Secciones

Pura risa en fondas: porteños no dejaron ningún terremoto

E-mail Compartir

Ayer, domingo 20 de septiembre, se cerraban las fondas y tenía lugar el clásico balance de las Fiestas Patrias, con terremoto incluido. Y es que el movimiento telúrico del miércoles 16, asustó a varios de los fonderos. Creyeron que el sismo espantaría al público, sin embargo éste no disminuyó y los locatarios sacaron cuentas alegres.

En el parque Alejo Barrios cuentan que el público les fue fiel y lo del miércoles se tomó como un susto grande, pero no les causó mayores problemas. El dueño de "La Reina del Sur", Emilio Valdivia, afirmó que el balance fue positivo y aseguró que no tuvo preocupación con que la gente no fuera, porque tiene mucha experiencia como fondero y sabe que el público no falla.

El fondero explica que el retraso en la inauguración oficial de las ramadas no afectó tanto las ventas como se pensaba, ya que el primer día nunca ha sido de los más provechoso en términos económicos. Respecto del dinero que pudo haber ganado ese día, Emilio afirma que se compensó con la gran cantidad de porteños que asitió los días posteriores, a tal punto que estima que ganaron más que el año pasado.

En la fonda "Los Mandoneados" son más cautos y señalan que habría sido mucho mejor que no se perdiera el primer día, pero reconocen que las ventas fueron altas. "Yo creo que ha estado un poco mejor que el año pasado y eso que tuvimos un día menos. En general, estuvo todo súper bien", dice el dueño Jorge Zuñiga.

El fondero cuenta que luego del terremoto y la posterior alerta de tsunami hubo gran preocupación entre los locatarios del parque Alejo Barrios, ya que no tenían certeza si se suspendería la celebración o si la gente se atrevería a asistir a las ramadas. "En un principio estábamos muy preocupados. El jueves había una incertidumbre. No sabíamos lo que sucedería porque había capital invertido, pero la gente se portó muy bien porque somos un país sísmico y ya estamos acostumbrados", concluye.

el sporting

La situación se repitió en las fondas del Sporting de Viña del Mar, donde los dueños de fondas y ramadas llegaron a pensar que se podía suspender el fin de semana que más esperan en el año, pero no fue así.

Claudia Garrido es una de las locatarias que debutó con una fonda propia y pensó que "La Choncholita" no tendría los resultados esperados, pero afortunadamente se equivocó. "A pesar de todos los imprevistos y la gente asustada, tuvimos buena llegada y estamos felices y contentos. Nos entusiasmamos y ya estamos pensando en el próximo año", dice la mujer oriunda de Magallanes.

Claudia puso su ramada junto a toda su familia, también proveniente del sur de Chile, y cuenta que sorprendió a todos los viñamarinos con su particular parrilla.

La magallánica mandó a construir un "Cancato", una variante de la parrilla que se usa en el sur de Chile para cocer cordero. La particularidad es que la carne queda atrapada en una rejilla que puede ser girada por el parrillero para que se queme parejo y quede ahumada. "Los costillares queda ahumados, jugosos y más sabrosos", explica.

Luis Lara, de la fonda "Los mejores CTM", cuenta que quedó muy conforme con los resultados obtenidos y advierte que la emergencia no afectó mayormente el funcionamiento de las fondas en el Sporting. "Nos sirvió la experiencia para aprender que los terremotos son algo habitual y no afectó mucho, al otro día todo estuvo increíble, hubo buen tiempo y la gente respondió súper bien", dice.

Luis recuerda que el día 17 ya hubo harta gente en el Sporting y los días 18 y 19, a partir de las 22.00 horas se vivió el peak de la celebración con gente "hasta las banderas", mientras los terremotos y anticuchos se vendían como pan caliente.

Todos los años hay una fonda que se lleva todos los aplausos y risas con su nombre y este año fue "El dedo en la Jarra". Melanie Rojas cuenta que la idea nació de la polémica "jugada" de Gonzalo Jara en el partido contra Uruguay durante la Copa América. "La rompió este año con el nombre, fue algo bien popular".

La fondera hace un balance positivo de lo que fue este fin de semana, pero aún no se saca de la cabeza la pérdida del miércoles 16 por el terremoto. "Nos jodió a todos los fonderos, fue bien lamentable la verdad, se conversó harto eso acá con los demás fonderos", señala y agrega que los días 18 y 19 las jornadas fueron bien activas y trabajaron harto en el día con las familias que asistían a almorzar y en la noche con los parroquianos que celebraban.

Para cerrar la jornada, Melanie expone que tirarán "toda la carne a la parrilla" con los últimos ofertones y el remate para despachar las últimas empanadas y parrilladas. "Les tenemos hartas promociones para comer y tomar, hay de todo un poco", invitó. J