Secciones

En gran operativo traen a pescador herido grave

E-mail Compartir

El 18 de septiembre, cerca de las 15 horas, Ramón Salas Camacho (28) estaba en un cerro de la isla Alejandro Selkirk, junto a otros pescadores con los que intentaban cazar chivos. En un momento se puso a beber agua de un riachuelo cuando sintió un fuerte dolor en sus piernas: una escopeta que había quedado sobre una piedra cayó al suelo y se disparó a sólo un metro de él. No se sabe cuántos perdigones lo alcanzaron.

"El grupo de pescadores estaba en esta isla, que es la más lejana del archipiélago Juan Fernández, reconstruyendo su caleta tras el temporal del 1° de agosto. El pescador quedó bastante grave y en este lugar no hay ninguna instalación médica", relató el alcalde Felipe Paredes.

Fue el guarda parques de "Más afuera" (como le llaman también al territorio) quien informó por radio de lo ocurrido. "Enviamos a un equipo médico en el barco científico Avate Molina (de la Armada), el que pudo llegar a las 5 de la mañana del sábado 19 a Alejandro Selkirk, casi 15 horas después del accidente", contó Paredes.

La doctora llegó justo a tiempo, si se hubiera tardado más el pescador hubiese fallecido. Tras estabilizarlo era urgente trasladarlo al continente. "Por suerte la Armada tenía disponible uno, de los cuatro helicópteros que pueden llegar hasta acá, porque tienen autonomía suficiente", destacó el alcalde.

Fue así que partió hasta la zona un Súper Puma, el que primero aterrizó en Robinson Crusoe -para cargar combustible- y luego llegó hasta Selkirk. "Pero ahí no hay cómo aterrizar, entonces un enfermero debió bajar con la camilla, subió al paciente y luego lo elevaron con un sistema de huinchas".

Ramón Salas llegó hasta Torquemada donde lo estaba esperando un equipo que lo trasladó hasta el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde se encuentra internado en la unidad de traumatología.

Según informaron desde el hospital, tiene daño severo en ambas piernas, hay pérdida ósea, por lo que pasará un rato largo en el establecimiento. Para hoy estaba previsto el arribo de su mujer. Ramón es padre de un niño de 7 años y de un bebé menor de un año. J

Agua con bencina dañó el motor de su auto

álvaro camacho

E-mail Compartir

La noche del jueves 6 de agosto llovía fuerte en Valparaíso. Maritza Navarro iba por la plaza La Conquista en Placeres, cuando su Chevrolet Captiva de pronto se detuvo; sin saber qué le ocurría le cambió el aceite, pero el vehículo seguía sin responder. Finalmente una grúa lo llevó hasta su casa, ubicada más arriba en el mismo cerro.

Cuatro días después un mecánico le dijo que la única opción era abrir el motor, lo que finalmente hizo. Limpió el estanque del combustible y también los inyectores. "Su informe dice que la bencina estaba mezclada con agua e incluso tenía restos de petróleo", señaló Maritza Navarro.

Esta porteña recordó que ese mismo día y el martes 4 había llenado su estanque en la estación de avenida Matta en Placeres (frente a la Villa Berlín) y que otros porteños denunciaron lo mismo en Facebook.

"Entiendo que la lluvia se metió a los estanques y los dueños le respondieron a otros afectados, pero a mí no. La administradora se desentendió del tema y yo puse una denuncia en Sernac", contó. J