Secciones

En la USM dieron con la fórmula para evitar la dramática resaca

E-mail Compartir

Grace Hangover Prevention es la primera bebida nacional que ayuda a aliviar los síntomas de la resaca. El producto, creado por los chilenos Philippe Duclos y Paul Martínez e incubado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene una ventaja adicional: ha sido elaborado con ingredientes ciento por ciento naturales que contienen complejos vitamínicos, minerales, nutrientes y antioxidantes que ayudan a disminuir la oxidación del cuerpo.

Gracias a sus componentes, Grace Hangover Prevention, que tiene un suave sabor a limón y cero calorías, es una bebida saludable y no debe ser confundido con las energéticas que contienen cafeína, taurina u otros productos que podrían llegar a afectar la salud.

Se trata de una bebida preventiva, que se debe tomar antes o durante la ingesta de alcohol para lograr conseguir el efecto deseado, el que según uno de sus creadores, Philippe Duclos, ha sido avalado por sus clientes. J

Crean novedoso método para enseñar matemática

E-mail Compartir

Con la convicción de hacer de la matemática un ramo dinámico, amigable y de fácil comprensión, estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) crearon un instrumento pedagógico para enseñar esta disciplina, utilizando el programa informático educativo Cabri.

Las tesistas Viviana Rodríguez y Katherinne Mondaca, guiadas por el profesor Reinaldo Salazar, director del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística de la UPLA sede Valparaíso, idearon en cinco meses un cuaderno de actividades para la enseñanza de la matemática, el primero en Chile, orientado a escolares de primero a cuarto año básico.

"En mayo de este año conocimos en la universidad a Pierre Laborde, hijo del creador del software educativo Cabri, y quedamos maravilladas con los recursos de aprendizaje en 3D, que pueden emplearse. Fácil de usar, tanto para profesores como estudiantes, interactivo y no requiere conocimiento específico para manejarlo. Nos convencimos que éste sería nuestro aporte. Pierre Laborde se interesó en nuestra propuesta, ha revisado nuestros avances de tesis y quiere estar presente cuando hagamos la defensa de ella", cuenta Viviana Rodríguez.

Basadas en los tres ejes principales delineados por el Ministerio de Educación, números y operaciones, geometría y medición, las futuras profesoras diseñaron las actividades del cuaderno. J

Así se está preparando la ciudad para el carnaval de los Mil Tambores

E-mail Compartir

Recién terminamos la semana del "18" y ya se avecina una nueva festividad. Se trata del carnaval de los Mil Tambores, que está a menos de dos semanas de comenzar.

Para la próxima edición del tradicional carnaval callejero se espera la llegada de más de 3000 artistas, provenientes de más de 70 comparsas de todo el país. Hasta la ciudad viajarán agrupaciones de Arica, Aysén, Concepción y Santiago, entre otras, que se sumarán a las comparsas de Valparaíso, quienes jugarán "de local" en el carnaval porteño.

Debido a la gran cantidad de artistas que se espera que participen en el pasacalle de la avenida Altamirano, una de las actividades más esperadas, la organización dispuso de una programación para la ubicación de las comparsas. El ordenamiento estará estructurado por bloques, partiendo por las batucadas más pequeñas, seguidas de las agrupaciones con ritmos africanos; a continuación las comparsas y las academias de samba, para seguir con los grupos andinos y concluir con las grandes batucadas, según informó Nicolás Véliz, encargado de comunicaciones del carnaval.

Un cambio importante que se hará en el pasacalle, es el cambio de la hora. Para la edición de este año, la hora de partida será las 12.00 horas, de modo que la gente tenga más facilidades para asistir.

Quienes también se están preparando con todo para lucirse en el carnaval, son los vecinos de los cerros Playa Ancha, Las Cañas, Barón y Alegre, que fueron seleccionados para el desarrollo de los tradicionales "Pasacalles barriales" que requieren la activa participación de vecinos porteños, quienes hace días están ensayando arduamente y probándose los trajes para derrochar talento en sus presentaciones.

las restricciones

Para evitar excesos y desgracias que empañen la celebración, las autoridades municipales decretaron "ley seca" en algunos sectores durante las noches que se celebre el carnaval, repitiendo la medida que debutó el año pasado; además se prohibió que la gente acampe en las playas por razones de seguridad.