Secciones

Concón conmemoró 98 años de "El Polvorazo"

E-mail Compartir

Se cumplieron 98 años de la primera explosión que se efectuó en una roca de la costa, para poder dar paso a lo que fuera un precario camino costero que conectaba a Concón con Viña del Mar. Este hecho fue denominado "El Polvorazo". Tan importante hito para la historia Conconina, en la que el Presidente de ese entonces, Juan Luis Sanfuentes, hizo detonar esta gran piedra, no pudo pasar desapercibido por el Municipio, que organizó una ceremonia en conmemoración, estrenando una mejorada placa, restaurada por estudiantes del Duoc UC. Carolina Bravo, docente de la carrerla de Restauración de Monumentos de este instituto dijo que la idea fue rescatar el patrimonio histórico de la comuna. J

Hasta el 2021 habrá que esperar por la extensión del Metro hacia el interior

E-mail Compartir

La noticia cayó como balde de agua fría y muchos pensaron que, con esto, EFE le ponía la lápida al proyecto de extensión del metro hasta Quillota y La Calera.

Durante la jornada de ayer, el presidente de EFE, Jorge Inostroza, detalló los proyectos que se encuentra realizando la empresa ferroviaria en todo Chile, por un monto de 7.500 millones de dólares... Claro que en la cartera de 18 proyectos, no estaba considerada la iniciativa ferroviaria más esperada de la región y por la que el gobierno regional ya pagó un estudio de prefactibilidad...

Para sorpresa de muchos, la cartera de proyectos relevantes informada por EFE sólo consideró, para la región, los proyectos Valparaíso-Santiago, Santiago-Ventanas y Santiago-San Antonio, pero no la extensión a Quillota y La Calera... Recién en horas de la tarde la empresa puntualizó la información, asegurando que la extensión del servicio hacia sí estaba entre los proyectos estrella en desarrollo de EFE.

Tras la precisión, eso sí, quedó despejada una duda: no habrá tren a Quillota y La Calera al menos hasta el 2021.

Así se desprende del informe de Estudios y Proyectos en Desarrollo de EFE, rectificado ayer por la tarde, donde se indica que recién en ese año este trazado podría estar en operación. Actualmente, el proyecto está en estudio de prefactibilidad, financiado por el Gore, el cuál deberá ser entregado el próximo año. Hasta ahora, sólo se han entregado dos informes de cuatro programados.

tensa espera

Para la concejala de Quillota, María Baeza, la responsabilidad de que el proyecto del tren hasta La Calera no se haya concretado es exclusivamente culpa del Estado. La autoridad lamenta que no exista voluntad política para concretar este proyecto.

"El Gobierno parece que no quiere el desarrollo de las personas que viven en Quillota, La Calera o La Cruz, porque no es posible que no hayan podido gestionar un proyecto tan importante. Al parecer la ciudadanía se va a tener que movilizar", señala.

Eduardo Martínez, alcalde de La Calera, se toma con algo más de tranquilidad el asunto y dice no sentirse preocupado.

"Precisamente las reuniones y los estudios que se están haciendo durante los últimos meses son para demostrar que el tren hasta La Calera sí es necesario y que debemos ser considerados", dice.

El edil calerano llama a la calma y confía en que el metro tren finalmente llegue hasta la ciudad cementera. "Como dije antes, hay que estar tranquilos y esperar que demostremos la necesidad de la zona de contar con el metro tren. Que hayan hecho un informe con los proyectos no significa mucho", detalla. J

Limache y Olmué se unen para protestar contra las termoeléctricas

E-mail Compartir

Continúa la polémica en Limache y Olmué, donde los residentes han manifestado en varias ocasiones su descontento con la construcción de la termoeléctrica y la carretera eléctrica.

Este sábado se realizará la tercera "Marcha familiar por un valle sin termoeléctrica y torres de alta tensión", la que tendrá como punto de partida la intersección de Avenida Urmeneta con la calle Palmira Romano, a partir de las 16.00 horas para avanzar por Urmeneta hasta el Parque Brasil de Limache, donde se culminará con un acto de cierre.

La marcha nace desde el descontento de los residentes de Limache y Olmué por dos polémicos proyectos energéticos que podrían implicar efectos negativos en la salud de las personas y el bienestar del ecosistema.

Se trata de la carretera eléctrica Cardones-Polpaico, a cargo de la empresa Isa Inter Chile, que contempla la instalación de torres de alta tensión de 500 KV en circuito doble que alcanzarían los 70 metros de altura en un extenso tramo que abraca cuatro regiones del país. El proyecto recibió 74 observaciones de un Equipo de Participación Ambiental Ciudadana en colaboración con la Agrupación Valle Consciente de Limache, quienes expusieron el impacto ambiental que significaría la carretera.

La otra iniciativa a la que se oponen, es la central termoeléctrica Los Rulos en el sector rural de Los Laureles, zona que podría verse afectada por los cerca de 310 mil litros de agua diarios que consumirá la planta, y acentuarían la crisis de sequía que se vive en el lugar. Este proyecto ya cuenta con cuestionamientos que ponen en duda su estudio de impacto ambiental, acumulando más de 1.500 observaciones durante el proceso de participación ciudadana. J