Secciones

Arriba el portaaviones "George Washington"

E-mail Compartir

Como cada vez que hay fin de semana largo, Valparaíso recibe a miles de visitantes, especialmente santiaguinos los que se arrancan del smog y los tacos para tomarse un descanso en la Ciudad Puerto, y como siempre, la Caleta Portales es una de las principales paradas.

La gran concurrencia de vehículos generó constantes problemas de atochamiento en las vías de acceso a la caleta y las calles aledañas. Los visitantes eran principalmente de Santiago y Argentina. Uno de ellos es Mario Lara, quien llegó el viernes en la noche junto a su esposa y tres hijos para aprovechar el día extra del fin de semana y pasear en familia. "Quisimos venir a pasear y aprovechar de descansar. El día está súper bonito", mencionó y dijo que cada vez que viene a Valparaíso pasa a la Caleta Portales donde encuentra los productos del mar más frescos y a buenos precios. "Aquí no falla la caleta, siempre que puedo vengo a buscar machas y pescado. Lo malo es la espera para entrar porque está súper lleno", sentenció.

ALTAS VENTAS

Desde la caleta, Roxana Cortés cuenta que la gente ha llegado en masa a comprar y la reineta sigue siendo la reina de la mesa, pues es por lo que más preguntan los compradores. "A mí ya se me terminó la reineta, las vendí todas", cuenta la porteña y agrega que el congrio también ha tenido harta salida. En relación a los mariscos, las machas y el ostión se han estado vendiendo por kilos.

Luis Aranda cuenta que ha aumentado harto la actividad durante estos días y para aprovechar la fecha, trabajarán sábado, domingo y lunes, pero lamenta que haya poca producción que vender pues el tiempo no ha acompañado a los pescadores. Los fuertes vientos y marejadas han dificultado la labor de los pescadores, quienes se las tienen que rebuscar para poder extraer mariscos y pescados, siendo precisamente la reineta la que más ha subido de precio, pues hay poca y al mismo tiempo es la más pedida por la gente. "Lo que menos hay es reineta porque hay poca. Ahora está a cuatro mil pesos el kilo. Es la que más lleva la gente", señala el porteño. J

Para mañana martes está anunciado el arribo a la zona del portaaviones "George Washington", de la Armada de los Estados Unidos, con unos 6 mil tripulantes, el que participará en la Operación Unitas 2015, en el área marítima comprendida entre Valparaíso y Coquimbo. La unidad viene escoltada por la fragata "Chafee". En esta operación Chile participará con 4 fragatas, un petrolero, dos patrulleros de zona marítima, dos submarinos y unidades aeronavales, además de personal perteneciente a la Infantería de Marina. También asisten unidades de Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Nueva Zelanda, Guatemala y Panamá. J

Liceo E. de La Barra en la Semana de las Ciencias

E-mail Compartir

Con diversas actividad se está conmemorando en el Liceo Eduardo de la Barra las Semana de las Ciencias. La actividad se realiza desde hace dos años y a la fecha ha logrado entusiasmar y despertar el interés de decenas de estudiantes del establecimiento. El propósito es motivar a los alumnos y alumnas hacia el área y temas científicos y hacerlos más cercanos, lo que en gran medida se ha logrado. Entre las actividad programadas para la Semana de las Ciencias destacan: muestra abierta científica en el patio del establecimiento, a cargo de alumnos y universidades locales; exposición experimental en los seis Laboratorios de Ciencias del Liceo; Olimpiadas de Ciencias con resultados de participación en los diferentes eventos internos, regionales y nacionales; conferencias de expositores nacionales como internacionales, destacando Doctores en las diferentes áreas y, pasantías que tiene como objetivo que las personas visitantes se informen mediante contacto directo, entre otras. J

Confusión causó cambio horario en los celulares

E-mail Compartir

Los cambios de hora automáticos nuevamente generaron confusión en algunos usuarios de dispositivos móviles. Es que ayer, como cada segunda semana de octubre, los relojes se debían adelantar en una hora, pero actualmente esta medida ya no está vigente. En 2011 el Gobierno tenía planificado cambiar el horario de invierno por el de verano el 8 de octubre, sin embargo, la sequía que afectó a nuestro país durante dicho período, hizo que las autoridades cambiaran de parecen y adelantaran dicho proceso para el 19 de agosto. Desde entonces, la fecha ha sufrido varias modificaciones y por lo mismo, en algunos smartphones se cambió la hora ayer en la mañana. En vez de marcar las 00:00, comenzaron a marcar la 01:00. Para evitar este problema hay que desactivar la "Zona horaria automática" y elegir un huso -3 GMT, como Buenos Aires o Sao Paulo.

En Android se debe ir a Configuración/Ajustes > Fecha y Hora y desactivar el automático (en caso que lo tengas). Posteriormente acudir a Seleccionar zona horaria y elegir una con GMT - 3:00. Se recomienda usar el uso horario de Argentina que es igual al horario de verano chileno. J