Secciones

El "18" sin agua potable en la toma Manuel Bustos

E-mail Compartir

En el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, el más grande de Chile, también se celebraron las Fiestas Patrias. Pero no de la misma forma en que la mayoría del mundo lo hizo. ¿La razón? tuvieron que reciclar el agua que el camión aljibe les dejó antes de los feriados, y caminar más de dos kilómetros para ver si pillaban alguna micro para poder visitar a sus familiares. Sin embargo, ninguna de estas falencias fueron impedimento para que disfrutaran los festejos. "Si hubiera llovido ahí sí que habría sido trágico porque cuando fue el temporal pasado, todas las calles quedaron malas, con barro y con surcos y nadie, ni siquiera un auto subía", declara Luzmira, una vecina que trata de mirarle el lado positivo a la situación.

De acuerdo al último catastro de 2011, en la toma residen unas 950 familias que con ansias esperaban la licitación para urbanizar los lotes. El primer intento fue el 17 de junio y el segundo el 26 de agosto, pero a ninguno de los dos procesos les fue bien pues el Serviu los declaró desiertos. "Hubiera sido lindo celebrar estas fiestas con la licitación y por fin tener agua potable como la gente, pero otra vez nos fallaron", manifiesta la señora Luzmira, dolida.

Sin agua potable

Para abastecerse de agua, los pobladores están pendientes de un camión aljibe que envía la municipalidad dos veces a la semana. Un camión que si las calles están malas, simplemente no sube. "Cuando escuchamos que probablemente llovería para el '18' tratamos de abastecernos con harta agua porque sabíamos que si eso pasaba, el camión no iba a subir como en una semana más. No llovió, pero igualmente tuvimos que reciclar el agua varias veces para lavarnos, limpiar las cosas, porque no teníamos más", explica Mauricio Meza, del comité Villa Esperanza.

De igual modo, trataron de moderarse con el entusiasmo de la celebración pues si a alguien le pasaba algo, no tenían cómo llevarlos al hospital. "Si a alguien le daba un ataque o le pasaba algo y necesitaba atención médica, sólo un auto particular podría llevarlo a la posta. Lo mismo con una emergencia, si se producía un incendio, habría sido imposible que el carro de Bomberos llegara a los minutos... y eso es preocupante, porque una vez se quemó una casa por completo porque tampoco había agua para apagar las llamas", lamenta Mauricio. Ayer durante la tarde, los 21 comités de la toma se reunieron para ver cómo solucionar el drama de la licitación. J