Secciones

Si le teme a la muerte tome nota a estos tips

E-mail Compartir

El miedo o la fobia a la muerte se conoce como "tanatofobia" y se resume en el temor a perder la vida en cualquier circunstancia. No se debe confundir con la "necrofobia" que es el miedo a las cosas moribundas o los cadáveres. Si usted es una de las personas que le da miedo morir, expertos le recomiendan los siguientes tips para enfrentarlo y posteriormente, superarlo:

Por ende, debe tratar de vivir para realizar sus proyectos y ver los resultados. Los especialistas afirman que este temor se presenta más a las edades de 4 a 6, de 10 a 12, de 17 a 24 y de 35 a 55 años, pero que todos alguna vez pueden sentir el miedo.

2. Hay personas que tienen miedo a la muerte porque falleció un ser muy querido o le impactó la forma en que lo hizo alguien muy cercano. Si a usted le pasa así, Luego, medite qué sentía o qué pasó en ese momento para que usted pensara en ello. Si logra descubrirlo, evitará esas situaciones y por ende el miedo disminuirá.

Luego que lo haga, trate de hacer alguna actividad antes de salir o hacer lo que tiene planeado para que cuando llegue el momento no esté tan concentrado en su temor.

Es probable que se de cuenta que se empezaba a sentir ansioso cuando veía algún objeto o escuchaba cierta canción porque inconscientemente esas cosas las relaciona con la muerte de algún ser querido. A veces hay gente que siente miedo de la muerte porque le ha impactado saber cómo otras personas que no conoce personalmente fallecieron trágicamente.

Vivir atemorizado no es vida y filósofos declaran que morir es como nacer y que uno no se puede llevar nada de lo que recibió, pero sí todo lo que dio. Medite si ha hecho algo que le conforte y haya llenado su vida y sino, comience por buscar algo que le de sentido y le quite el pensamiento de que va a morir.

Para ello, los sicólogos recomiendan que haga más vida social, no se encierre en su soledad y converse sobre su miedo con otras personas. Se dará cuenta que muchos comparten la misma sensación, pero que no dependen de ella ni les impide hacer sus vidas. J

Morirse puede costar entre $45 mil y $3 palos

E-mail Compartir

Es cierto. Nadie sabe la hora en que vamos a morir, sólo Dios para los creyentes, pero nunca está demás tener una noción de cuánto más o menos costaría recostar el cuerpo cuando deje de respirar para siempre. Y sepa que en algunos casos no es tan barato. Por ejemplo, hay muchos que le dicen a sus familiares: "Cuando muera, no se preocupen por mí. Sólo conviértanme en cenizas y de ahí me tiran al mar para que no tengan que pagar por una sepultura", pero hasta esta alternativa tiene su costo.

Partamos por las más económicas. Lincoln Parra, administrador del Cementerio N°3 de Playa Ancha, explica que los servicios que ofrecen funcionan de acuerdo al valor de la UTM, por lo que mensualmente sufren variaciones. Sin embargo, para que tenga una idea aproximada, el porteño detalla que el arriendo en tierra adulto y de párvulos por cinco años tiene un valor único a pagar de $45.000 mil y que el nicho con arriendo por 10 años, tiene otro valor único a pagar de $450.000. "Los nichos perpetuos individuales para sepultación inmediata y futura tienen un valor aproximado de $750.000. Ahora, en el caso de los servicios de arriendo, una vez que se cumplen los tiempos, tenemos nichos de reducción perpetuos por $390.000 y una sepultura familiar en el parque con una capacidad para 9 personas por $1.600.000. Para ello se puede optar a créditos", indica Parra.

Parque

Lo más caro del cementerio N°3, vendrían siendo las bóvedas de nichos con una capacidad para 6 personas por $1.950.000 y las bóvedas de nichos con capacidad para 12 personas por un valor de $1.950.000.

Ahora si usted prefiere algo un poco más sofisticado como el Parque del Sendero, una de sus ejecutivas, Fresia Sciolla, comenta que todo va a depender de lo que solicite el cliente. "Una sepultura para tres personas tiene un valor de $2.300.000 que con el tiempo se le da la posibilidad de hacer reducciones. A la persona se le entrega el título de dominio y por ende, es una sepultura que tiene para siempre", dice la ejecutiva.

Otra alternativa son las sepulturas con o sin servicio funerario, con derecho de sepultación por $3.000.000. "También ofrecemos cremaciones que deben ser canceladas al momento de contratar el servicio porque es algo que no se vuelve a prestar. Tiene un valor de $700.000", precisa Fresia.

En el famoso Parque, que tiene sedes en Arica, Iquique, Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso, San Antonio, Maipú, San Bernardo, Rancagua, Concepción y Temuco, también se ofrecen sepulturas familiares. Éstas en primer lugar se piensan para el padre y la madre y después se puede utilizar para tres, seis, ocho y hasta 12 personas más. "Este servicio se conversa con el cliente porque depende mucho de los requerimientos que solicite. Ellos compran un bien raíz que con el tiempo pueden administrar con las reducciones. Los servicios se adaptan a cada necesidad", asegura la ejecutiva.

El Parque también brinda el servicio funerario en caso de que la familia quiera desentenderse totalmente por el dolor. "Ofrecemos atención integral para que las familias que están pasando por un momento difícil dejen todo en nuestras manos y no tengan que preocuparse de nada más", dice Fresia. J