Secciones

El "Servicio País" hace llamado de postulación a profesionales

LEC.

E-mail Compartir

El servicio Pais invitó a profesionales comprometidos, para levantar proyectos en los ámbitos de educación, salud, trabajo, hábitat y cultura en más de 100 comunas a lo largo del país.

"Frente a la enorme inequidad y fragilidad de nuestro territorio, Servicio País actúa como puente entre los recursos, las oportunidades y las comunidades, generando un vínculo humano tan grande, que logra por una parte, reconstruir confianzas entre las personas para el trabajo conjunto y por otra, encauzar el rumbo profesional de los jóvenes hacia el trabajo por la equidad y la justicia social", señaló Felipe Petit-Laurent, director nacional de Servicio País.

Todas las profesiones son bienvenidas y se hace un llamado especial a arquitectos, ingenieros ambientales, civiles y comerciales, a profesionales de las artes (plásticas, teatro, música) y de las ciencias sociales.

Las postulaciones se realizan a través del sitio web de la fundación: www.serviciopais.cl. J

Registra visita

16 víctimas se suman a las estafas que realizó ex funcionario municipal

E-mail Compartir

Luego que se sumaran 16 casos más a las estafas que realizó Sebastián Rojas Salas, ex funcionario municipal de Viña del Mar, el fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), Claudio Rebeco Muñoz, solicitó en la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de esa ciudad, que se ampliara la formalización para el próximo lunes 2 noviembre. ¿La razón? aún se están recabando evidencias y hay dos personas más que figuran como copartícipes de los delitos.

El primero de ellos sería Patricio Medina Valderrama, quien se presentaba como abogado al momento de hacer firmar a las víctimas en una conocida notaría. "Se presentaba como abogado de las inmobiliarias de los departamentos que Rojas Salas ofrecía, por eso se le sindica como coautor", se indicó en la audiencia. En tanto, la otra imputada, sería Polonia Contreras Gacitúa, quien aprovechando su cargo en las filas de la municipalidad viñamarina, captaba más víctimas.

Tres aristas

En este punto, el fiscal Rebeco explicó que los ilícitos fueron perpetrados entre 2013 y 2015, mediante tres tipos de mecanismos: venta de departamentos (20 víctimas por $490 millones), subsidios para la adquisición de departamentos (26 víctimas por $120 millones) y remate de inmuebles (5 víctimas por $51 millones). De esta manera, la cifra de los fraudes asciende a los $660 millones. "Lo que se realizó hoy (ayer) fue una reformalización aditiva pues se han sumado otras 16 víctimas a la causa (anteriormente fue formalizado por 35 víctimas). Para realizar las estafas, el acusado simuló ser director de obras, cuando en realidad tenía un cargo menor en ese departamento municipal viñamarino. Sin embargo, utilizaba un lenguaje técnico para asegurar que contaba con acceso privilegiado para conseguir inmuebles a mejor precio", destacó Rebeco. Por esta razón, muchas personas de alto poder adquisitivo cayeron.

El abogado defensor de Sebastián Rojas Salas, comentó que "el escenario de mi cliente es complejo", pero que "en esta estafa hay varias personas que están involucradas y que afortunadamente el Ministerio Público formalizará. Me parece que hay que ver a las víctimas, porque son personas que creen que por $4 millones pueden comprar un departamento".

Respecto al destino de estas grandes sumas de dinero, todavía se está investigando. No obstante, se habla de que Rojas Salas invirtió gran parte de lo recaudado en productoras de eventos y en una campaña política. J

true
Registra visita

Ataques cerebrales están en alza en la región

E-mail Compartir

¿Sabía usted que los ataques cerebrovasculares son la primera causa de muerte en Chile?, solo en el año 2013 se produjeron 8.736 defunciones, o sea "una muerte por hora", según los datos entregados por el Ministerio de Salud.

Mientras, en nuestra región de Valparaíso hay 4.050 egresos hospitalarios anuales por enfermedades al cerebro, que representan el 15% del total nacional de pacientes; además, 1.114 personas de la región mueren por esta causa al año.

Es por esto que en el hospital Carlos Van Buren se pusieron firmes para prevenir y reducir la discapacidad y mortalidad. Actualmente el recinto cuenta con un protocolo de trombolisis intravenosa y un equipo de profesionales neurólogos coordinado para atender a los pacientes.

Pero hoy apuntan a tener una cobertura de neurólogos las 24 horas, los siete días de la semana, cargos médicos que son necesarios para la creación de una Residencia Neurológica Hospitalaria pública, que hoy no existe en la región.

Esto permitiría asegurar disponibilidad de camas para los procedimientos y monitorización, ya que según el doctor neurólogo Irving Santos, "esta es una enfermedad contra el tiempo, y se requiere de mucha rapidez para la aplicación de sus tratamientos. En el caso de la trombolisis intravenosa debe realizarse luego de 3 a 4 horas como máximo, para que así el paciente no tenga secuelas y discapacidades".

Los médicos del Van Buren, también hacen un llamado sobre los síntomas de las enfermedades al cerebro que son: pérdida de fuerza en un brazo, deformación de un lado de la cara y problemas para hablar. J

Registra visita