Secciones

Carlos Hermosilla 110 años

E-mail Compartir

Hoy se conmemora el 110° aniversario del nacimiento del destacado artista, maestro y ciudadano Carlos Hermosilla Álvarez, nacido en Valparaíso en 1905, en uno de los barrios más populares de nuestro puerto. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios en Santiago. A su retorno a Valparaíso se dedicó activamente a su labor de grabador. Fundó el movimiento de los grabadores porteños, grupo de enorme proyección en el grabado nacional. Más tarde asumió el cargo de profesor de grabado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, labor que mantuvo hasta 1973. También ejerció por un corto tiempo como director de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso. Entre los principales reconocimientos que recibió está el título de "Artista del pueblo", otorgado en 1972 y en Valparaíso primeramente el de "Hijo Ilustre" y más tarde el de "Ciudadano Distinguido". En su dilatada trayectoria desarrolló su obra especialmente en el grabado; la xilografía fue abundante y variada: desde los barrios de Valparaíso hasta su querido Forestal (donde vivió casi toda su vida) hasta figuras de personajes populares y los rostros de grandes hombres de la historia; imágenes de escritores y artistas; las faenas del puerto y de las caletas de pescadores; y temas de raigambre social y política. En suma, un artista multifacético que publicó libros de poesía, portadas de libros y traducciones, elaboró afiches y pinturas. Se le reconoció como un ciudadano de gran valor social, solidario, activo y participativo, vinculado activamente al desarrollo y a los movimientos sociales. Siempre se le valoró por su amplitud de pensamiento, siendo apreciado por todos los sectores sociales. Se reconoce su indiscutido rango de maestro del grabado. Su orientación, su temática y sus técnicas se siguen aplicando por las nuevas generaciones. Con motivo de este aniversario se ha constituido un comité integrado por María Teresa Devia L. directora del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha; Marcela Küpfer C., directora de este medio; Sandra Santander M., curadora de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción; el grabador Jorge Martínez García, curador del Fondo de las Artes y el suscrito.

Ritmos de Jamaica llegan a Canciones de Bolsillo

E-mail Compartir

Los ritmos del reggae se tomarán el Centex mañana martes, a partir de las 19 horas, con las tradicionales Canciones de Bolsillo: encuentro musical de formato íntimo, organizado por el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se realiza los primeros martes de cada mes y que busca propiciar el encuentro entre el artista y el público, privilegiando su vinculación y así generar una plataforma de difusión para músicos nacionales de diversos estilos.

En esta oportunidad saldrán a escena Triple Siete y Bro Negro, destacados exponentes del reggae de Valparaíso, quienes se presentan por primera vez en Centex en Plaza Sotomayor.

Primero será el turno de Triple Siete (Felipe Brichetto), más conocido en el ambiente musical como El 7, cantante Rastafari cuyas raíces musicales están en el hip hop, reggae, Rhythm & Blues (R&B) y Dancehall. Con 15 años de trabajo en la escena musical nacional, sus letras hablan de temáticas callejeras y del movimiento Rastafari. Tiene trabajos con bandas chilenas y un disco solista.

Actualmente se encuentra trabajando simultáneamente en dos discos: uno de Rhythm & Blues y el otro enfocado a un nuevo estilo llamado Mode Up, que es una mezcla de Dancehall y reggae.

Luego será el turno de Bro Negro, solista que inicia su carrera en una banda Ska, experimentado y derivando su estilo hacia el Sound System, que profundiza en la actualidad. Este formato se compone de un cantante y (DJ), que trabajan sobre ritmos que incorporan el reggae, dancehall y hip hop. Sus letras hablan del amor y la fe Rastafari, así como también de vivencias transversales a la sociedad. Se presentará en Canciones de Bolsillo junto a la banda Black Iwa Roots (poder de las raíces), compuesta por distintos músicos de la región.

Canciones de Bolsillo, al igual que todas las actividades que se realizan en Centex, son de entrada liberada y por orden de llegada. Cupo 60 personas. J