Secciones

Pérdida de cabello sube los niveles de depresión

E-mail Compartir

La alopecia es un mal que afecta a millones de hombres en todo el planeta. Se origina, mayoritariamente, a avanzada edad. Otros, sin embargos, comienzan a sufrirla de jóvenes. Y es, en palabras simples, la pérdida de cabello. Un mal que a algunos varones les provoca ver en duda su virilidad. Mientras que otros les afecta su autoestima. Unos pocos, en cambio, no se aproblema. Por todo ello es que está comprobado que la alopecia aumenta de manera considerable los niveles de depresión y ansiedad en la población. Una persona calva es más susceptible a sufrir trastornos del ánimo. J

Programa virtual quiere suplir a los psicólogos

E-mail Compartir

Fue bautizado como Ellie y lo creó la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos. Se trata de un programa virtual que ofrece una ayuda sumamente demandad en el siglo XXI: terapia psicológica. El proyecto consiste en una terapeuta que, a través de la pantalla, es capaz de diagnosticar una alta cantidad de trastornos. Según los investigadores, los resultados obtenidos por Ellie son muy similares a los obtenidos por terapeutas humanos. El plus, además, es que ayuda a personas que son más reticentes a contarle sus problemas a psicólogos. Es una muestra más de la inteligencia artificial. J

¿Por qué y cómo se origina la mitomanía?

E-mail Compartir

Mentir, faltar a la verdad o distorsionar, a veces de manera elegante, otras de forma burda, la realidad, es parte de la vida diaria. Lo dicen los especialistas en mentes sanas y perturbadas. Y explican que cuando esto se convierte en un hábito ya se puede hablar de que obedece a un síntoma de una patología. Es, añaden, un conflicto psicológico que muchas veces está asociado a carencias afectivas, historias de abusos o simplemente a un trastorno de personalidad.

"La persona altera la realidad, distorsionando los hechos o las situaciones con el fin de manipular, sacar algún provecho, o por el simple placer de mentir. Muchas veces lo hace para sentirse superior a los demás", Fernando Marchant, psicólogo de Centros Médicos Vidaintegra.

En estos casos ya se trata de un grado de mitomanía. Y el mitómano, agrega Marchant, "es aquella persona hábil en el engaño y que ve a la mentira como un eje de su forma de relacionarse con los demás".

¿Hereditario?

No existe un origen único para la mitomanía. Puede obedecer, ya está dicho, a experiencias vividas o, incluso, se puede tratar de algo hereditario.

Cuando se trata de una característica hereditaria es porque corresponde a un trastorno de personalidad. Esto es similar a lo que ocurre con otros trastornos, como la bipolaridad o la depresión.

En el caso contrario, cuando es una conducta adquirida, se origina muchas veces por influencias de conductas o al observar cómo otros mienten de manera constante. "Esta actitud puede estar influenciada por modelos de identidad negativos, por refuerzos y contingencias que suceden alrededor de la persona", dice Marchant.

Algunos síntomas son: rasgos narcisistas; distorsión de la realidad; búsqueda de aceptación; baja autoestima; miedo constante a ser descubierto. J