Secciones

Mujer se instaló con su cama al lado del teatro

E-mail Compartir

Ya había dado qué hablar por subirse a los techos de los edificios y bailar sin música por las calles de Viña, pero en esta oportunidad, Jocelyn Del Pilar Barraza, más conocida como la muda o la "payasita", llamó la atención de turistas y transeúntes por otra cosa: instalar su cama con peluches a un costado del Teatro Municipal de Viña.

Los trabajadores, que a eso de las 10.00 de la mañana se estaban dedicando a barrer el frontis del recinto, señalaron a La Estrella que la mujer había llegado el lunes al sector, arrancando de los ladrones. "Ella tenía su lugar en el estero Marga Marga, pero ayer (lunes) agarró todas sus cosas y se vino para acá porque decía que le querían robar la cama y la ropa. Así que para evitar más problemas, se instaló aquí y en la noche se cobija en la entrada de la Defensoría", dijo uno de los funcionarios.

Jocelyn, que mayormente se da a entender con señas, estaba buscando algo qué comer cuando la gente se quedó viendo su cama llena de peluches y ropa mojada. Sin embargo, apenas notó que había movimiento, corrió desde la plaza del frente diciendo que todo eso era suyo. "¡Es mío! ¡mi cama!", aseguró, riendo. Luego se acostó y se puso a tomar desayuno.

"Estoy esperando que se seque la ropa, mis shorts que usé ayer (lunes) por el calor y que lavé en la pileta de la plaza. Ahora hace frío, por eso me estoy tomando este café", expresó la mujer con gestos. Luego se puso de pie y empezó a mostrar su habitación al aire libre. "Yo tengo una hija que se llama Consuelo y que está súper grande. Es mi orgullo. Y yo estoy aquí y duermo allá (en la Defensoría) en la noche. En la mañana me corro para acá para no molestar a la gente", dijo Jocelyn, terminándose su pastel.

Durante la tarde de ayer Carabineros intentó persuadirla de que se fuera del lugar, pero la mujer luchó por su espacio. "No me fui porque la calle es libre y la cama no molesta a nadie. Es blandita y me queda bien hecha, estiradita", se cachiporreó. J

Paro en el Registro Civil no impidió matrimonio

E-mail Compartir

Cuando el lunes en la noche Daniela Peña y Jorge Astorga se enteraron de que el Registro Civil iniciaría un paro indefinido se preocuparon mucho. Tenían hora para casarse y no sabían si podrían cumplir con su anhelado compromiso. Así que ayer, a primera hora, Jorge bajó desde Playa Ancha a preguntar si los atenderían o no y cuando le respondieron de manera afirmativa, pudo respirar tranquilo: todos los matrimonios y manifestaciones agendados antes de la movilización se realizarán igual.

Así que ayer, antes del mediodía, la pareja dio el sí ante el oficial civil. "Pedimos la hora hace dos meses y estábamos nerviosos porque habíamos preparado todo, pero afortunadamente nos pudimos casar", contó el ahora esposo.

turnos éticos

Si bien ayer la oficina porteña del Registro Civil -ubicada en calle Esmeralda- estaba prácticamente vacía, por la puerta del costado se atendían las urgencias. Los funcionarios están realizando turnos éticos para entregar certificados de defunción, de antecedentes (en el caso de las personas que están postulando a un trabajo) y entregan pasaportes a las personas con pasajes en mano. A ello se suma la realización de matrimonios y manifestaciones.

Jorge Martínez, presidente regional (y secretario nacional) de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil pidió comprensión a los usuarios e informó que la movilización busca que la actual ministra del Trabajo, Javiera Blanco, asuma el compromiso de su antecesor, José Antonio Gómez, y entregue el bono por gestión institucional acordado. "Son $5 mil millones a nivel nacional, cerca de $190 mil por funcionarios, pero la ministra lo desconoce". Esta movilización se realiza antes de que se inicie la discusión de la Ley de Presupuesto 2015, con el fin de que sus demandas se incorporen al proyecto.

Además, Martínez destacó que de los 3.152 funcionarios que el servicio tiene a nivel nacional, más del 90 por ciento está a contrata. "Son cargos transitorios que se renuevan anualmente, no hay antigüedad, no hay indemnización. La mayoría son funcionarios de más de 40 años y algunos con 20 años de trayectoria".

En la dirección regional del Servicio recomendaron a los usuarios realizar los trámites por internet, además se decretó que las cédulas de identidad vencidas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre. J