimismo el jueves 17, el horario de cierre será a las 20.00 horas.

La seremi del trabajo en la región de Valparaíso, Karen Medina, señala que el feriado irrenunciable va en favor de "el descanso para el trabajador de ese sector, el derecho a descansar y a compartir con su familia".

Quienes están excentos de cerrar ese día son los trabajadores de clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, como, cines y espectáculos en vivo; discoteques, pubs, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados.

El feriado tampoco rige para los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

En caso de que algún empleador obligue a sus trabajadores a laborar los feriados, la seremi invita a que estos pongan la denuncia correspondiente en la Inspección del Trabajo o en el sitio web que estará activo especialmente para estas fechas www.dt.gob.cl, donde habrá habilitado un espacio para recibir denuncias. J

En centros de salud potencian la lectura y escritura en infantes

E-mail Compartir

lEl Centro de Investigación Social Multidisciplinario (CISMO) ejecuta un proyecto con el fin de desarrollar un plan estratégico de fomento de la lectura y la escritura en espacios no convencionales en seis centros de salud familiar (Cesfam) de Viña del Mar. La fuente de financiamiento es mediante el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, convocatoria años 2014 y 2015.

PUNTO DE LECTURA

El director de CISMO, Mauricio González, precisó que "los puntos de lectura se encuentran emplazados en las salas de espera de los centros de salud. En estos espacios se instalaron módulos compuestos por diarios y revistas, cuya selección abarcó temas como ciencia, salud, política, entretención, historia, actualidad, paternidad, maternidad, cultura, juventud y literatura infantil".

González afirmó que "las revistas se encuentran puestas a disposición del público mediante un módulo de tres estanterías de fierro y vidrio. Se cuenta con una mesa y silla, y atiende a los niños un mediador de la lectura, quien guía el proceso de inclusión lectora especialmente de aquellas personas que no leen". J

Jauría es el terror de los neumáticos en el turístico cerro Alegre

E-mail Compartir

No es un tema nuevo, sin embargo cada cierto tiempo aparecen jaurías atacando a vehículos en diversos puntos de la zona, lo que genera desde rotura de llantas hasta accidentes. Por estos días, el protagonismo lo tienen un grupo de canes del cerro Alegre, que ya llevan decenas de ruedas mordidas, en pleno centro turístico del Puerto.

Marcela es de una de las afectadas. Ella transita casi a diario por Almirante Montt con Urriola y ha sufrido el ataque de los perros en dos ocasiones. "He gastado más de 50 mil pesos parchando mis neumáticos. Es complicado poder hacer algo, pues al tratar de evitar su accionar, los perros se vuelven más violentos", contó la residente del cerro Alegre.

Según locatarios del sector, el problema se viene arrastrando hace semanas y ha afectado a turistas y residentes.

Para poder explicar la conducta de estos perros, que persiguen desde una bicicleta hasta un camión; Gonzalo Chávez, jefe de carrera de Medicina Veterinaria de la U. Santo Tomás de Viña del Mar, dijo que no se trata de una fascinación por el caucho de las ruedas, sino que por todo tipo de máquina que se desplace rápidamente.

"Este tipo de conductas agresivas constituye un riesgo para las personas y colateralmente para los perros. Es que al tratar de esquivarlos (a los perros) se puede generar un accidente, con terceros incluidos", advierte el especialistas en Etología Animal.

Nada los para

Chávez sostiene que estudios indican que la secuencia que hacen los perros al perseguir un móvil, es comparable a cuando primitivamente perseguían una presa.

"El perro hace contacto visual, después viene la persecución y luego la captura. En ese momento nadie puede detenerlos y entre varios se potencial al estilo de organización social", detalló el profesional de la U.Santo Tomás. J

El 2013 en Antofagasta apareció el can Dientes de Sable, el que según testigos, era capaz de dejar tres o cuatro neumáticos fuera de circulación, lo que le valió la antipatía de los choferes.

Un equipo de prensa lo encontró y tras meses cambió su vida y logró rehabilitarse de esta adicción a los neumáticos.

Un árbol recordará a detenidos desaparecidos

E-mail Compartir

En el Parque Italia de Valparaíso, autoridades regionales participaron de una ceremonia en la que se recordó a dirigentes y trabajadores que fueron víctimas de la represión en dictadura.

En la oportunidad, se plantó un ejemplar de "Belloto Norte", arbusto de la zona que simboliza y recuerda la memoria de los 89 trabajadores y trabajadoras que fueron víctimas de la dictadura, y quienes además, integran la lista de los 175 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que forman parte del Informe Rettig en la región.

El homenaje se realizó en la víspera de un nuevo 11 de septiembre. J