Secciones

Estudiante boliviana dice que falta mucho para obtener una salida al mar

E-mail Compartir

Nicole Costas (18) llegó el año pasado a la región proveniente de La Paz, Bolivia. Acá estudia Negocios Internacionales en la Universidad Viña del Mar (UVM), y cómo no, ha estado atenta a la demanda de su país en La Haya. Y mientras sus compatriotas ayer celebraron el contundente fallo, ella fue más cauta.

"Muchas personas en mi país asumen que estamos cerca de obtener una salida soberana al mar y creo que les falta información para que se den cuenta de que esto es un proceso largo. Pero no voy a negar que ha sido un éxito", señaló la joven.

Para Nicole, lo de ayer más que nada permitirá que el presidente Evo Morales pueda conseguir un nuevo período al mando del país. "Justo ahora se están haciendo algunos referéndums y cambios allá. Uno de ellos busca que Morales pueda ser reelecto y este triunfo va a fomentar que esa propuesta sea aprobada por una gran mayoría".

Nicole Costas continúa: "Este fallo ha generado una gran publicidad para el país, incluso lo ha posicionado como marca. Y da la impresión que se están haciendo cambios drásticos, cuando lo de La Haya es el primer paso que se está dando".

Según esta estudiante, quien además es secretaria del Club Internacional de la UVM, sería muy beneficioso para Bolivia tener una salida soberana al mar. "Podría ayudar a concretar tratados comerciales con otros países, a crecer y a generar nuevas oportunidades laborales, pero todavía falta gente capacitada para manejar este tema comercial y marítimo". J

"Bolivia no ha ganado nada"

E-mail Compartir

Los salones de La Moneda ayer estuvieron llenos de representantes de todos los partidos políticos, quienes siguieron la transmisión televisiva desde Holanda donde la Corte Internacional de Justicia rechazó la objeción preliminar que planteaba Chile a la demanda marítima interpuesta por Bolivia.

Tras la lectura, la Presidenta Michelle Bachelet emitió una declaración pública acompañada de todos los dirigentes en el Salón O'Higgins.

"El pronunciamiento de la Corte sobre su competencia no afecta en nada nuestra integridad territorial. Y en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada. Lo único que se ha decidido hasta ahora, es que la Corte es un tribunal apto para conocer del reclamo boliviano, sin que exista ninguna evaluación sobre lo que pretende Bolivia", dijo la Mandataria.

"Debe destacarse muy especialmente que la Corte ha declarado que ella no podría predeterminar el resultado de una eventual negociación", añadió.

La Presidenta defendió la decisión de solicitar la incompetencia e insistió en que considera que Bolivia carece de fundamentos en el derecho internacional. "Estamos seguros que dejaremos en evidencia tanto (sus) ambigüedades (como ) contradicciones", y adelantó que en las fases que vienen, "mi Gobierno, y no tengan dudas que será el caso de los que siguen en el futuro, adoptará todas las medidas que correspondan para salvaguardar la integridad de nuestro territorio, de manera que bajo ninguna circunstancia, ésta se verá afectada".

Reunión en EE.UU.

Los parlamentarios que asistieron a Palacio quedaron contrariados ante la contundente votación. No obstante, comprometieron su apoyo a la acción gubernamental, en una nueva señal de unidad nacional en torno al tema.

Tras entregar su declaración, la Presidenta viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Lo hizo junto al canciller Heraldo Muñoz, quien se reunirá en Estados Unidos con el equipo jurídico chileno que estuvo ayer en La Haya.

Adelantó que en este nueva etapa, "vamos a aprovechar los alegatos orales para reforzar nuestra posición ahora que se discute la supuesta obligación de negociar". J