Secciones

Comerciantes de Concón denuncian desamparo

E-mail Compartir

Menos rápido de lo esperado ha avanzado el proceso de recuperación para los comerciantes de Concón afectados tras el tsunami del 16-S. En total, 33 comerciantes entre pequeños emprendedores y empresarios que vieron seriamente afectadas las instalaciones que hasta antes del terremoto les permitían ganarse la vida.

Uno de ellos y tal vez el más afectado es Francisco Valdés - propietario del predio donde funciona el restorán Alí Babá, una cafetería que ya no existe, un hotel con más de 80 años de existencia y la casa de su madre - quien considera que lamentablemente y sin desconocer la respuesta y el apoyo inmediato tras la emergencia, los ritmos de la ayuda real no han sido todo lo rápido que se requiere.

"Cuando recién fue la emergencia apareció todo el mundo. Lo que se limpió hasta ahora es producto de mucha gente que vino a ayudar de manera anónima, de la municipalidad que puso camiones y después de eso nadie más. Corfo, Sercotec, Fosis, Chahuán, Lagos Weber, ellos vinieron para la foto", planteó el empresario de 56 años.

Francisco ha pasado su vida en el sector de La Boca. Fueron sus abuelos los que hace casi 85 años iniciaron un hotel en el sector, el mismo que él conserva y que fue seriamente dañado.

"Para mí lo principal es poder cerrar, pero como estoy sin plata y las platas estaban invertidas…no hay como. La ayuda de Corfo no sabemos cuándo se concretará, hay que llenar un montón de papeles y cumplir un montón de requisitos que uno no empieza a llenar papeles y no terminas", se quejó.

Burocracia

Omar Morales, seremi de Economía lamentó la percepción de excesiva burocracia, recordando que desde el primer día un equipo multidisciplinario integrado por el municipio de Concón, Sercotec, Fosis y Corfo estuvo desplegado en el sector para levantar un catastro de los afectados, tanto formales como informales.

"Lamentamos que se considere que es una burocracia pero lo reitero, son los plazos que tenemos, estos recursos no estaban considerados en ninguna parte, no había un programa que dijera programa Concón, pero hemos estado con ellos desde el primer día", precisó el seremi. J

Vecina de abuelitos cuya casa explotó quedó durmiendo en el living

E-mail Compartir

Claudina Echeverría estaba lavando ropa cuando la tarde del martes explotó la casa de sus octogenarios vecinos. La mujer recordó que desde el sábado se había venido sintiendo mal de la cabeza, con una sensación extraña. Nunca imaginó que su mal tenía relación con el gas metano que emanaba de la casa de sus vecinos.

La mujer recuerda que una de sus gatas ensució la ropa de su cama por lo que se levantó y se dispuso a lavar. "Yo estaba tendiendo las sábanas cuando siento la explosión. Como yo tenía cociendo unas papayas pensé que a lo mejor había explotado la cocina. Apagué el gas, la radio y corté la luz. Salí donde mi vecina para llamar por teléfono y sólo entonces me di cuenta de lo que había pasado con la casa de mis vecinos", explicó Claudina. Sus vecinas la comenzaron a llamar inmediatamente ocurrida la explosión pues pensaron que todo había ocurrido en su casa, situada justo al lado de la de Carlos Gálvez de 88 años y Palmira Palma de 84.

Claudina admitió que, a pesar de que vive hace más de 40 años en el Pasaje Pelu de Miraflores, no siempre mantuvo una buena relación con sus vecinos quienes hasta ayer permanecían hospitalizados.

La mujer recordó que Gálvez sufre del Mal de Diógenes y que cuando más joven insultaba a sus hijos y a ella misma, razón por la cual tuvieron incluso un litigio judicial.

Pero la relación mejoró con los años y debido a un incendio que ocurrió en la casa de sus vecinos, en esa oportunidad a causa de una estufa.

"Hace unos 25 años que retomamos una relación mejor, como vecinos. Mis hijos ayudaron a los bomberos en la extinción del incendio. Ahí cambiaron las cosa y todo esto ha sido muy lamentable. Ellos son mayores y no pueden estar solitos", precisó la mujer. Claudina está angustiada pues con la explosión el dormitorio de su vivienda quedó totalmente dañada, tanto así que debió dormir en el living. "Me dijeron de la municipalidad que a mí no me podían otorgar ninguna ayuda. Y yo con qué reparo mi casa que con tanto esfuerzo he levantado", reclamó esta vecina. J