Secciones

Valpo: le pegaron a carabineros en plena evacuación por el tsunami

E-mail Compartir

Mal lo pasaron los cabos de la Octava Comisaría de Carabineros de La Florida cuando se vieron violentados por un grupo de individuos en el sector de la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.

Según se informó los dos uniformados fueron atacados cuando se desplazaban en una patrulla en el sector antes mencionado y un individuo les lanzó una botella sobre el carro policial.

Al realizar el control de identidad correspondiente fueron atacados por un individuo identificado con las iniciales M.A.D.G., de 26 año, quien se opuso a a la medida de la policía y agredió con puños y patadas a los funcionarios policiales.

En total fueron ocho los sujetos que participaron en los incidentes y finalmente, tras solicitar apoyo, se logró la detención de M.A.D.G, quien portaba una chaqueta y pantalón del club Santiago Wanderers de Valparaíso.

El sujeto quedó detenido, mientras que uno de los carabineros resultó con lesiones leves en su globo ocular. J

true
Registra visita

Personal municipal retiró restos de las cornisas por caer sobre transeúntes

E-mail Compartir

Durante toda la noche del miércoles y las primeras horas de ayer estuvieron desplegados en terreno los equipos de Operaciones, Emergencia, Aseo y Social de la municipalidad de Valparaíso, constatando los daños causados por el terremoto que afectó la zona central del país y que significó el anuncio de alarma de tsunami en la región de Valparaíso. De acuerdo a lo informado por el director de Operaciones del municipio porteño, Eduardo Vilches, "desde anoche (del miércoles) que cuadrillas de la Dirección Municipal de Asistencia Técnica (DAT) se encuentra recorriendo la ciudad verificando los desprendimientos de cornisas en el plan de la ciudad de manera de constatar la gravedad y demarcar el sector para evitar el tránsito por esos lugares".

Asimismo, con maquinaria pesada y personal del DAT se retiraron cornisas caídas en un sector del Cerro Barón. "También hubo desprendimiento de ladera en camino a Laguna Verde pasado el mirador y en el hotel Reina Victoria, en Sotomayor, cuya coordinación se hizo con Bomberos", dijo el directivo.

En cuanto al Aseo, Vilches expresó que por la alarma evacuación no se realizó el retiro de basura en el plan de la ciudad. Por lo que muy temprano en la mañana se comenzó a trabajar en el retiro con cinco camiones es de la empresa Cosemar y una cuadrilla de 86 personas a cargo del barrido en el plan de Valparaíso. A lo que se suman la flota de camiones recolectores municipales y un equipo de 300 funcionarios trabajando en el retiro de aseo domiciliario en los cerros. J

true
Registra visita

Especialista analiza las opciones de evacuación en Valparaíso y Viña

E-mail Compartir

Una de las grandes novedades que trajo el manual para emergencias de tsunamis que elaboró la Onemi a principios de año, fue el concepto de la Evacuación Vertical, el cual instruye a las personas a ascender hasta los pisos superiores para encontrar refugio.

El ingeniero civil y experto en gestión de desastres naturales, Mauricio Reyes, ha realizado varios estudios para determinar la factibilidad de la evacuación vertical en Valparaíso y Viña del Mar. Su investigación arroja que la opción de la evacuación vertical puede tener complicaciones para su aplicación, ya que "no toda la gente tiene la capacidad de alcanzar las zonas de evacuación".

El especialista continúa su análisis exponiendo que en el caso de Valparaíso y Viña del Mar, ambas ciudades tienen dificultades para este tipo de operativos pero por motivos muy diferentes.

En el caso de la ciudad puerto, las edificaciones son muy antiguas y están expuestas a sufrir mayores daños estructurales. Además existe una complicación bajo la avenida Argentina, donde se ubica el cauce del estero Las Delicias, el cual es un peligro potencial ya que en el caso de un tsunami de proporciones, es muy probable que el agua entre por ahí, lo cual provocaría una inundación que bloquearía el acceso a los cerros Larraín y Barón, aunque Reyes advierte que en este caso la Onemi ha sabido resguardar esta situación en el diseño de las vías de evacuación.

En el caso de la Ciudad Jardín, Reyes plantea que la dificultad pasa por las largas distancias de las vías de evacuación y la presencia del estero Marga Marga, siendo el sector de mayor cuidado el que comprende la población Vergara, la Avenida Perú y el casino . El problema con ese sector es que las distancias que hay que recorrer para llegar a la zona de seguridad, ubicada en Sausalito, son muy largas y, según sus cálculos, una persona podría demorar hasta 25 minutos en llegar a pie y podrían ser alcanzados por el mar. "Se podrían generar situaciones en que las personas no logren escapar del tsunami", afirma.

Respecto de una posible solución, el ingeniero enfatiza que lo central es la educación de la gente para que sepa cómo actuar y es imperante disponer de vías de evacuación alternativas para los casos mencionados.J

true
Registra visita