Secciones

Radiografía del comercio sexual ejercido en Valparaíso

E-mail Compartir

El dicho popular se refiere al comercio sexual como "la profesión más antigua del mundo", y en la actualidad el término común y corriente 'prostitución' se ha ido erradicando por razones legales.

Por otro lado, el estigma social sigue vigente. Es por eso que la condición de las personas mayores de edad que ejercen el comercio sexual es seguir haciéndolo en la oscuridad de la noche y bajo la sombra del anonimato. Todo para evitar ser apuntados y apuntadas con el dedo; alejarse de los prejuicios, y convivir con el rechazo de quienes componen el circulo cercano de los, las y 'les' trabajadores sexuales.

También ha cambiado en el tiempo la percepción de que solo las mujeres y los, las o 'les' transexuales realizan servicios sexuales a cambio de dinero. Ya que cada vez son más los hombres que por opción propia venden su cuerpo y sexualidad.

MATERIA LEGAL

Respecto al tema legal, el subprefecto Carlos Aguirre Otey, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, asegura que si bien el ejercicio del comercio sexual por mayores de edad no está penado, el Código Penal sí persigue el abuso sexual.

Y esto se traduce en la facilitación a la prostitución y comercio infantil, o sea de menores de edad.

"Desde el punto de vista estadístico, en el año 2014 nosotros tuvimos en la jurisdicción de Valparaíso (la cual abarca hasta La Calera) diez casos de investigaciones por diferentes delitos como: ofensas al pudor y al favorecimiento a la prostitución, promover y facilitar el comercio sexual de menores, ultraje público a las buenas costumbres, y obtención de servicios sexuales de menores", afirmó el subprefecto Aguirre.

Quien además aclara que en el resto de la región, San Felipe y Los Andes, estos delitos son investigados por Brigadas de Delitos Sexuales.

Por lo general los casos se han producido en las ciudades de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y La Calera. Y en relación al 2014, los casos han aumentado este año donde se registran 15 casos por los mimos tipos de delitos mencionados con anterioridad.

CONTROL Y FISCALIZACIÓN

El jefe de la Brisexme afirma que cuando la PDI hace los controles de la especialidad en locales nocturnos, cafés con pierna, privados, entre otros, "lo que nos interesa a nosotros es que no hallan menores de edad ni extranjeras. Esos son los puntos claves en cuanto a la intervención policial".

Y agrega: "se debe fiscalizar si hay menores de edad, chilenos o extranjeros, y si hay presencia de extranjeros o extranjeras ejerciendo el comercio sexual que no estén con su Visa como corresponde y bajo la norma de la ley. De ser así, nosotros procedemos a denunciar a la Gobernación", apunta Aguirre.

En cuanto al delito de ultraje al público y a las buenas costumbres, "podemos señalar que es cuando en ciertas arterias de Valparaíso o Viña del Mar, por ejemplificar, vemos a personas mujeres, hombres, transexuales, travestis o alternativos, y nosotros constatamos que efectivamente están llevando a cabo el comercio sexual. Comúnmente esto ocurre en Valparaíso, en las calles Blanco, Avenida Brasil, Chacabuco. Y en Viña del Mar, en el sector de los Ponientes, Orientes, y eso es más o menos lo que podríamos señalar".

explotación infantil

El punto más delicado y sensible, es el fenómenos de al explotación sexual, comercial de niños, niñas y adolescentes.

"Aquí quien comete delito es el facilitador, que en este caso vendría siendo el proxeneta. Y que mediante engaños o amenazas, para obtener plata fácil, somete a los niños y niñas a ejercer el comercio sexual porque muchas veces los menores no son conscientes del abuso", aclara Aguirre.

Cuando la Brisexme detecta este tipo de delitos, se informan a los Tribunales de Familia, en caso de menores, y de Justicia. Y las penas o sanciones para quienes las infringen son determinadas por los jueces competentes.

¿CÓMO OFRECEN?

La modalidad que los trabajadores y trabajadoras sexuales utilizan para ofrecer sus servicios, cada vez se ha vuelto más variada. Publican avisos a través de los medios, redes sociales, y sitios web especializados donde incluso publican números telefónicos y el WhatsApp.

"La modalidad casi siempre consiste en efectuar una llamada, se fija un punto de encuentro, y se obtiene el comercio sexual", dice el subprefecto, subrayando que "nosotros aquí en Valparaíso hemos hecho el seguimiento a través de investigaciones, hemos llamado, hemos contactado, pero como no es delito lo que importa es que cuando nosotros llegamos al lugar, para controlar y fiscalizar, no halla menores de edad ni extranjeros, si son todos mayores de edad no hay problema".

El tema de internet es otro punto delicado, las redes sociales se han vuelto un enjambre de información, almacenamiento y producción de material pornográfico, infantil, adulto, entre otros. Lo que también está penado por la ley y para eso la Policía de Investigaciones tiene unidades especializadas que en este caso vendría siendo la Brigada Investigadora del Cibercrimen.

"Ellos trabajan de acuerdo a su experticia, los conocimientos y la tecnología que tienen para abordar las investigaciones y llegar al fin último que es establecer la identidad de las personas que están incluyendo en este tipo de delitos".

gigolOs Y ESCORTS

Cada vez son más comunes los hombres que se adentran en el mundo de la prostitución. De ahí reciben el nombre de 'gigolos', quienes vendrían siendo el equivalente masculino de las 'escorts': trabajadoras sexuales no visibles al público general, ya que no trabajan en burdeles ni realizan prostitución callejera.

Ambos casos suelen trabajar en agencias de acompañantes o por su propia cuenta. Eso sí, los hombres siempre son más reservados y la mayoría lo hace desde el absoluto anonimato. Pero por lo general tanto las 'escorts' como los 'gigolos' suelen desarrollar una doble vida.

ojos con las 'ets'

Antiguamente, quienes trabajan ofreciendo servicios pagados por sexo, tenían un carnet sanitario donde debían existir ciertos registros de exámenes de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Pero según el jefe de la Brisexme, "ese carnet ya no se exige, y cada trabajador sexual debiese hacerse cargo de eso por un tema de salud y cuidado propio. Y las personas que buscan el comercio sexual para satisfacer sus necesidades, deben tener cuidado ya que hace mucho tiempo que están en boga las enfermedades de transmisión sexual, que son dos cosas que siempre van tomadas de la mano".

De hecho, hace diez años la Seremi de Salud realizó un estudio epidemiológico en 38 comunas de la región, y determinó que Valparaíso tenía la tasa más alta de sífilis. Y hoy el panorama va en ascenso junto con el VIH/SIDA.

Las regiones que concentraron las mayores tasas de VIH/SIDA, fueron: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y la Metropolitana. Y la principal vía de transmisión fue la vía sexual, representando un 99% en el quinquenio 2008-2013.

Del total de casos de VIH/SIDA notificados en Chile entre 2009 y 2013, el 61% se notificó en etapa VIH mientras que el 39% fue notificado tardíamente, es decir en etapa SIDA.

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, la región de Valparaíso experimentó un aumento en el número de casos notificados, lo que puede ser explicado por una mayor toma de muestra que se incrementó en 12.000 muestras desde el año 2013 al año 2014, con una tasa para el año 2013 de 11,5 a 18,2 por 100.000 habitantes. J