Secciones

Ministro Ottone explica detalles del Presupuesto 2016

E-mail Compartir

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, explicará en terreno los detalles y prioridades del Presupuesto 2016, anunciado este miércoles por la Presidenta Michelle Bachelet, en un recorrido por las comunas de San Felipe y Santa María, en la Región de Valparaíso.

En el punto de prensa estarán presentes también el Gobernador de la Provincia de San Felipe de Aconcagua, Eduardo León Lazcano; y la directora regional del Consejo de la Cultura de Valparaíso, Nélida Pozo Kudo.

La actividad se enmarca en el despliegu e que realizarán hoy todos los ministros a lo largo del país, abordando las prioridades del Presupuesto 2016. J

No se podrá estacionar en la feria de Av. Argentina

E-mail Compartir

Con preocupación los automovilistas porteños vieron cómo un gran socavón se produjo en la Avenida Argentina de Valparaíso, específicamente en el tramo que comprende Juana Ross y Rancagua.

En el sector, se hundió parte de la calzada, obligando a cerrar el área afectada y a dejar habilitadas sólo dos pistas para el tránsito vehicular, lo cual generó congestión en el lugar.

Desde la municipalidad señalaron que "se realizó una calicata en el punto mas crítico de la falla del pavimento de Av. Argentina, entre calles Rancagua y Juana Ross, observándose un descenso de 7 centímetros aproximadamente de la base bajo la vereda y la calzada, aunque aún no se tiene un diagnóstico certero de las causas, se ha estimado habilitar dos pistas adyacentes al bandejón central para vehículos de locomoción colectiva excepto troles y vehículos livianos, ya que el bulbo de presión se comporta a 45° por lo que se desestima un mayor daño al resto del pavimento de calzada".

Desde el municipio informaron que hoy, los automovilistas que acudan a la feria, no podrán estacionarse en el perímetro afectado, medida que se extenderá hasta que el problema vial se solucione definitivamente. J

Preocupación por joven accidentado en incendio

E-mail Compartir

Preocupados están los familiares de Jorge Sebastián Chacina Almonacid, quien el 16 de abril del 2013 sufrió un grave accidente al ser golpeado por un pedazo de concreto mientras se encontraba removiendo escombros de lo que era su casa en el cerro La Cruz de Valparaíso, tras el mega incendio.

Y es que el joven de 28 años durante el mes de marzo debió ser sometido a una segunda operación tras el accidente, lo que lo ha tenido complicado, sobre todo, en el aspecto económico.

Su madre, Gloria Almonacid, se contactó con el diario La Estrella para relatar los difíciles momentos del joven y poder ayudarlo.

"Cuando él se accidentó se acercaron personas del Gobierno a decirnos que no nos preocupáramos por los gastos médicos, porque ellos iban a correr con todo. Con esta segunda operación no pasó nada y mi hijo debe más de un millón de pesos", señaló la mujer.

La madre de Jorge agregó que "mi hijo debió volver a trabajar con dobles turnos para poder cancelar las deudas de su operación y la verdad es que no sabemos qué hacer. Él teme que debido a las deudas le embarguen su casa y le quiten lo poco que le quedó tras el incendio".

La madre del joven solicita ayuda para poder cancelar la deuda de su hijo. "Queremos hacer bingos o algo para ayudarlo,pero no sabemos cómo hacerlo, necesitamos que alguien os oriente o que nos ayude", finalizó. J

Porteños temen toneladas de basura y desórdenes por "Mil Tambores 2015"

E-mail Compartir

Con el comienzo de los Mil Tambores también llegan los reclamos de algunos porteños, que ven en este evento más que una festividad un problema.

Por lo menos así lo hace sentir Luis Encalada, dueño de la botillería "El Oasis", ubicada a pocos metros de la Plaza Aníbal Pinto. "Se supone que tenemos que cerrar a las nueve de la noche (ver recuadro), pero yo les aseguro a las autoridades que cuando nosotros cerremos van a haber cientos de personas vendiendo trago descaradamente a destajo en la calle, entonces la medida no sólo nos perjudica económicamente, sino que también fomenta el consumo ilegal", señaló Luis Encalada, quien agrega que las pérdidas para él y sus colegas serán muy altas.

En el comercio también están preocupados, sobre todo porque en años anteriores la cosa no ha sido tan tranquila.

Así lo reconoce Jacqueline Leighton, dueña del local "Jacqueline", ubicado a un costado de la Plaza del Descanso en la calle Cumming.

"Hubo años anteriores en que esto era un desastre. Nosotros nos tuvimos que encerrar adentro del local porque la gente se volvía loca", señaló Jacqueline que, este año, tal como lo hizo el año pasado, decidió cerrar sus puertas.

"El alcohol transforma a las personas, creo que es ese es el gran problema. También el tema de la basura y de la suciedad es complejo, ya que este sector lo ocupan prácticamente como baño, entonces el olor es súper fuerte", agregó la mujer.

santiaguinos

En redes sociales circula una campaña en donde se llama a los santiaguinos que lleguen a los Mil Tambores a no dejar desperdicios y a "carretear en buena". Para Carolina Gutiérrez, "la campaña no tiene sentido, porque finalmente está en la cultura del chileno ser cochino, sean de dónde sean. Si viene que vengan en buena a pasarla bien". J

Viña: constituyen Consejo Comunal de Seguridad

E-mail Compartir

Con la firma del convenio entre la municipalidad de la Ciudad Jardín y el Gobierno Regional, representados por la alcaldesa Virginia Reginato y el intendente (S) Omar Jara, respectivamente, se formalizó la constitución del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Viña del Mar, iniciativa de carácter informativo y consultivo que busca fortalecer la gestión local en la materia.

Al evento, asistieron representantes de Carabineros, la PDI y del Ministerio Público, así como dirigentes comunitarios, de los Comités Vecinales de Seguridad y del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros. J