Secciones

Polémica: Valparaíso queda fuera de nuevo y millonario préstamo BID

E-mail Compartir

En 2006, Valparaíso celebraba una gran noticia para la ciudad: un crédito del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y un aporte del Estado permitirá a la ciudad contar con 75 millones de dólares para invertir en la renovación y protección de su patrimonio.

A casi una década de aquello y con el plan -cuya ejecución estuvo plagada de claroscuros) ya agotado, Valparaíso recibe otra noticia, pero que esta vez cae como un balde de agua fría: el Estado ha optado por un nuevo préstamo BID por 180 millones de dólares, orientado a la revitalización de barrios patrimoniales emblemáticos, pero esta vez... Valparaíso no está contemplado.

De acuerdo al proyecto, el monto está compuesto por aportes en partes iguales del BID y el Estado (90 millones de dólares cada uno) y beneficiará a las comunas de Talcahuano, Arica, Coquimbo, Santiago y Cartagena. Ninguna de ellas con un sitio nominado Patrimonio de la Humanidad...

"ni un solo peso"

Para el presidente de la comisión de Patrimonio del Consejo Regional, Manuel Millones, la situación tiene una sola lectura: "El gobierna deja fuera a Valparaíso del nuevo crédito BID".

"Me parece bien que se apoye a diferentes comunas del país para recuperar y proteger su patrimonio -detalle el core-, pero no resulta atendible que la ciudad que es Patrimonio Mundial, bajo el reconocimiento de Unesco, no reciba un solo peso de este fondo, por cuanto complementariamente a los daños del tiempo sobre las propiedades, hay que agregar los efectos del terremoto en muchas de ellas y que bajo el actual aporte que se hace para toda la región, es imposible resolver y enfrentar".

Millones rescata que, al menos, se haya considerado a Cartagena dentro del programa, toda vez que, asegura, la propuesta inicial de la Subdere no incluía ciudades de la región.

"El gobierno aún puede incluir a Valparaíso en esta nueva apuesta, dado que, tal como se establece en los objetivos de este nuevo crédito, uno de los factores es la intervención de los entornos de los barrios patrimoniales y en eso falta mucho por hacer en Valparaíso y con los pocos recursos que manejamos esa acción es imposible".

ALZAR LA VOZ

Desde Quito, Ecuador, ciudad donde precisamente fue invitado a un encuentro sobre paisaje urbano histórico, el alcalde porteño Jorge Castro lamentó la noticia y fustigó el criterio empleado por la Subdere, que dejó fuera a Valparaíso de esta inyección de recursos. "Todo lo que significa respaldar en el cuidado de su patrimonio a las ciudades de Chile es importante, pero esto trata de un crédito BID. Nosotros hemos pedido tener continuidad del programa y también manifestamos nuestro completo desacuerdo a no estar incluidos. Se lo hicimos saber a la Subdere, por cuanto era la única ciudad que quedaba excluida de este crédito", afirma Castro.

El alcalde es enfático en señalar que "no se están haciendo bien las cosas". "La única ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene nuestro país es Valparaíso y dejarnos al margen de esta posibilidad de recuperar nuestro patrimonio habla muy mal de una situación que no fue atendida en su oportunidad por la Subdere, cuando le dijimos que estaban cometiendo un craso error", añade.

j