Secciones

El Tuga busca fondos para terminar su documental

E-mail Compartir

Continúa la campaña del mimo Tuga para reunir fondos para financiar la realización de su documental, el que se llamará "Tuga, desorden en la vía pública".

En abril de este año, el condecorado artista porteño anunció en su acto de despedida previo a su séptima gira por Europa, que está buscando fondos para la fase final del proyecto audiovisual, al que le resta por realizar la post producción de sonido, imagen, diseño y la musicalización del documental.

El documental tratará la realidad de la escena artística callejera en Chile, a través de la mirada del popular mimo a lo largo de su dilatada carrera artística. La meta propuesta para poder realizar el proyecto es de 6.500.000 y el plazo máximo caducará el 31 de octubre. Hasta el momento se han recaudado $879.143. De acuerdo a lo expuesto por el artista callejero en las redes sociales la iniciativa "nace de la profunda necesidad de valorizar las artes de calle en un país donde las detenciones arbitrarias de artistas siguen existiendo", haciendo referencia al episodio ocurrido en marzo de este año, cuando fue detenido por personal de carabineros en un confuso incidente, mientras realizaba un seminario de arte callejero en la vía pública.

Los interesados en aportar a la campaña deben depositar sus aportes al Banco Estado en la Cuenta de ahorro nº 24960288331y quienes quieran enviar dinero desde otro país pueden hacerlo a través del sistema Paypal.

Para mayor información, visitar el sitio web oficial de la campaña www.tugaeldocumental.cl. J

Inauguran restaurada iglesia de Los Perales

E-mail Compartir

Gracias a una importante inversión de más de 500 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del municipio de Quilpué, ayer fueron inauguradas las obras de restauración de la emblemática Iglesia de los Sagrados Corazones de Los Perales, vestigio arquitectónico local que data del siglo XIX y monumento histórico nacional.

El alcalde Mauricio Viñambres, uno de los prinipales impulsores de la recuperación del templo, catalogó como un significativo aporte para el patrimonio comunal de Quilpué la concreción de estas obras.

"Nosotros quisimos rescatar el patrimonio, en el sentido intangible, no solamente en lo tangible, que es la arquitectura, por lo que todo lo que signifique el desarrollo turístico se verá por otra senda, ya que ahora nosotros hemos querido entregarle a la comunidad de Los Perales, un espacio de reflexión y donde puedan desarrollar su fe", destacó el alcalde Mauricio Viñambres.

Monseñor Duarte

Por su parte, el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, agradeció la gestión del alcalde Viñambres para hacer realidad que esta obra, destacando que su tesón fue fundamental para hacer realidad esta obra.

"Debo reconocer que el alcalde Mauricio Viñambres tuvo un protagonismo especial, porque él fue el impulsor de esta obra, ya que yo la verdad no creí que esto iba a resultar, pero vi que Mauricio Viñambres estuvo realmente comprometido y hemos vivido hoy día esta hermosa realidad de inaugurar y bendecir este hermoso templo restaurado", comentó el prelado, quien también recordó sus años de juventud en la casa de formación de los SSCC.

A este reconocimiento se sumó el padre José Vicente Odriozola, en representación de la Congregación de los SSCC, quién también destacó el trabajo del alcalde de la Ciudad del Sol, agregando que gracias a este, se puedo hacer realidad esta importante obra, felicitando a la máxima autoridad comunal. J

Viña: 4.220 familias viven en campamentos

E-mail Compartir

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Candia, el Gobierno tiene una responsabilidad preponderante en la solución habitacional de las familias que habitan en asentamientos precarios, "aunque también entendemos que la vulnerabilidad social en la que están inmersos es responsabilidad de toda la sociedad", aclaró esta autoridad, tras finalizar la reunión -en terreno- que sostuvo con dirigentes del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, en base a lo solicitado por la ministra del ramo, Paulina Saball, quien recientemente se comprometió con los líderes de los comités de esta toma, la más grande de Chile, a abordar "con mayor fuerza" los problemas que actualmente aquejan a las familias de estos territorios. Según el último catastro de campamentos elaborado por el MINVU, en la comuna de Viña del Mar existen 43 campamentos con 4.220 familias.

Estos se concentran en los bordes de la ciudad, tanto en la zona periurbana como en las quebradas.

Las áreas de mayor ocupación dentro de la comuna son los sectores altos de: Reñaca, Santa julia, Achupallas, Villa Independencia, Miraflores, Forestal, Chorrillos y Nueva Aurora. J