Secciones

Halterofilia volvió con dos campeones chilenos

E-mail Compartir

Una gran participación tuvo el seleccionado regional de halterofilia en el último torneo nacional juvenil Sub-20 efectuado en Curanilahue, octava región. El representativo regiona logró un segundo lugar por equipos varones y un tercero por equipos en damas. El seleccionado regional estuvo compuesto por Diego Ortiz Cárdenas, 20 años, categoría 56 kilos. Alzó 186 kg. de total olímpico, logrando 2 medallas de oro y una de plata; Lucas Salinas Delgado, 15 años, categoría 62 kg., levantó 156 kg, logrando 3 medallas de bronce; Rpberto Saavedra Saavedra,17 años, categoría 62 kg. y alzó 156 kg. Fue vicecampeón nacional; Dante Moreno Pérez, 17 años, categoría 69 kg; levantó 196 kg.,obteniendo el 4° lugar;

Alexis Ríos Arancibia, 20 años, categoría 77 kg. de peso corporal y con 240 kg. de levantamiento. Logró dos medalla de bronce y fue vicecampeón chileno; José Zárate Delgado, 19 años, categoría 105 kg.; logró levantar 238 kg. Vicecampeón nacional.

fuerza femenina

En damas, Camila Barrera Araya, 20 años, categoría 75 kg. De peso corporal, alzo 159 kg. De total olímpico. logrando 3 medallas de oro y Ana Pizarro Durán, 20 años, categoría más 75 kg; alzó 154 kg.,. obteniendo 1 medalla de bronce y dos de plata. Todos los deportistas pertenecen al Programa de Entrenamiento Regional (PER) del IND, excepto Dante Moreno. La dirección técnica está a cargo de Vladimir Clobares y Jorge Adones. J

Quilpueínos aprenden a jugar palín en la escuela

E-mail Compartir

Hace unos días, la Escuela Theodor Heuss de Quilpué, organizó el tercer evento del programa Pueblos Originarios. La actividad consideró presentaciones de bailes típicos de pueblos originarios, a cargo de alumnos de enseñanza básica, además de una presentación de gimnasia artística y una exhibición de palín con los alumnos del taller que funciona en el mismo establecimiento..

El Seremi del Deporte Daniel Duclós participó del evento y se dio el tiempo de jugar palín con los estudiantes. "Estamos muy contentos por la acogida que ha tenido este programa. Por primera vez el Ministerio está implementando un programa de estas características para rescatar las prácticas ancestrales de nuestros pueblos originarios. Este programa está siendo aprovechado por estos niños para recuperar y reivindicar estas prácticas no sólo en el deporte sino en rasgos de identidad de los pueblos chilenos".

Katherine Granados, profesora a cargo del taller, comentó que "el taller se realiza los jueves y viernes durante una hora y media. Vienen niños de primer a cuarto básico y es mixto. Se desarrolla principalmente con las técnicas básicas del wiño, el palín y la táctica de juegos. La idea es que los niños entiendan la cosmovisión mapuche y manejan algunas palabras del mapudungún, y que los chicos se conecten con el deporte y su cultura". J