Secciones

Benjamín Silva: "El narcotest es fundamental"

E-mail Compartir

Desde la implementación de la Ley Emilia ha existido una disminución del 20% en cuanto a los fallecidos debido a conductores que han estado bajo la influencia del alcohol y se disminuyó en un 25% los siniestros viales.

"La ley apunta a un tema de seguridad vial y de formación ciudadana. La mayoría de la población ha entendido el mensaje, pero aún hay algunos que no lo han hecho por eso todavía siguen habiendo víctimas fatales", señaló a La Estrella de Valparaíso, Benjamín Silva, padre de la pequeña Emilia y uno de los impulsores de la nueva ley.

Agregó que "lo que ha faltado como o política pública es una mejor calidad en los controles. Es escandaloso que todavía no se compren narcotest, que desde el 2005 se venga posponiendo esta medida y que ahora se haya pospuesto una vez más para el año 2017. No sabemos cuántos muertos debido a los accidentes producidos por las drogas tienen que haber para que se compren los narcotest los cuales tienen un costo de diez dólares. Es vergonzoso".

Para Benjamín Silva es fundamental que se sigan realizando campañas de sensibilización para las personas. "Existe un residual de un menos del diez por ciento que todavía no entiende el mensaje y que esperamos seguir avanzando en eso", declaró Silva.

En cuanto a la situación de algunos casos en donde las personas que han bebido alcohol y que han protagonizado accidentes, pero no han sido juzgados a través de la Ley Emilia, Silva señaló que "es culpa de algunos políticos que la aplicación de la Ley Emilia partieron sólo desde el estado ebriedad y no bajo la influencia del alcohol. Por lo mismo es que después del 18 de septiembre en Fundación Emilia con un conjunto de familias víctimas de vamos a presentar un proyecto de ley que homologa el estado de ebriedad con bajo la influencia del alcohol para que la ley comience a aplicarse desde los 0,3 grados del alcohol por litro de sangre para que no ocurran hechos vergonzosos como la sentencia del asesino de Juanita Pérez y Karen Meza en Valparaíso (ver página 4) J

La cifras bajaron en septiembre del 2014

E-mail Compartir

A nivel nacional, durante las Fiestas Patrias de 2014 se produjeron 893 accidentes con un resultado de 40 fallecidos y casi 800 lesionados de todo tipo. El 17% de los accidentes con fallecidos fueron provocados por alcohol en la conducción y 5% por alcohol en el peatón, es decir atropellos, según cifras entregadas por Conaset. A nivel de la región de Valparaíso se produjeron 95 accidentes de tránsito con 6 fallecidos y cerca de 80 lesionados de todo tipo. A nivel regional también el 17% de los accidentes con fallecidos fueron provocados por alcohol en la conducción.

Durante el año 2014, se registraron los mejores resultados de los últimos 13 años en lo que se refiere a fallecidos en accidentes de tránsito ligados al alcohol en la conducción. Concretamente, los fallecidos por esta causa bajaron a nivel nacional en un 31%, pasando de 205 víctimas en 2011 a 148 en los años 2012 y 2013, y a 142 fallecidos en el año 2014. Esta disminución reflejaría un efecto positivo paulatino de la Ley Tolerancia Cero y Ley Emilia.

Con respecto a la edad, los jóvenes de 19 a 33 años y hombres en general tienden a participar mayormente en siniestros de tránsito por "presencia de alcohol" y se constituyen como el grupo etario con mayor índice de mortalidad por esta causa. J