Secciones

Presentarán obra inspirada en los poemas de Thomas Harris

E-mail Compartir

"Perdiendo La Batalla del Ebr(i)o" presentada por la compañía Performer Persona Project, se estreno en 2014 y tras dos excelentes temporadas en Santiago, en GAM y Teatro del Puente, llega a Valparaíso por primera vez, el sábado 3 y dcmingo 4 de octubre a la Sala UPLA.

Se trata de la poesía de Thomas Harris contenida en su libro autobiográfico "Perdiendo la Batalla del Ebr(i)o" , lanzado en 2013, donde el escritor relata su dura experiencia con el acohol, y que Claudio Santana lleva a escena en un espectáculo coral que destaca por la potencia corporal del elenco.

Un ensamble actoral guiado por Claudio Santana, y compuesto por Freddy Araya, Félix Venegas, Juan Pablo Vásquez, Sebastián Zeballos, Braulio Verdejo y el mismo Santana quienes presentan por medio de acciones y cantos, una serie de fragmentos que invitan al público a sumergirse en una delirante fiesta trágica del alcohólico, transitando entre la lucidez y la muerte.

La puesta en escena está la conforman un tablado de madera, ampolletas colgando en el cielo; el público sentado alrededor, observando y participando a la vez de esta propuesta que cita a varios autores que han tenido algún tipo de relación con el vicio y que lo han plasmado en sus obras, tal como Harris.

Esta obra se presenta como una verdadera celebración en escena, y respecto de esa mirada alejada del alcoholismo en tanto vicio, Santa explica.

"Me imagino, que él (Harris) está solo consigo mismo. Nosotros en cambio, creamos en grupo. Al ser un ensamble de actores no tenemos la oscuridad de la soledad, lo único que tenemos, y que el teatro lo permite, es celebrar estar reunidos. Por eso el punto es la juerga y el jolgorio", pero que no niega la epopeya que significa luchar contra el vicio del alcohol.

"Bueno, como dicen los libros de historia, el Ebro, es la batalla más cruenta y sanguinaria de la Guerra Civil Española, y es una clara ironía de Harris. Su poesía que es de gran intertextualidad. El dialoga con todas sus referencias literarias" explica Santana.

Claudio Santana es quien guía el proceso de creación de esta obra, comenzó un proceso de formación en el Laboratorio Permanente di Ricerca sull Arte dell Atore" en Turín Italia, con Domenico Castaldo, discípulo directo de Jerzy Grotowski, compañía que desde hace 18 años investiga en torno al concepto del ser humano como eje central del evento teatral.

j