Secciones

Unas 50 mil personas verán el carnaval de Mil Tambores

E-mail Compartir

Con la comparsa entregada por la delegación de Arica, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto a Santiago Aguilar, organizador del evento, dieron el vamos en el Parque Cultural de Valparaíso al Carnaval Mil Tambores, el que espera atraer a más de 50 mil porteños y visitantes, desde este viernes 2 al domingo 4 de octubre.

Hoy sábado se dará paso a los carnavales barriales, donde a través de diez pasacalles, que partirán a las 15 horas, se recorrerán los cerros para que artistas y vecinos compartan de esta actividad al son de batucadas, tinkus, corporales, afro, etc. Por último, el domingo 4 de octubre se realizará el pasacalle principal por la avenida Altamirano, que comenzará a las 12 horas.

En la ocasión, el jefe comunal porteño destacó la importancia de este carnaval para la comuna "hoy hemos lanzando en el Centro Cultural Ex Cárcel lo que es la actividad del carnaval más grande que tiene la ciudad de Valparaíso, hemos recibido a la delegación de Arica y de otras ciudades del país y para dar paso al festival más importante que tiene la región y esta ciudad".

Santiago Aguilar agregó que "este año tendremos nuevas comparsas, por ejemplo, desde Arica vienen los ganadores del carnaval de esa ciudad, también viene Bloco Chile que es la agrupación de tambores más grande de Chile y, por supuesto, contaremos con la presencia de los distintos grupos locales que se han preparado intensamente. Asimismo, este año se siguen ampliando los escenarios y pasacalles barriales".

APOYO MUNICIPAL

El municipio porteño pondrá en práctica nuevamente la Ordenanza de Venta de Alcoholes, implementada el año pasado, medida que restringió la comercialización de este producto en algunos sectores de la ciudad.

Al respecto, Aguilar mencionó que "creemos que una de las grandes lecciones del año pasado fue haber cerrado botillerías y permitir que los locales albergaran al público hasta altas horas de la madrugada, esto permitió centrar nuestra mirada en el nivel artístico del carnaval y no en los lamentables hecho que dañan nuestra ciudad".

medidas de cONTROL

Por su parte, el alcalde Jorge Castro enfatizó que "se realizará un perímetro de alcohol desde las 21 horas, donde no se permitirá la venta de alcohol. Asimismo, habrá una prohibición absoluta de instalar carpas en playa San Mateo y Torpederas, porque las condiciones de peligro que dejó el temporal no han pasado, hay muchas instalaciones deterioradas y no contamos con red sanitaria necesaria en cuanto a medidas de higiene y seguridad".

Por último, además de la coordinación con las ordenanzas, el municipio porteño contará con un equipo de aseo que trabajará junto a los organizadores, para garantizar que terminado el evento la ciudad quede en las mismas condiciones en que se recibió".

Sobre este punto el edil porteño hizo un llamado a los participantes para que se hagan cargo de su basura. "El llamado es a cuidar la ciudad, viendo que si se nos entrega limpio lo debemos entregar en las mismas condiciones. Si observamos estas conductas vamos a vivir intensamente el carnaval, que tiene hoy día una cantidad importante de actores de primer nivel que van a estar en más de 10 barrios y en el gran carnaval el domingo en la avenida Altamirano, con la finalización de los Mil Tambores en la Ciudad de Valparaíso". J