Secciones

Resultados positivos lograron las Escuelas de Integración Deportiva

E-mail Compartir

Una destacada participación han tenido los alumnos de las Escuelas Deportivas Integrales (EDI) de la región, las cuales forman parte del Instituto Nacional de Deporte. Dentro de las especialidades más significativas se encuentran básquetbol, fútbol y atletismo, las cuales han logrado galardones en distintas competiciones a nivel regional y nacional. En el caso del básquetbol, el colegio Apumanque de La Calera fue vicecampeón el 2014 en Rancagua.

El seleccionado de fútbol femenino del Liceo Mixto de los Andes, que forma parte de estas Escuelas Integrales, lograron el segundo lugar en el torneo regional realizado en La Calera, en donde la especialización les sirvió para perfeccionar su trabajo con más horas de entrenamientos.

En la región de Valparaíso se están ejecutando 249 escuelas deportivas integrales, divididas en: 70 jardines activos, 14 de natación, 45 de iniciación al fútbol, 58 de iniciación, 20 de especialización, 38 de especialización en fútbol y 4 escuelas para niños en situación de discapacidad. J

Ironman de Puerto Velero coronó como campeón al viñamarino Juan Varas

E-mail Compartir

Un importante resultado obtuvo el triatleta viñamarino, representante del club "TriCostas", Juan Carlos Varas, en el triatlón de Puerto Velero. Varas resultó campeón de la categoría Ironman, con un tiempo 10 horas 40 minutos y 19 segundos.

La marca obtenida por Juan Carlos Varas, lo posiciona como el mejor de la región de Valparaíso en Ironman, y de paso, el único campeón de Ironman en Chile, ya que es la única competencia de este tipo que se realiza en el país.

A HAWaii

Sobre el logro, Juan Carlos Varas destacó la importancia del triunfo en Puerto Velero en el sentido de que "me permite comenzar a pelear a futuros cupos a mundiales o pensar derechamente en cosas más grandes. De hecho, ya estamos analizando la posibilidad de ir a competir en el Ironman de Brasil en el 2016, para poder tratar de lograr una marca e ir al Mundial a Hawai".

Sobre los próximos desafíos, Juan Carlos Varas comentó que "según la planificación que estamos haciendo con mi equipo, en noviembre participaré del triatlón de Papudo y en enero del próximo año, será el turno de Pucón".

Las distancias en la categoría Ironman del triatlón son: 3,8 kilómetros de natación; 180 kilómetros de ciclismo; y 42 kilómetros de trote; una verdadera proeza para el organismo humano, y que cataloga a sus competidores como hombres de acero. J

Quería mejorar su estado físico y ya es cinturón negro

E-mail Compartir

Ricardo Leveke es 7° Dan en Kárate y por años ha mantenido su academia de Kenpo Kárate Americano en la Ciudad Jardín. Hace más de una década se acercó a tomar clases Jacqueline Gómez, una dueña de casa normal quien sentía pesadez en sus articulaciones y hasta se caía constantemente.

"Me comencé a caer bien seguido, pero no sabía el porqué, pues no chocaba no me tropezaba, simplemente las rodillas se me doblaban y una vez me caí con guagua y todo. En ese momento decidí que debía hacer deporte y el escogido fue el kárate, ya que hacía actividad física y aprendía defensa personal", cuenta la viñamarina, quien nunca más dejó de asistir a las clases de artes marciales.

Hace algunos días, la escuela de Ricardo Leveke, que actualmente funciona en 1 Poniente #177, lunes, miércoles y viernes; realizó sus graduaciones y 10 alumnos avanzaron de cinturón y una de ellas fue Jacqueline Gómez. Ese día, ella se robó la película, pues en este formato es la única cinturón negro que supera los 50 años.

Jacqueline ingresó a aprender junto a su hija, sin embargo ella al poco tiempo abandonó el karate y comenzó a practicar básquetbol.

Consejos

Pese a que la academia de Ricardo Leveke no se especializa en la competición directa, sino que más bien de la defensa personal, la cinturón negro confiesa que ganarle a un hombre o a un delincuente es complicado. Es que la fuerza de los varones es casi imparable para una dama, pero ante eso, ella aplica técnicas efectivas que sirven a la hora de defenderse en cualquier situación.

"Hay que insistir en uno o dos puntos como máximo. Es decir, no es conveniente pegar combos o patadas por todo el cuerpo. por ejemplo, es conveniente golpear varias veces en la rodilla, para desestibilizar al agresor", manifiesta Gómez.

Para llegar a ser cinturón negro, Jacqueline debió pasar diversas graduaciones durante 12 años (tuvo pequeño receso por enfrenmedad). Tras este paso, ahora viene el camino de los dan, que llega hasta el décimo grado.

"Yo desde que entré me propuse llegar acá y lo logré", afirmó Jacqueline Gómez. J