Secciones

A 13 se eleva el número de muertos tras terremoto

emol

E-mail Compartir

El cadáver de un hombre completamente desnudo fue encontrado durante la jornada de ayer elevando a 13 el número de fallecidos a raíz del terremoto y tsunami que afectó al norte chico del país.

El jefe de la prefectura de Coquimbo, coronel Rolando Casanueva, señaló que la nueva víctima fatal fue hallada en el sector de Baquedano de la capital regional, que fue uno de los más afectados por la crecida del mar.

El hallazgo se produjo pasadas las 12:30 horas, pero hasta el cierre de esta edición se desconocía su identidad.

DESAPARECIDOS

Equipos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, se mantienen buscando a las tres personas que hasta ahora se mantienen desaparecidas, en las comunas de Coquimbo, Tongoy y Limarí.

En los dos primeros casos, se está realizando una búsqueda submarina de los cuerpos por parte de los efectivos policiales, contingente que se suma a equipos de perros entrenados para la búsqueda de personas. J

Gendarmes y reos heridos tras pelea en la cárcel

E-mail Compartir

Cuatro internos y tres gendarmes resultaron heridos luego de un confuso incidente en la cárcel de Valparaíso, según se informó desde la Dirección General de Gendarmería.

El director regional de la institución, coronel Eduardo Muñoz, se refirió a la situación informando de las medidas que se adoptó para controlar el hecho. A la vez que afirmó que "los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, instruyéndose además investigación interna para indagar en los hechos".

Según se informó un grupo de internos integrantes del módulo 105 habría protagonizado una riña al interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso con armas blancas lo que originó que cuatro de ellos resultaran con lesiones.

Un grupo de gendarmes trató de intervenir en el conflicto, resultando también tres de ellos con diversas lesiones, por lo que debió actuar la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) en el recinto carcelario para controlar a os internos. El incidente se produjo cerca de las 10.00 horas de ayer y los heridos fueron atendidos en el hospital penitenciario por personal de salud.

"Actualmente la unidad funciona en completa normalidad, con las actividades programas para estas fechas especiales, incluyendo visitas a la población penal", señaló el director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz. J

Jóvenes fueron a la India a grabar documental

E-mail Compartir

Cuatro viñamarinos, Gabriel y Ofelia Weason, Rodrigo Estay y José María Rodrigo, viajaron hasta la India para dar vida a un documental que, con la ayuda de gente solidaria, mostrará al mundo la realidad de Ramana's Garden: una escuela y orfanato de pocos recursos que cobija a los niños que están fuera del sistema de castas.

Todo comenzó cuando los jóvenes escucharon hablar de esta escuela y se conmovieron. "A mediados de 2014 supimos de la existencia de esta escuela ubicada en Rishikesh, la India y con nuestras profesiones audiovisuales decidimos hacer un documental que mostrara la realidad de este lugar. Para ello, comenzamos una colecta privada en donde a ciertas personas específicas le enviamos un dossier explicándoles nuestro objetivo", indica Gabriel Weason, productor del proyecto.

Cuando lograron el dinero necesario, los viñamarinos se organizaron bajo el nombre de Agencia Libre de Medios Aplicados (ALMA) y viajaron a la India. "Nos fuimos en febrero de este año y estuvimos en Rishikesh alrededor de dos meses. Tratamos de pasar lo más desapercibidos posible porque nuestra idea era grabar cómo viven estos niños, sus actividades, su entorno, la vida de los profesores, etcétera", precisa el productor.

Financiamiento

Para poder acercarse a la comunidad, los jóvenes utilizaron su manejo en el idioma inglés y como fuente principal, la directora de Ramana's Garden que les fue mostrando la realidad de estos pequeños que incluso viven en la basura. Pero ahora viene la segunda parte de esta iniciativa. "Hemos regresado a Chile con todo el material que grabamos en los dos meses, pero ahora necesitamos los recursos para la post producción de la película. Para ello, hemos iniciado un crowdfunding para conseguir financiamiento del proyecto para que en lo posible, podamos tenerlo listo a principios del otro año", recalca Gabriel.

¿La razón? quieren postular el documental a festivales y otros eventos cinematográficos para lograr que se difunda la escuelita lo más que se pueda. "La campaña dura 50 días y necesitamos 12 mil dólares. Hasta ahora llevamos recaudados 480 dólares que vendría a ser el 4% del total que necesitamos", comenta.

Quienes deseen colaborar en esta iniciativa y conocer más del proyecto, deben ingresar al link http://igg.me/at/wtrb. J