Secciones

Cardonal evalúa no abrir sus locales de comida por corte de agua en el plan

E-mail Compartir

Los locatarios del Mercado Cardonal, ubicado en el corazón del barrio El Almendral, se encuentran evaluando si abrirán sus puestos de comida típica porteña la jornada del sábado 26 de septiembre, debido al inminente corte de agua programado para ese día por los trabajos que la empresa Esval debe realizar en la avenida Argentina.

Las opiniones están divididas, y hoy se reunirán con los encargados de sanidad del mercado para decidir si estarán las condiciones para atender al público.

Al menos en el local 'Donde Capelli', del segundo piso, su encargada señaló que por cuestiones de sanidad optaron por no abrir el sábado y retomar sus funciones el domingo. "Como sé que no habrán baños ni agua para lavar la losa y los alimentos, prefiero no funcionar ya que no podremos ofrecer todas las comodidades a nuestros clientes", dijo Claudia Salazar.

Mientras que Lucía Molina, dueña del restaurant 'La Granja', afirma que consiguió los estanques para abastecerse de agua, pero hoy decidirá si van a abrir el día sábado.

¿CUANDO SERÁ EL CORTE?

El gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, junto al jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Carlos Ordenes, anunciaron el retraso del horario del corte de agua programado para este sábado 26 de septiembre en todo el plan de Valparaíso. Por lo que la interrupción del suministro comenzará a las 5 a.m. y no a las 2 a.m. como se había previsto.

La medida responde a la solicitud de los locatarios del sector que trabajan en horarios nocturnos, para que así puedan funcionar con normalidad hoy viernes. "Considerando la situación de algunos dueños de pubs y restaurantes que se han comunicado con nosotros, hicimos una modificación en el horario de corte de agua del día sábado. En principio estaba considerado que el corte comenzará a las 2 de la madrugada y ahora será a las 5 horas. Es decir, los pubs y restaurantes van a poder funcionar en completa normalidad el día viernes hasta las 5 de la madrugada del día sábado, que es una jornada importante desde el punto de vista económico para ellos", dijo el Gobernador Omar Jara. J

Las alarmas comunitarias son prioridad en proyecto de seguridad

LEV.

E-mail Compartir

Tras concluir la tercera sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, encabezada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, la cual contó con la participación de representantes de Policía de Investigaciones, Carabineros y de juntas de vecinos, se aprobaron los proyectos que vienen a mejorar los problemas más urgentes para los vecinos, detectados en un diagnóstico previo.

Dentro de las prioridades descubiertas por el consejo se encuentra el robo a domicilio, la violencia comunitaria y los delitos en espacios públicos. Para ello, el equipo ejecutor del Plan Comunal, planteó tres proyectos que ayudarán a mejorar estas falencias, como son: la instalación de Alarmas Comunitarias en dos sectores de Valparaíso; ayuda psicosocial y mediación comunitaria; por último recuperación del entorno de Plaza Aníbal Pinto. Estas iniciativas serán entregadas a la Subsecretaria Prevención del Delito para su aprobación y posterior ejecución, la que se espera comience en el 2016. J

Este organismo cumple con lo establecido en un convenio firmado por el municipio la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y la Intendencia, en el marco del plan nacional de seguridad y prevención de la violencia y el delito "Seguridad para Todos".

H

Quilpué: 54 familias tendrán su casa propia

E-mail Compartir

Luego de nueve años de espera y esfuerzo, 54 familias del campamento Los Fundadores de Quilpué podrán acceder a sus viviendas definitivas. Esto, tras la aprobación del Proyecto de Vivienda Social del comité "Luchando por un Sueño".

Gracias al trabajo en conjunto del Comité de Vivienda, TECHO-Chile, como Entidad Patrocinante, la Municipalidad de Quilpué y el SERVIU Regional se logró concretar el sueño de la casa propia para estas familias, que constituyen alrededor de 215 personas.

Sin embargo, ésta no fue una tarea fácil para ninguna de las instituciones, ya que el proyecto había sido rechazado en dos ocasiones anteriores por falta de antecedentes, lo que aumentaba la expectación e incertidumbre de quienes estaban a la espera de su nuevo hogar.

Alejandro Muñoz, director regional de TECHO-Chile en Valparaíso, expresó la satisfacción del equipo tras estos años de trabajo en conjunto. "Para nosotros este hito de la calificación es fundamental, porque comienza el proceso que llevará a la construcción de un barrio anhelado por las familias". Ahora las familias están a la espera de la ceremonia de la primera piedra, hito de gran importancia simbólica, que se llevará a cabo durante el mes de octubre y que les permite estar más cerca del esperado inicio de las construcciones. J