Secciones

Polémica por escalofriantes predicciones de terremotos

E-mail Compartir

Por estos días, el brasileño Aroldo Maciel es invitado fijo de varios de los matinales de la televisión chilena. ¿La razón? Maciel, el brasileño que anuncia sismos a través del controvertido movimiento Quake Red Alert, afirma que su predicción del pasado 24 de agosto se hizo realidad con el terremoto 8,4° que nos sacudió el miércoles.

En dicha oportunidad, el brasileño señaló: "Yo creo que si pasa ese temblor, se va a sentir en todas las regiones; lo que pienso hoy es que va a ser en las cercanías de Coquimbo, La Serena, algo así".

Dicho y hecho: el pasado terremoto 8,4° en la escala de Richter tuvo como epicentro la localidad de Canela, en la IV Región... y con ello, los bonos del brasileño se dispararon entre quienes siguen sus predicciones sísmicas.

Pocos días después de que el brasileño Maciel le apuntara al terremoto en la IV Región, nuevas y aterradoras predicciones se han dado a conocer por quienes aseguran tener la capacidad de anunciar sismos, algo que ha sido desacreditado por la comunidad científica.

La última de estas predicciones la lanzó el Frente Fantasma, que a través de su sitio web anunció la posibilidad de un terremoto de 8,5° Richter en Valparaíso, para dentro de los próximos 15 días.

"Como posibilidad a corto plazo que encontramos debido al último terremoto registrado, que en esta caso afectó a la zona norte del segmento, es la posibilidad de que se registre un sismo sobre 8.5 en la zona de Valparaíso. La pregunta es ¿en qué plazo? La actual probabilidad está en un 82% de que ocurra en un plazo no mayor a 15 días", señala el comunicado del grupo publicado en su página web, y replicado ayer por varios sitios.

Obviamente, el anuncio del Frente Fantasma ha causado inquietud en parte de la población, aunque también ha generado críticas. Por lo pronto, el Centro Sismológico Nacional descartó de plano que los sismos se puedan anticipar (ver recuadro), por lo que resta crédito a las predicciones del Frente.

réplicas

Para el brasileño Aroldo Maciel, las fuertes réplicas que se han dejado sentir durante los últimos días (varias de las cuales se sintieron ayer, sobre los 6°), habrían disipado la energía de un posible nuevo terremoto en la zona central, aunque esto no significaría que el peligro haya desaparecido por completo.

En conversación con La Estrella de Valparaíso, Maciel señaló: "Creo que sólo sucederán las réplicas, que van a ser más bajas, pero no menos peligrosas que el temblor 8.4. Lo que pasa es que las réplicas podrían ocurrir en la tierra y no en la costa y eso es lo que me preocupa".

-Lamentablemente sí.

Para Maciel, este tipo de réplicas que se han generado a nivel terrestre durante los últimos días podrían ser más peligrosas que una réplica en la costa.

"Es lo que ocurrió recién", señaló Maciel, al referirse al sismo que cerca de las 15.00 horas se percibió en Valparaíso (ver recuadro).

Según el brasileño, hay que estar preparado, sobre todo en la zona central, para un evento de gran poder destructivo, aunque no de tanta intensidad en la escala de Richter, el cual se manifestaría a través de las réplicas terrestres.

mañana

Otro personaje controvertido, que ha tejido cuestionadas teorías acerca del origen de los sismos, ha saltado al ruedo de las predicciones tras el terremoto 8,4°.

Se trata de Pedro Gaete, quien se presenta como ingeniero y director ejecutivo del "Observatorio Sísmico Solar". Gaete se comunica con La Estrella y declara que con su equipo 25920.cl están preocupados. ¿La razón? Para él, todos los últimos acontecimientos están relacionados y no hay duda de que en los próximos días "se vendrá algo mucho más grande". Es más, se arriesga a dar fecha exacta: 23 de septiembre, o sea mañana.

Fiel a sus teorías sobre el origen artificial de los sismos, Gaete sostiene que los últimos movimientos telúricos no serían producto de la naturaleza.

"La naturaleza no usa reloj para producir terremotos ni espera que se formen ventanas escalares para poder apuntarle a un terremoto. La naturaleza actúa solita y como quiere, pero el ser humano requiere ciertos períodos de tiempo para poder hacerlo", detalla con tono místico.

Es por esto que el ingeniero está tan seguro de cuándo podría ocurrir el próximo evento: "Esto no está a la mano de la ferretería de la esquina, está debidamente preparado por gente que sabe. Y por eso digo que el próximo 23 de septiembre (mañana) se van a dar las condiciones máximas de ventana que dura 131 minutos donde existen dos horarios por definir: entre las 05.15 y 06.40 en la mañana y 18.45 y 20.40 en la tarde en donde se provoca el máximo daño", apunta.

Respecto al epicentro, Pedro Gaete indica que una de las posibilidades sería Valparaíso. "Nosotros hemos marcado un blanco a la cuadra de Valparaíso (A) y otro a la cuadra de Dichato (B). En el eventual caso que la anomalía de la zona A logre ser colapsada, ésta irremediablemente generará un efecto dominó sobre la zona B, potenciando un evento de alta energía y desarrollando una emergencia que no podría ser atendida localmente", afirma.

Ventanas

Para explicar su teoría, Gaete recuerda los terremotos pasados. "El terremoto del 1 abril de 2014 en Iquique, fue a las 20.45 horas cuando se estaba terminando la ventana. Y el terremoto que acaba de ocurrir el 16 de septiembre fue a las 19.55 horas, justo dentro de la ventana. Si uno hace un cuadro estadístico, ¿la naturaleza se fija en el horario para haber hecho los dos? Imposible. Por eso digo que aquí en Chile se está efectuando un ataque de energía dirigida a gran escala", declara.

Gaete reconoce que pocos le creen y que varios lo tildan de "chanta". Pero dice que nada impedirá que siga hablando de estas cosas. "Yo no estoy al nivel de científicos que están coludidos con el sistema académicamente corrupto. Mi trabajo va bastante más allá y en la hora de los quiubos vamos a hacer una demostración de la existencia de esto. Esto no es probabilidad como lo hace el brasileño, ésta es la decisión de un operador el día 23, en donde obtendrá el máximo beneficio destructivo y si no lo hace, lo va a hacer el último día, que es el 13 de octubre, en donde también podrá obtener más destrucción", asegura.

-Uf, estamos hablando de mil kilómetros de diámetro y la anomalía que fue detonada en Cauquenes tenía 587 kilómetros, o sea, la mitad. Será algo tan grande que no durará unos minutitos no más. J