Secciones

Sinfónica Juvenil porteña se luce en tres conciertos

E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Valparaíso, OSRJV, se apronta a presentar el resultado del trabajo realizado durante el proceso 2015. Es una de las 15 agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

A cargo de su director titular, Fernando Saavedra, el programa de los conciertos estará dedicado a compositores rusos del periodo Romántico y del movimiento Nacionalista. Será presentado en 3 conciertos, dos de ellos en la V Región, finalizando el 17 de octubre en el Centro Cultural Palacio La Moneda, en un esperado retorno a la capital, ya que desde el 2011 la orquesta no se presenta en Santiago.

El repertorio comenzará con la virtuosa Obertura de la Opera Ruslán y Ludmila de Mikhail Glinka, de la cual podemos señalar su alta exigencia para la sección de cuerdas. En segundo lugar, el Primer movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 35 de P.I Tchaikovsky, donde actuará como solista, Fabián Cáceres, destacado ex-integrante de la agrupación, que fuera el anterior concertino durante 4 años, hasta que el pasado 2014, con sólo 18 años ingresó por concurso a la Sinfónica de Chile. "Fabián realizó gran parte de su práctica orquestal con la OSRJV y su participación en el programa es una muestra del cariño que la agrupación le tiene y un reconocimiento de todos nosotros a sus logros profesionales", señala Fernando Saavedra, Director de la Orquesta.

Luego, el programa continúa con dos movimientos poco conocidos del Ballet del Lago de los Cisnes. "Pas de Deux" n°5 y "Danse des Coupe" n°8. Ambas fieles representantes de la estética del compositor. Luego interpretarán el hermoso cuadro musical "En las Estepas del Asia Central" de Alexander Borodin, para concluir con "Una Noche en el Monte Calvo" de M. Mussorgsky. "Podemos destacar que el progreso artístico de la orquesta ha sido enorme, sobre todo los 2 últimos años cuando dejamos de lado adaptaciones o arreglos y comenzamos a incorporar sólo repertorio original", señala el Director Titular Fernando Saavedra.

El Director Ejecutivo de la FOJI, Walter Valdebenito, señala que "el desarrollo del programa regional es fundamental para avanzar en la descentralización de los beneficios de La Fundación, este programa contempla clases con profesores especialistas de instrumentos, becas y conciertos, invitando desde el repertorio a los jóvenes a asumir nuevos desafíos musicales. Por otra parte, significa un espacio de encuentro con otros músicos de la región, que por medio de concurso son seleccionados para formar parte del elenco regional. Además este año hemos avanzado en el fortalecimiento del programa, por medio del plan de compra de instrumentos, dotando a aquellas regiones más extremas con nuevos instrumentos, garantizando así la igualdad de oportunidades y desarrollo. J