Secciones

Rivero: "Este Everton tiene más alternativas que el San Luis del año pasado"

E-mail Compartir

Diez puntos de un total de 18 unidades en disputa; cuarto en la tabla general de colocaciones (con tres unidades menos que Temuco, San Felipe y Cobreloa); un cien por ciento de rendimiento en Sausalito (es junto a los loínos, el elenco de mejores números jugando en casa) y ser el equipo que más goles ha marcado en el fútbol de ascenso (11), son parte de los logros que presenta Everton... jugadas ya 6 de las 30 fechas que ofrece el Torneo Nacional 2015-2016 de la Primera "B".

Lo anterior es sólo parte de los números que de momento tienen tranquilo al técnico de Everton, Víctor Rivero, quien si bien sabe que es casi imposible igualar la campaña realizada por el San Luis del año pasado -que fue excepcional- siente que su equipo está al menos... bien encaminado.

"El porcentaje que logramos en San Luis, fue el de una campaña histórica; pero en cuanto al juego, me parece que estamos haciéndolo casi de la misma forma. Nos ha faltado un poco más de concentración y sobreponernos a algunas situaciones adversas, pero en cuanto al juego lo veo muy similar al del año anterior. La irregularidad es propia en los equipos de esta categoría y tenemos que ser aún más regulares para podernos meter arriba y hacernos fuertes sicológicamente. A este equipo lo veo con mayores alternativas y también el campeonato, de la forma en que está confeccionado, nos va a dar más posibilidades de lograr un ascenso".

PASO A PASO

-Esa es la idea y ahora estamos a tres puntos. Hay tres punteros, hemos jugados con dos de ellos y creo que fuimos superiores. Pero ahora nos toca sumar de visita, hemos tenido esa posibilidad, hemos sido superiores a nuestros rivales, pero ahora tenemos que llevar ese rendimiento al tema del puntaje.

-Nosotros siempre hemos trabajado con la confianza y tranquilidad que nos entrega la dirigencia. Esto va más allá del resultado de un fin de semana, el hecho de contar con jugadores de casa ha sido importante en la campaña, lo mismo que al poder armar un plantel a mi gusto futbolístico, me tiene de verdad más cómodo que el año anterior. Acá también hay un prestigio ganado tras el ascenso y con aquello también existe una mayor credibilidad hac ia el trabajo de este cuerpo técnico. J

La Supercopa del fútbol chileno se jugará a fin de mes en Temuco

anfp.cl

E-mail Compartir

La Supercopa del fútbol chileno, trofeo que coronará al campeón de los campeones de la temporada 2014-2015, se realizará en su tercera edición el próximo miércoles 30 de septiembre, a las 20 horas, en el Estadio Germán Becker de Temuco.

Universidad de Chile, campeón del Torneo de Apertura 2014-2015 -y el cuadro de mejor puntaje entre los dos ganadores de campeonato nacional de Primera División de la temporada- enfrentará a la Universidad de Concepción, vigente monarca de la Copa Chile, en la disputa de un galardón que ya se hace tradicional en nuestro fútbol y que en sus primeras versiones fue ganado por Unión Española y O'Higgins.

Las entradas, que estarán a la venta a partir del lunes 21 de septiembre a través de www.puntoticket.cl, tendrán valores de entre $6.000 y $15.000. J

¿Los mejores de la historia?

E-mail Compartir

Este tema quedó pendiente después de ganar Chile la Copa América, pero seguirá en la mesa de discusión futbolera por muchos años. ¿Son los actuales seleccionados los mejores futbolistas de la historia?

Prefiero retomar el debate antes que escribir algo de Wanderers, (sin Pizarro en cancha aún) o de Everton, que realiza una digna campaña hasta ahora en la Primera B, aunque sus hinchas no quedarán contentos si no consigue el ascenso.

Vamos al grano. Nunca es bueno autocalificarse el mejor en lo que uno hace y menos el mejor de la historia. Ese es un reconocimiento que debe venir de quienes fueron testigos de la trayectoria de cada uno de los que se dicen superiores a todos. Lo más lógico es que existan diferencias de opiniones, todas válidas, por cuestiones de gusto, paladar, comportamiento o múltiples razones. Ya discutir el tema puede transformarse en una discusión inútil e interminable.

Por eso encuentro fuera de lugar que algunos actuales seleccionados digan que forman parte de la mejor generación del balompié nacional.

Sin ánimo de transformar en polémica el asunto, sólo me referiré a él como una manera de argumentar lo que afirmo.

Por ejemplo: ¿entre los actuales defensas de La Roja hay algún zaguero central que esté al nivel de un Elías Figueroa, un Raúl Sánchez, Alberto Quintano o René Valenzuela. Es Isla más que Luis Fifo Eyzaguirre o Mena más que Sergio Navarro o Enzo Escobar. Y Leonel Sánchez es menos que Beausejour o cualquier otro jugador abierto por la banda izquierda en ataque?

¿Acaso Chamaco Valdés y Carlos Reinoso no podrían entrar a cejar entre los mejores generadores de juego. O Eladio Rojas discutirle el puesto a Marcelo Díaz o cualquier otro?

¿Entre los delanteros existe un centro atacante más eficaz y de juego tan elegante como Jorge Robledo, René Meléndez, Honorino Landa o Carlos Caszely?

Y así podríamos incluir en la lista a "Chita" Cruz, que hace 50 años mostraba cosas de Gary Medel; a Paco Molina, Pedro Araya, Pata Bendita Castro y tantos otros.

Desde mi punto de vista sólo Claudio Bravo (disputando el pódium con el Sapo Livingstone y el Cóndor Rojas), Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Medel, son casi indiscutibles en una oncena histórica.

Podemos o no estar de acuerdo; lo más probable es que no, pero es mi opinión con medio siglo de experiencia en el fútbol.